ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacionalismo En Bolivia


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  2.264 Palabras (10 Páginas)  •  1.214 Visitas

Página 1 de 10

El Nacionalismo en Bolivia

Concepto

El nacionalismo es una ideología política que considera la creación de un Estado nacional una condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo.

Se caracteriza por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes.

Revolución de 1952

Entre 1935 y 1946, Bolivia es gobernada por militares nacionalistas que habían sido protagonistas de la Guerra del Chaco. Se empiezan a gestar ideas de cambio destinadas a incluir al sector indígena, promover la integración del oriente del país y revertir las ganancias de la minería e hidrocarburos en favor del Estado. Asi surgen sindicatos de mineros y obreros que se aglutinan en torno a la Central Obrera Boliviana (COB).

En las elecciones presidenciales de 1951, el exiliado líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario(MNR), Víctor Paz Estenssoro, alcanza casi la mitad de los votos emitidos. Sin embargo, la élite política-minera trata de impedir la elección de Paz Estenssoro y el Presidente Mamerto Urriolagoitia entrega el gobierno a una junta militar a la cabeza del general Hugo Ballivián. En abril de 1952, se suceden múltiples levantamientos populares que dan lugar a la Revolución Nacional, proceso de transformaciones en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana.

Víctor Paz Estenssoro

El presidente Víctor Paz Estensoro

de cuyo gobierno podemos destacar cuatro medidas importantes:

1) La Nacionalización de las minas de estaño

Por Decreto Supremo 3223 del 31 de octubre de 1952 el Gobierno instituye la Nacionalización de las Minas y revierte al Estado las propiedades mineras de Patiño, Hochschild y Aramayo. Se crea la Corporación Minera de Bolivia encargada de la explotación de las empresas nacionalizadas. La medida no toca los intereses de la minería mediana, la chica, cooperativas ni transnacionales; al contrario, el Gobierno garantiza la continuidad de su trabajo.

Tal vez por la inestabilidad de operaciones consecuente de la nacionalización, la minería mediana redujo su producción de estaño con relación a 1951 y así se mantendrá a lo largo de la década.

El Estado asume el monopolio de la exportación de minerales mediante un decreto de 2 de junio de 1952. “Los productores están obligados a entregar su producción al Banco Minero de Bolivia contra pago de su precio en moneda nacional y al tipo de cambio oficial de compra vigente el día de la operación”.

Por influencia de los “barones del estaño” –que esperan indemnización por los bienes confiscados— Bolivia sufre un bloqueo económico por lo que ningún país le compra minerales. Hochschild logra el embargo de importantes partidas de mineral. Estas medidas se suspenden inmediatamente el Gobierno decide el pago a los grupos afectados, por lo que las relaciones con Estados Unidos se estrechan.

2) La Reforma Agraria

En el caso de Bolivia, la Reforma

Agraria convertida en ley el 2 de agosto de 1953, expresó una larga lucha del campesinado de la región contra las condiciones de explotación que derivaban de una estructura agraria caracterizada por el latifundio. La revolución triunfante de 1952 abrió un espacio propicio para las reivindicaciones campesinas que, una vez concretadas, se mantuvieron luego de la caída del régimen revolucionario en 1964.

Ante esta movilización y para abolir el latifundio, un resabio del antiguo sistema oligárquico, se decretó en agosto de 1953 la Reforma Agraria, entregando a los campesinos, mayoritariamente indígenas, la tierra que trabajaban. Aunque se estableció que los beneficiarios debían pagar una indemnización, esto no se cumplió y las tierras fueron en realidad confiscadas.

Con el objetivo de homogeneizar a la sociedad boliviana, los indígenas pasaron a ser llamados "campesinos", borrando los vestigios de una estructura estamental.

En el oriente, la Reforma Agraria abrió la posibilidad de colonizar el territorio e integrarlo a la economía nacional al otorgar tierras de forma gratuita a los colonizadores. Esto originó una creciente corriente migratoria que le dio una nueva perspectiva económica a la región.

3) El Sufragio Universal

Esa Revolución trajo como efecto cambios trascendentales en la vida nacional.

En julio de 1952, el régimen implantó el voto universal, otorgando derechos políticos a todos los hombres y mujeres mayores de 21 años. Así, se cumplía el fundamento de construir un sistema

político incluyente y democrático.

La disposición sacudió en sus bases las tradicionales formas de elección que se habían practicado hasta entonces, y que se conocieron como la del “voto calificado”, porque sólo estaba reservado para los varones alfabetos.

4) La Reforma Educativa

Un hito importante para el Sistema Educativo boliviano fue la Reforma Educativa de 1955 realizada en el marco de la Revolución Nacional del 52, con el objetivo de ampliar el servicio escolar a la población indígena, asentada mayoritariamente en el área rural, y que había estado hasta ese momento prácticamente excluida de éste y otros derechos ciudadanos. Para lograr ese objetivo, se masificó la formación de maestros creando nuevas escuelas normales para promocionar egresados se oficializó la contratación de personas sin formación como "maestros interinos". Si bien todo esto permitió aumentar la cobertura del servicio escolar y reducir el analfabetismo, a la larga produjo un serio deterioro de la calidad educativa.

Estos problemas se evidenciaron en tasas bajas de alfabetismo y rendimiento escolar y deterioro de la calidad de la educación superior que el Ministerio de Educación intentó corregir —entre los años 70 y 80— con acciones puntuales y de corta duración que no lograron los resultados deseados.

Se puso en evidencia que los problemas educativos en Bolivia no sólo eran pedagógicos debido a la falta de pertinencia cultural y lingüística, de obsolescencia metodológica y curricular, sino también eran de carácter

administrativo. En cuanto a estos últimas, los problemas más relevantes se centraban en la falta de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com