ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Influencia Positiva Y Negativa Del Uso Del Internet

StalynGR12 de Noviembre de 2012

12.752 Palabras (52 Páginas)5.237 Visitas

Página 1 de 52

La Influencia Positiva y Negativa Del Uso Del Internet

INTRODUCCION

Es indudable el valor de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación. La inmensa cantidad de información disponible en medios digitales, el alcance y penetración de la televisión educativa, el uso de la computadora para realizar simulaciones y ejercicios interactivos y sobre todo la vastedad e inmediatez de Internet son algunos claros ejemplos de las bondades de la tecnología que hacen posible mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje. Por esto es importante tomar en cuenta las influencias positivas y negativas de utilizar determinadas tecnologías basándonos en un análisis contingencial del contexto educativo y la naturaleza del medio, tratando de sacar el máximo provecho de ellas y minimizando sus puntos débiles.

LA INFLUENCIA POSITIVA Y NEGATIVA DEL USO DEL INTERNET

Internet

Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios. Luego, deben promocionarlo (para atraer a la mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen), primero, posicionándolo entre los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores (Google, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas. Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas.

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.

Acaba de salir la encuesta nacional urbana del Instituto de Opinión Pública de la PUCP sobre uso de Internet en el Perú. El IOP PUCP me pidió algunos comentarios que amplío en este espacio: Una encuesta realizada a más de seis mil menores de colegios urbanos y rurales de Lima y provincias determinó que el Perú es el país donde los jóvenes hacen mayor uso de las cabinas de Internet en Latinoamérica.

(Fuente www.Peru.com)

Presentaron este primer estudio de nuevas tecnologías disponibles para niños y adolescentes en América Latina denominado “La generación interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante las pantallas”, que ha sido editado por Fundación Telefónica.

El documento señala que en Perú los jóvenes se encuentran en la retaguardia de la Generación Interactiva (GI). Esta apreciación, lejos de ser negativa, plantea para los agentes educativos y sociales una gran oportunidad: están todavía en condiciones de asegurar que la adopción y el uso de estas tecnologías responda a las necesidades formativas de este grupo de edad. Más de 80 mil menores, entre 6 y 18 años, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela han participado en esta investigación, desarrollada entre octubre de 2007 y junio de 2008.

De estos, más de 6 mil niñas, niños y jóvenes peruanos de colegios urbanos y rurales de Lima, Piura, Trujillo, Iquitos, Cajamarca, Huancayo, Cusco y Arequipa fueron encuestados.

Este informe ha sido fruto de una iniciativa puesta en marcha por Telefónica, en el marco de un programa mucho más amplio sobre las nuevas Generaciones Interactivas, que tiene como objetivo fomentar y promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías por parte de los menores, y coordinar las actuaciones de Telefónica en el ámbito de protección al menor en la Región.

Entre los resultados más relevantes en cuanto la investigación figura que el Perú es el país donde los jóvenes hacen mayor uso de las cabinas de Internet (62 por ciento frente al 47 por ciento de media global).

También resaltó el uso intensivo de diversos medios interactivos; se sitúa a la cabeza la utilización del correo electrónico como herramienta de comunicación y destaca claramente el envío de mensajes a celulares desde la red, servicio con gran atractivo para casi la mitad de los peruanos.

Al mismo tiempo, los menores peruanos destacan por ser los que con mayor frecuencia acceden a contenidos educativos y culturales. El Perú es el tercer país donde más activos se consideran a los docentes en el uso y la recomendación de Internet.

El estudio concluye que, en general, los jóvenes iberoamericanos prefieren el Internet, entre todas las tecnologías de comunicación, porque multiplica las posibilidades de acceso y la generación de contenidos y de comunicación con sus iguales. El primer dato que llama la atención de la encuesta sobre uso de Internet es, precisamente, el alto porcentaje de peruanos que afirma no usarla: 42%. Un porcentaje que se refleja con los limeños que afirman lo mismo (41%) y que, en la capital, ha venido aumentando año a año (31% en 2008, 39% el año pasado).

En el Oriente peruano, la cifra de personas que no usan nunca Internet se eleva a 53% y, en general, los datos de uso de Internet en esta zona del país son deprimentes. El 80% de los pocos que se conectan a Internet lo hacen desde la lentitud de cabinas públicas y sólo un 10% tiene conexión en sus hogares. Este deprimente escenario -que sólo refleja zonas urbanas, olvídense del uso rural- contrasta con los anuncios del rumbo inexorable del Perú hacia el Primer Mundo (en el que, por ejemplo, países como Finlandia consideran el acceso al Internet de banda ancha como un derecho constitucional).

Una consecuencia de que la escasa conexión en el Oriente peruano se realice a través de cabinas es que el 46% tienen un uso breve, utilitario y poco social de la red: no tienen ninguna cuenta en Facebook, Hi5, Twitter, YouTube ni Similares.

Fuera de Lima, la región de más uso de Internet es el Sur del país (es más, los que nunca se conectan son el 33%, ocho puntos menos que en la capital). Los peruanos de esa región navegan tanto como los limeños (en ambos casos, 24% de los encuestados afirma usar Internet todos los días). Sin embargo, la diferencia está en dónde: en el Sur, una clara mayoría (64%) se conecta principalmente a través de las cabinas públicas, frente a los que lo hacen desde su casa (39%). En cambio, en Lima, los porcentajes de conexión desde el hogar y desde las cabinas están parejos: 54% de encuestados afirma usar Internet en ambos. La conexión ha avanzado en la capital: el año pasado sólo el 47% se conectaba desde su casa.

En el Sur también se produce una respuesta interesante: una mayoría (27%) afirma usar "página web" más que redes sociales como Hi5 o Facebook. Sería interesante saber qué entienden por página web la mayoría de encuestados. Al margen de esto, la encuesta confirma el escaso impacto de Facebook, la red social más importante del mundo, en el interior del país. Mientras en Lima es preferida por el 39%, en el resto del país es Hi5 la red que más le gusta a la gente. Tampoco perdamos de vista al buen porcentaje (29% en el Sur, 25% en el Centro) que prefiere YouTube por encima de todo, confirmando que el consumo audiovisual de Internet es ya tan fuerte como el textual.

A nivel nacional, el 10% de encuestados dice tener cuenta en Twitter pero sólo 1% la usa. Las cifras no sorprenden pero empieza a revelar una característica importante de algunas redes sociales: no importa cuánta gente la use sino quiénes. La comunidad peruana en Twitter se ha construido alrededor de políticos, periodistas, artistas, farándula y hasta Palacio de Gobierno. Aunque no sea tan popular como Hi5, se ha convertido en la red donde encuentras a los líderes de opinión.

Otra actividad intensa en la red, aparte de las obvias (buscar información, usar el correo, chatear), es "bajar programas, fotos, música, videos". Es decir, 65% de peruanos que usan Internet son -para los talibanes de los derechos de autor- unos "piratas". Otro dato llamativo: un 21% a nivel nacional que afirma seguir cursos por Internet. ¿Tantos los peruanos que usan la red para suplir las carencias de nuestro sistema educativo?

(Fuente: El Grupo Telefónica y la Universidad de Navarra)

Influencia Positiva de su uso

El acceso a la tecnología moderna obliga al usuario a mantenerse al día en los cambios tecnológicos. Esto incide positivamente en el desarrollo cultural del individuo.

Una de las influencias que han tenido en los profesores es para preparar las clases o como complemento. El profesor, utilizando los buscadores WEB y los portales educativos, consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textos, imágenes, musica.) para presentar a sus alumnos. Además, si el aula dispone de ordenador multimedia con conexión a Internet y proyector, puede mostrar a los estudiantes las "páginas web" de interés que tenga localizadas, con lo que sin duda logrará captar más el interés del alumnado y enriquecerá su exposición. Los estudiantes más tarde podrán volver a revisar estas páginas para ampliar la información.

Documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, etc. Conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com