ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RACIONALIZACION O ENCANTAMIENTO Y MEMORIA? El Rescate De Lo Andino En La Teoría Social


Enviado por   •  30 de Mayo de 2012  •  7.364 Palabras (30 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 30

¬¿RACIONALIZACION O ENCANTAMIENTO Y MEMORIA?

El rescate de lo andino en la teoría social

Introducción

Así como los europeos en 1492 a través de la invasión al Abya Yala irrumpieron un proceso de desarrollo que ostentaban los pueblos andinos, desde ese entonces también comienza una colonización en el campo de la teoría, la primera tarea fue el entendimiento de lo que fue y es la invención de "el indio", cuyas representaciones e imágenes hasta ahora no dejan de salir de parámetros que impuso el orden colonial. A lo largo del período colonial y luego republicano, siempre se trasladó categorías conceptuales occidentales, por supuesto con todos sus aciertos y desaciertos. En la actualidad, la estructura política de los países andinos responde a esos ideales teóricos cuyo fundamento descansa en ideas occidentales como ser: la racionalización del conocimiento, el proyecto de modernidad, modernización y el mismo desarrollo económico, es por esa razón que "Con el inicio del colonialismo en América comienza no solo la organización colonial del mundo sino -simultáneamente- la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario" (Lander, 2000:16).

Por eso la realidad social y cultural de los países andinos, muy compleja al conjugar tradición y modernidad, hasta ahora no ha sido muy bien comprendida por las ciencias sociales. En el campo de la teoría social en general, si bien son muchos los aportes que nos sirven para entender y comprender los distintos ámbitos de la realidad (poder, cotidianidad, habitus, capitalismo, etc.) son propuestas en su mayoría inspirados en occidente y pocos en América Latina, además que usualmente son el punto de partida de análisis que muchos cientistas sociales usan sin dar cuenta que es una reproducción de la colonialidad del saber. Casi todas giran en torno al tema de la modernidad y no hubo tiempo en pensar si esa idea es consecuente con la realidad andina, o cuál es esa realidad andina. Como dijimos mas arriba, la invasión europea ha marcado también una conquista teórica, hacia un proyecto civilizatorio universal en el cual "el indio" es uno de los objetos de estudio además de mal llamados así. El "indio" ha sido un problema teórico de no modernidad y lo sigue siendo, por eso los estados que se autocalifican de plurales no lo son, niegan la trascendencia social y teórica que puede representar los saberes andinos.

Partiendo de ese hecho, el objetivo de este trabajo es un intento epistemológico en el campo de la teoría social primero para señalar algunas rupturas sociales que trajo consigo los ideales occidentales teóricos, y por otro buscar otras entradas que permitan descifrar esa complejidad de nuestras sociedades, mas propiamente de lo andino, nuestra premisa es que habría una guerra entre racionalidad y encantamiento. Gran parte de América Latina, tiene raíces prehispánicas que viven, no tanto híbridas como dice Canclini, sino viviendo en diversos mundos. Cualquier proyecto de discernimiento de lo real o de aplicación de políticas debe ir a la par de la comprensión de la profundidad histórica andina de nuestros países, solo así podremos ubicarnos teóricamente con mas objetividad, pues la memoria, el cosmos, el mito, ritual, y la reconstitución del ayllu (proceso que es impulsado por las organizaciones indígenas de los Andes), etc. tiene su trascendencia social en la construcción del orden social andino. La primera parte haremos una breve síntesis de las ideas centrales de algunos autores cuyo eje es el tema de la racionalización y la modernidad; en la segunda nos referiremos a los que ven la parte opuesta ello, o sea el encantamiento o la diferencia; en la tercera haremos algunos aportes para la discusión teórica que amplíe el espectro teórico actual.

1. La racionalización de occidente y sus rupturas epistemológicas

Para señalar estas rupturas vamos a citar a dos de sus más eminentes representantes, Weber y Marx, también Bacon tiene que ver con esto y el positivismo como paradigma de la ciencia. Max Weber parte con una pregunta de por qué occidente representa la cultura universal y qué cosa ha ocurrido para que se difundiera tanto su cultura. La respuesta que encuentra Weber es la racionalización y estos "Procesos de racionalización, pues, se han realizado en todas partes y en todas las esferas de la vida" (Weber, 17) Por eso es que en el campo de la sociología "Tendrá que ser precisamente uno de los temas de todo trabajo sociológico e histórico descubrir en la medida de lo posible las influencias y conexiones causales explicables de modo satisfactorio por el modo de reaccionar ante el destino y el medio" (Weber: 21). Por ejemplo el hace un estudio sobre la religión, en el libro "La ética protestante y el espíritu capitalista" concluye que el cómo en Europa se puso de pie el capitalismo encuentra respuesta, entre otros motivos, en la doctrina calvinista de la fe, según la cual el ejercicio profesional representa la voluntad de Dios y el éxito económico es signo positivo de la elección. De esto también desprendemos la idea de racionalidad y religión, de donde la religión es una respuesta a las vivencias límite de la irracionalidad, y representa un grado de racionalización en el que ella misma está implicada. Aquí viene lo fundamental para Weber el concepto de racionalización "el conocimiento de la fe en que con solo querer se puede siempre experimentar algo y, por consiguiente, que en principio no existen poderes misteriosos imprevisibles que intervengan, sino que más bien se pueden dominar, en principio, todas las cosas mediante cálculo. Todo ello significa el desencantamiento del mundo" . Por otro lado Weber también señala que otro componente para entender nuestras sociedades modernas radica en la separación que hay entre la especialización profesional y el resto de la población, en otras palabras la diferencia entre líderes y subordinados. También podríamos interpretarlo entre el todo como un colectivo a su fragmentación especializada de individuos,. Ontológicamente el paso de una cultura compuesta de partes en un todo a una cultura dividida, escindida de su contexto social, la vida no es la comunidad es su división, entre lo culto y lo inculto, unos cuantos tienen la capacidad de decisión sobre el resto, también podemos decir que esos cuantos deciden la vida de los otros, lo que pasa actualmente con los estados. Entonces lo social y el bienestar no se reduce al conjunto ni se piensa en el conjunto, es un grupo reducido. Esto es contrario al pensar colectivo andino.

No

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (45.3 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com