Orientaciones Para La Elaboración Del INFORME DE OBSERVACIÓN INSTITUCIONAL Del Campo De La Práctica Docente II
francoboca8728 de Noviembre de 2012
989 Palabras (4 Páginas)2.758 Visitas
Instituto Superior de Formación Docente Nº 86
Cacique “Valentín Sayhueque”
Bahía Blanca
____________________________________________________________________________________
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
Ciclo lectivo: 2012
Curso: 2º año -
Orientaciones para la elaboración del
INFORME DE OBSERVACIÓN INSTITUCIONAL
del Campo De la Práctica Docente II
PROPÓSITO DE LA MATERIA
Provocar una entrada a las instituciones escolares del nivel Inicial y Nivel primario, que facilite su comprensión desde una lectura compleja, dejando de lado una mirada rutinaria , y nuestras biografías escolares para reconocer desde el “extrañamiento” los significados de la vida escolar en este momento que la transitamos.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
• Conocimiento de las instituciones escolares y sus contextos
• Reconocimiento del espacio educativo, sus actores y las interacciones que en él se establecen.
• Identificación de la escuela como espacio social y político, y espacio de múltiples comunicaciones y significados.
• Reconocimiento del carácter interpelador de la escuela.
• Análisis de la construcción docente y reflexión crítica de la propia experiencia
EN QUÉ CONSISTE EL INFORME FINAL:
El Informe de Observación Institucional (Nivel Inicial y Primario) consistirá en el relevamiento de información en el terreno de las escuelas, a través de entrevistas, observaciones, encuestas, relatos, que permita describir y analizar : RE-LEER para iniciar la RE-LECTURA DE LA ESCUELA.
ACLARACIÓN:
El Informe debe presentar los dos niveles observados: Escuela Primaria y Jardín de Infantes.
Es decir que pueden optar por desarrollar cada nivel y luego realizar la comparación según los aspectos que consideren más relevantes; ó hacer la comparación a medida que desarrollan todos los aspectos.
El Informe debe tener una extensión de 8(ocho) hojas como mínimo y 12 (doce) como máximo, aproximadamente.
A MODO DE GUÍA EL INFORME DEBE CONTENER
(No pretende ser prescriptivo):
A) PORTADA:
Datos institucionales: ISFDNº 86- Cacique “Valentín Sayhueque”- Bahía Blanca-
Campo Curricular: Campo de la Práctica Docente II
Profesores a cargo: Especialista: Maggie Long-Mónica Kriger
Generalista: María Belen Reggiani
Ciclo Lectivo: 2012
Escuela Primaria Nº:
Jardín de Infantes Nº:
Alumnos participantes:
B) INDICE.
C) INTRODUCCIÓN:
Desde el marco teórico trabajado ( módulo/textos) y el aporte de otras materias, realicen un escrito introductorio que nos permita comprender a la escuela como un espacio social e institucional, que no es simple ni transparente, en el cual se forman sujetos.
Hacer una primera aproximación a la Institución , ( Inicial y Primaria que hayan observado y vivenciado) a partir de su historia ; momentos fundacionales, crisis, conflictos, refundaciones.
Esto nos permitirá empezar a dar cuenta de la IDENTIDAD de la institución, a partir de rasgos que la identifican particularmente.
D) DESARROLLO:
A partir de la información relevada ( observación, entrevistas, registros, cuaderno de bitácora , fotos, planos, análisis de documentos- proyecto institucional- , mapas, etc),realizar una descripción y análisis ,teniendo en cuenta la siguiente estructura:
CATEGORIAS DE ANALISIS
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
para describir y analizar
La escuela y la comunidad
• El contexto de la de la comunidad donde está la escuela, atendiendo a las condiciones socioculturales del barrio o la ciudad, las familias, las organizaciones , instituciones y movimientos que interpelan a los niños y sus familias.
• Los sentidos que le otorgan a la escuela diferentes actores sociales.
...