ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Implementación De La Teoría De John Rawls En La Escuela Secundaria


Enviado por   •  24 de Octubre de 2011  •  3.473 Palabras (14 Páginas)  •  929 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

1. Definición del Problema

Las respuestas a la pregunta ¿Qué es la justicia? han variado desde los griegos hasta hoy. Diversas teorías acerca de la justicia se originaron en Platón y Aristóteles, y luego en Santo Tomás de Aquino, en la época contemporánea se han ocupado del tema Hans Kelsen, Nozick y Brian Barry, John Rawls entre otros. Pero más allá de evaluar su teoría, la propuesta rawlsiana está hoy presente en el diseño del espacio curricular Construcción ciudadana

Nuestra escuela recibe hegemónicamente los diseños curriculares asumiendo valores sociales enmarcados en nuevas denominaciones para la enseñanza de la ética. Desde el siglo pasado la asignatura ha cambiado de nombre varias veces: Educación democrática, Educación cívica, Instrucción cívica, Formación ética y ciudadana y, con la Ley de Educación Nº 26.206, Construcción ciudadana. Toda una trayectoria para formar integralmente al futuro ciudadano.

Los balances y perspectivas del Consejo Federal de Educación sostienen: “La educación es el eje central del proyecto de un país moderno e integrado donde todos encuentren un lugar y vean cumplidos sus derechos políticos y sociales.”

De aquí la importancia de incorporar a Rawls, John quien piensa en el igualitarismo, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas.

Una de sus preocupaciones es mostrar que una sociedad regida por sus principios de justicia sería una sociedad estable, en la que se produciría un efecto de realimentación que tendería a reforzar la adhesión a tales principios.

Enunciado

El problema radica en tratar de comprender qué es hoy una formación ciudadana comprometida en los valores éticos, que es como preguntarse qué significan hoy los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

2. Hipótesis

La escuela es un escenario donde se experimenta la tensión entre igualdad, libertad y justicia.

DESARROLLO

Capítulo I

I.-1. Igualdad

En este trabajo me interesa señalar algunos aspectos para la reflexión sobre contenidos educativos basados en valores de libertad, igualdad, responsabilidad, justicia, diversidad, solidaridad y bien común y destacar la enseñanza de la teoría de la Justicia desde la perspectiva de John Rawls. Como también una reflexión sobre la segunda etapa del pensamiento de Rawls, en su obra “Political Liberalism” donde concilia de alguna forma la libertad y la igualdad, principios reguladores de la relación social y política.

Actualmente nuestra sociedad democrática demanda encontrar un marco social y político, estable y justo, donde puedan convivir y cooperar ciudadanos que se encuentran divididos por sus concepciones filosóficas, morales, políticas y religiosas y con estilos de vidas diferentes.

Quienes formulan juicios, deciden y obran moralmente son los individuos, pero siempre de acuerdo o no, con una determinada concepción acerca de lo que es bueno, correcto o justo. Según Victoria Camps (1990) “…las normas universalizables deben referirse a situaciones que nos comprometen como colectivos y no a la gestión individual de lo que cada uno considera una vida buena, que seguramente dependerá de nuestras preferencias. Ser felices, aspiración última de muchas teorías éticas y de todos los individuos, se gestiona de varias formas...”

Por otro lado, la defensa de la universalidad de algunos principios que están en la base de los derechos fundamentales, como la igualdad, implica reconocernos como parte de un colectivo, el humano, con lo que la identidad diferencial se anula como tal, para reafirmar la igualdad. Nadie debe quedar excluido de la posesión de los derechos humanos. A veces, cuando se defiende el derecho a la diferencia, por ejemplo, de alumnos integrados y con discapacidades visuales, físicas y mentales, no se asume el derecho de todos a la igualdad, porque se les otorga una certificación tipo “B” respecto de sus compañeros.

El reconocer la igualdad como punto de partida en la escuela, no tiene que anular la pertenencia a una comunidad de cultura y costumbres particulares, debe armonizarse con el modo singular que tiene cada institución educativa por procurar su identidad. La igualdad no es algo que exista de hecho, lo que existe son diferencias entre los humanos por aspectos diferenciales como el dinero, clase, sexo, inteligencia, entre otros.

Nadie nace igual a otro y nuestra vida se diferencia de otras. La igualdad es el resultado de un acuerdo por medio del cual las personas se reconocen en los otros, y como dice Kant, “todo aquello que se quiere y se piensa para sí mismo es deber quererlo y pensarlo para lo demás”. Encontrar un modo de conciliar un valor-ideal universal como la igualdad, con las prácticas sociales en la sociedad y especialmente en la escuela, es un problema que preocupa a buena parte de las democracias modernas y un tema que aparece recurrentemente en el aula, cuando, en función de las diferencias, aparecen conductas discriminatorias que no son, en principio, percibidas como lesivas moralmente.

En la escuela una discriminación no explícita, pero existente, no nos deja percibirnos como sujetos discriminadores, por ejemplo: “la certificación B”, “el cabecita negro”, “el grasa”.

La violencia racial vivida durante años en países como Sudáfrica causa rechazo, pero si miramos la realidad de marginación y desamparo de las comunidades de los pueblos originarios, encontramos que el trato desigual, hostil, nuestros juicios y acciones, muchas veces justificadores de la desigualdad, son análogos a la postura del apartheid. No nos identificamos como discriminadores, pero de ese modo se alimenta el prejuicio social, y se dificulta la inserción de los discursos sobre la igualdad y la solidaridad sobre todo en la escuela.

I.- 2. Construcción Ciudadana

I.- 2.1. Fundamentos

Los fundamentos del nuevo espacio denominado Construcción ciudadana consisten en considerar que en la sociedad contemporánea conviven diversos elementos, cambios, transformaciones, relaciones globales y donde los lazos sociales deben ser redefinidos y recontextualizados.

Este escenario lleva a participar del proceso de construcción de una nueva ciudadanía donde se contribuya,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com