ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Estrategias Para El Mejoramiento De La Enseñanza De La Educación Sexual

reymon13 de Enero de 2012

9.919 Palabras (40 Páginas)1.254 Visitas

Página 1 de 40

INTRODUCCION

La investigación del hecho educativo ha entrado en una dinámica de cambio y evolución como consecuencia de los nuevos planteamientos y tendencias en la última década, de allí que diferentes factores están llevando a una reconceptualización de los fenómenos y procesos de enseñanza que obligan a tratar la investigación didáctica como una actividad que tiene importantes implicaciones en el nivel cognoscitivo de los niños y niñas y docente como facilitador-orientador de este proceso.

En este sentido, un programa de estrategias metodológicas para la enseñanza de la Educación Sexual, dirigidos a los docentes de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta, durante el año escolar 2010 – 2011 en el Municipio Guanare del Estado Portuguesa tiene como propósito establecer medios estratégicos que coadyuven a desarrollar con eficacia la acción de postulados teóricos y prácticos, psicológicos, pedagógicos y sociales, donde el docente encara el aprendizaje de la educación sexual mediante la puesta en funcionamiento de técnicas y estrategias productivas y conscientes

Por ello, el maestro debe estar en la búsqueda de técnicas pedagógicas constructivistas de una u otra forma que le permita lograr su objetivo. Es así, como se debe facilitar estrategias metodológicas donde los escolares adquieren una formación integral, propicien el desarrollo de sus capacidades intelectuales, afectivas, cognoscitivas y competencias científicas en atención a los procesos de comprensión y producción de la lengua hablada o escrita; asimismo, logren procesos cognoscitivos que les permitan construir el conocimiento basado en experiencias significativas, consolidar las habilidades ya aprendidas y aplicar el razonamiento para tomar decisiones a fin de enfrentar situaciones de la vida cotidiana.

De allí, que el estudio se estructura en los siguientes capítulos:

Capítulo 0: Conformado por el diagnóstico de aula, presentación del diagnóstico, análisis de técnicas e instrumentos, resultados del diagnóstico, conclusiones, jerarquización de necesidades y descripción del procedimiento seguido.

Capítulo I: Se describe el problema, Situación, descripción del objeto de estudio, delimitación, línea de investigación, objetivos de la investigación y justificación.

Capítulo II: Marco referencial, Comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que sustentan el estudio y las bases legales.

Capítulo III: Está representado por el marco metodológico: enfoque, diseño, tipo y naturaleza de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Capítulo IV: Se presenta la tabulación y análisis de los resultados.

Capítulo V: Conclusión y Recomendaciones.

Capítulo VI: Propuesta

Finalmente se exponen las referencias bibliográficas y anexos.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Situación

La creciente necesidad del sistema educativo por adaptarse a la realidad social, ha tenido como consecuencia significativos cambios en el Currículo Básico, de allí que el proceso de reforma que se ha venido operando reafirma cada vez más la necesidad de establecer prioridades, jerarquizas y orientaciones en las dimensiones o campos del aprendizajes como aprender a ser, saber y convivir, donde se plantea la necesidad de poner al educando en un contexto de promotor de aprendizajes significativos.

La Educación se considera un derecho fundamental es la mayor fuente del progreso social, económico, cultural y constituye el medio más eficaz para erradicar la pobreza, controlar el desmesurado crecimiento demográfico y garantizar la democracia, la paz y el desarrollo sostenible, ideal para llegar a todas las personas sin diferencia de edad, sexo o condición social.

Es por ello, que la Educación Sexual genera información veraz, científica, ética y moral sin perjuicios en la que promueve el desarrollo de una conducta responsable referente a la identificación sexual y al plano de la sexualidad en general. De acuerdo con Acuña (2003) plantea que es la familia la que tiene la máxima responsabilidad de educar al niño bajo una formación sexual, con amplio criterios de sensibilidad humana para infundir valores sociales que contribuyan a la convivencia del hombre en una comunidad determinada.

De igual manera, Silva (2004) señala que unos de los principales problemas que viven confrontando el desarrollo del aprendizaje de Educación Sexual, se debe a la ausencia de la misma por parte de los docentes que por miedo a enfrentar este tema, no han tomado la prevención de enrumbar de manera técnica cada lineamiento estratégico que ayuden a formar seres con amplia capacidad en referencia a la educación sexual, con el sentido de la formación de valores para la convivencia.

Por esto, la escuela es un vínculo idóneo para llevar la educación sexual a los niños, resaltando que es una forma de vivir la sexualidad sanamente, sin ambigüedades u otro tipo de eficiencia que orienten inadecuadamente la curiosidad del niño creando crisis en una situación donde expertos en la materia puedan actuar efectivamente, por tal motivo el educador debe preparase y asesorarse adecuadamente antes de desarrollar contenidos sexuales en el ambiente pertenecientes al aula de clase. En otras palabras, se puede decir que la escuela juega un papel relevante en la transmisión de la Educación Sexual a los niños, sin embargo el éxito de este proceso dependerá de la formación del docente para asumir el rol que esto representa.

Sin embargo, a pesar de este esfuerzo del modelo educativo venezolano, según datos emanados del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2001), dos de cada tres mujeres tuvieron su primer hijo antes de cumplir los 17 años de edad, siendo los estados más críticos Guárico, Barinas y Portuguesa. Desde esta perspectiva se requiere un docente orientador que se vincule con el educando tomando en cuenta sus necesidades, características e intereses particulares, haciendo énfasis en lo que respecta a la Educación Sexual, brindando al niño una información objetiva, libre de falsas creencias y vinculadas estrechamente con el entorno donde se desenvuelve diariamente.

Por tal razón, el problema radica en la transcendencia que tiene la preparación del docente en el aérea de la sexualidad humana antes de transmitir este tipo de información al alumnado, debido a que el docente venezolano no cuenta con las herramientas pedagógicas necesaria para desenvolverse eficazmente en este campo, es decir en forma clara, y precisa sin dejar ningún lugar en duda. Si bien es cierto la realidad contrasta completamente con él, deber ser sobre la enseñanza transmitida acerca de la sexualidad, ya que la mayoría de los padres o representantes se muestran inseguros para tratar el tema con sus hijos, ignorándolos muchas veces y en otras oportunidades sancionándolos si hacen preguntas al respecto.

A causa de lo antes descrito, se hace necesario implementar un programa de estrategias a los docentes en su rol como orientador de Educación Sexual de primaria de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta, durante el año escolar 2010 – 2011 en el Municipio Guanare Estado Portuguesa. Que disminuya situaciones irregulares como el embarazo en adolescentes, contagio de enfermedades de transmisión sexual y conductas que no se corresponden con los patrones establecidos. Partiendo de la realidad que confronta la educación en la presente investigación se formulan las siguientes interrogantes.

- ¿Que conocimientos poseen los docentes sobre la enseñanza de la Educación Sexual?

- ¿Cuales estrategias didácticas utilizan para desarrollar los contenidos relacionados con la Educación Sexual?

- ¿Es factible ejecutar un programa estratégico para la enseñanza de la Educación Sexual?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Implementar un programa de estrategias para el mejoramiento de la enseñanza de la Educación Sexual dirigido a los docentes de primaria de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta del Municipio Guanare Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

• Determinar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de primaria al momento de desarrollar los objetivos relacionados con la Educación Sexual de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta del Municipio Guanare Estado Portuguesa.

• Diseñar un programa de estrategias para la enseñanza de la Educación Sexual dirigida a los docentes de primaria de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta del Municipio Guanare Estado Portuguesa.

• Ejecutar el programa sobre Educación Sexual dirigida a los docentes de primaria de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta del Municipio Guanare Estado Portuguesa.

• Evaluar los resultados de la ejecución del programa sobre estrategias para la enseñanza de la Educación Sexual dirigidos a los docentes de primaria de la Escuela Estadal Concentrada N° 47 La Recta del Municipio Guanare Estado Portuguesa.

Justificación

La Educación Sexual que recibe el estudiante durante su desarrollo tendrá una influencia decisiva en su comportamiento en relación con el sexo, no se trata de impartir solo conocimientos sino enseñar como usarlos para ayudar al niño a desarrollar su personalidad adecuadamente y prepararlo para que el día de mañana sea un individuo libre y responsable. Es evidente que una buena educación debe estar basada en una información correcta. Sin embargo, en lo que a sexualidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com