ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No Sesi Les Siva


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2012  •  2.020 Palabras (9 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 9

Esto no c si sirva

EL MARCO PARA LA FORMACIÓN DE INGENIERÍA

La ingeniería como profesión nació con la aplicación sistemática y racional del conocimiento científico para dominar o encauzar las fuerzas de la naturaleza por medio de construcciones. Desde la Edad Media hasta la mitad del siglo pasado, el término ingeniero fue sinónimo de ingeniero militar; y hasta 1730 no hubo equivalente en inglés de la palabra francesa ingénieurs. Del siglo XV al XVI, los ingenieros militares se contrataron como especialistas en hidráulica, constructores de caminos, canales y puentes. La formación institucionalizada de la ingeniería tuvo origen en la fundación de la École de Ponts et Chaussées (1747) y la École Politéchnique (1795) en Francia. Los primeros ingenieros profesionales se denominaron ingenieros civiles; el término se atribuye a Smeaton, quien viajó de Inglaterra a Holanda en 1754 a estudiar el sistema de dragado y de canales, los molinos de viento y otras obras similares; propuso el término "ingeniero civil" para diferenciarlo del de ingeniero militar (Cotgrove, 1963: 18). En Estados Unidos, la primera escuela de ingeniería fue la Academia Militar fundada en 1802, que en 1817 se convirtió en una escuela de ingeniería, similar a la École Politéchnique de París. En 1824, se abrieron las primeras escuelas de ingeniería civil en The Rensselaer Polytechnic Institute, Nueva York, y posteriormente se extendieron a Harvard, Yale, Dartmouth y Michigan. En México, la formación de ingenieros se inició en 1792 con el Real Seminario de Minas, se amplió a la de agrónomos en 1854 y de civiles en 1857, dando lugar, en 1867, a la Escuela Especial de Ingenieros y, en 1883, a la Escuela Nacional de Ingeniería. En este siglo, en orden cronológico, dichas carreras han sido ofrecidas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el IPN, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) e institutos tecnológicos. Actualmente, por su participación relativa en la matrícula y en el egreso, los institutos tecnológicos dominan este espacio seguidos del IPN y del sistema universitario.

Hasta la década de los setenta, las instituciones de educación superior ofrecieron más de 160 carreras en ingeniería, con distintas especialidades, entre ellas 22 en computación, 13 en diseño industrial y 12 en tecnología de alimentos, además de nuevas ingenierías como la aeronáutica y electrónica. Si bien la oferta educativa en la UNAM conservó un enfoque tradicional (ingeniería en geofísica, en química metalúrgica, en minas y metalurgia, en geología, en topografía y geodesia, civil, en química, en mecánica y eléctrica), los institutos tecnológicos ofrecieron carreras de ingeniería relacionadas estrechamente con el sector productivo: industrial, electromecánica, mecánica, electrónica y, en menor medida, civil y química. En los años ochenta, el impacto de las nuevas tecnologías provocó que se crearan nuevas carreras en ingeniería: en computación y sistemas, en control, en cibernética y ciencias de la computación, en electrónica digital, en electrónica física y electrónica en computación.

Como resultado del gran poder del Estado, el papel que desempeño en la expansión y consolidación de los mercados coloniales y las fuertes inversiones de los gobiernos en obras civiles, la formación de ingenieros en México y en la mayoría de los países de Europa, como Alemania y Francia, ha estado vinculada con la idea del ingeniero al servicio de instituciones públicas. En el caso de México, fue resultado también de la nacionalización de sectores estratégicos y de la intervención estatal en la educación técnica. Después de la primera y segunda guerras mundiales, el desarrollo de la ciencia y tecnología condujo al surgimiento de un sector industrial ampliamente involucrado en los avances tecnológicos, que propició el paso de ingenieros al servicio de las instituciones del Estado a ingenieros a satisfacer las necesidades de los sectores productivos y de servicios.

En el análisis de la formación de ingenieros, el primer marco lo constituye el espacio de la escuela, y el segundo la actividad productiva donde incide el desarrollo de la ciencia y del rápido cambio tecnológico, los cuales están presentes en los cambios en la educación en ingeniería.

La percepción de la ingeniería como una actividad técnica y especializada derivó del surgimiento de la revolución industrial, acompañada del avance de la ciencia que demandó la aplicación de métodos de ingeniería a numerosas áreas relacionadas con la manufactura. Por otra parte, la concepción de la educación en ingeniería, centrada en las ciencias básicas o fundamentales, derivó de un avance significativo en la ciencia y tecnología, que incluyó el desarrollo del transistor y, por ende, de la microelectrónica.

En la década de los ochenta, dos acontecimientos cuestionaron la educación en ingeniería. Uno fue la ventaja competitiva y el liderazgo que proporcionaron los sistemas de manufactura modernos a las economías nacionales; el otro, fue la emergencia de la tecnología de la información como una herramienta poderosa que amplía y extiende la capacidad analítica. El impacto de tales acontecimientos provocó dos cambios esenciales: el primero es asociado con el desarrollo de la ciencia y la expansión del conocimiento, que convirtió a las ciencias básicas en el eje de la educación en ingeniería y a las ciencias de ingeniería en un cuerpo de conocimientos académicamente formalizado; y el segundo, con el profundo impacto de la tecnología de información en la práctica de la ingeniería.3

En los últimos 40 años, estos cambios convirtieron a la educación en ingeniería de una actividad especializada con un carácter eminentemente científico a una actividad centrada en la responsabilidad técnica y social esencialmente creativa, que requiere tanto el dominio de principios científicos fundamentales como el manejo de sistemas informativos. Para comprender su evolución, hay que remitirnos a las formas de producción industrial de hace 50 años. En ese tiempo, la escala masiva de producción, vía especialización y estandarización, privilegió la formación de los ingenieros industriales centrada en tiempos y movimientos, simplificación del trabajo y mejoramiento de la productividad; la de ingenieros mecánicos orientados al diseño y operación de equipo, con amplios conocimientos en mecánica, hidráulica y termodinámica; la de ingenieros eléctricos, entrenados en teoría de máquinas eléctricas y sistemas de comunicación, control e información; la producción era mecánica y los procesos intensivos en mano de obra aportaban el mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com