ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Normativo Ambiental


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  1.954 Palabras (8 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 8

En los últimos años Bolivia ha iniciado un proceso para modificar en forma significativa su estructura institucional y legal, situándonos en plena etapa de construcción de un nuevo marco ambiental normativo donde se introducen los conceptos de derechos de la Madre tierra y derecho a su restauración, se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales y además ofrece un contexto para las políticas y la gestión ambiental basado en el vivir bien-buen vivir (sumaj kaña, Sumaj Kausay,Yaiko Kavi Pàve) y en nuevas estrategias de desarrollo. Se plantea además una alternativa a la modernidad abriendo las puertas a nuevas formas de valoración ambiental y articulación con los saberes indígenas.

En este escenario global, Bolivia ingresa en un proceso de reconfiguración del Estado y de las relaciones sociales existentes a través de dos procesos: la Asamblea Constituyente y las Autonomías departamentales, dos modelos que proponen a la población transformar la gestión ambiental y de los recursos naturales con el objetivo de mejorar la vida de los bolivianos y bolivianas y conservar y proteger el ambiente de una manera más efectiva.

En la construcción del proceso de elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, intervinieron organizaciones ambientales de la sociedad civil como LIDEMA, que lograron con su participación y propuestas, la transversalización de temas ambientales en la carta magna, que no formaban parte de su narrativa constitucional y que hoy aprobada la misma mediante consulta pública de 25 de enero de 2009, ha demostrado que cuenta evidentemente con un enfoque progresista en cuanto a materia ambiental, desarrollo sustentable, participación social y gestión integral de los recursos naturales, reconociendo derechos fundamentales como el derecho a un medio ambiente saludable , protegido y equilibrado.

En este marco aflora la nueva condición de estatalidad, mediante la cual se promueven mecanismos plurales de aprovechamiento y protección del patrimonio natural del país.

En cuanto a la temática de Bosques y de acuerdo con la Constitución, los recursos forestales y de manera más amplia, los bosques naturales, así como todo suelo forestal, son recursos estratégicos para el Estado (Artículo 386).

De acuerdo con Barrenechea, se entiende por bosque natural al ecosistema forestal, en el cual “árboles, arbustos, hierba, animales, configuran una unidad vital con determinadas características, que dependen no solamente de su articulación interna sino de los factores abióticos que la sostienen y limitan” (Barrenechea, 2003).

De esta forma los bosques naturales deben ser comprendidos como un conjunto de biodiversidad, altamente complejo y dinámico integrado por factores bióticos y abióticos, que en su interrelación se constituyen como una unidad vital.

Ley forestal No 1700

Se cuenta con una ley forestal anterior a la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, que si bien supuso un intento de cambio importante, por su contenido y planteamiento de objetivos de sostenibilidad, protección y rehabilitación de los ecosistemas, biodiversidad y medio ambiente, en los hechos se focalizo únicamente en la extracción de los productos maderables, además de no haber logrado avanzar hacia la gestión forestal sostenible y otros aspectos como no haber podido controlar la ilegalidad forestal y la regulación de los usos agropecuarios sobre los forestales que justifican la propiedad de la tierra.

La ausencia de un enfoque holístico en esta normativa vigente, ha generado cruces, obsolescencias y contradicciones que incrementan la dificultad de su aplicación efectiva, en general se puede decir que esto ocurre así en gran parte de la legislación ambiental y de gestión de los recursos naturales.

La actual ley forestal vigente no garantiza la conservación de bosques en Bolivia, por lo que en este proceso que plantea un cambio de orientación en el paradigma de desarrollo: el “sumaqamaña” o “vivir bien”, es necesario adecuar y compatibilizar toda la legislación ambiental vigente para que guarde la debida coherencia y reencamine los preceptos fundamentales de la conservación de bosques.

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien Nº 300

Es en este contexto que en octubre de 2012 se sanciona La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien No 300 que tiene por objeto “establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su implementación”.

La ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien Nº 300 establece las bases para ello, pero está pendiente el diseño de nuevas políticas públicas, que cambien nuestro patrón de producción no sostenible y acompañen este nuevo marco normativo. Existe una urgente necesidad de un cambio de paradigma civilizatorio que conlleve a una transición del actual modelo extractivista, a un modelo económico hacia el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra y que logre una verdadera inclusión social, política económica y cultural de los pueblos como está expresado en el acuerdo suscrito en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Sin embargo cabe resaltar que el hecho de que se hable de la madre tierra, sistemas de vida, regeneración ,recuperación y fortalecimiento tiene que ver con reivindicaciones de los pueblos indígenas, así también con la lucha de activistas e instituciones ambientalistas en contra de la crisis ambiental ,ecológica y en pro de los derechos sociales, colectivos y comunitarios, que han hecho de su modo de vida la defensa de los derechos de la Madre Tierra y los derechos de los seres componentes de la misma, por lo que existe una contradicción cuando se habla de desarrollo integral en esta ley, pues el concepto del mismo está vinculado al “progreso” que pertenece a una economía política capitalista, donde los derechos de la madre tierra son incompatibles con un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com