ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Económica, Política Y Social De Venezuela


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  2.154 Palabras (9 Páginas)  •  1.071 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO VENEZUELA

Situación Económica

La economía venezolana en el contexto de la denominada Guerra Económica que vive desde que la revolución bolivariana llegó en 1999 hasta 2013. Una economía que enfrenta una cercana al 50% para el cierre de 2013, que se ha denominado: una peligrosa ola inflacionaria.

La inflación está fuera de todo rango en los últimos años. Venezuela lleva 30 años con inflaciones de dos dígitos, inclusive tres; algunos dirán que es solamente culpa del Gobierno, pero hay que investigar. En 2013 se dispara casi al doble.

El pueblo venezolano esperó tanto por una revolución de la mano del pensamiento bolivariano, y el máximo líder, Hugo Chávez Frías, interpretó esa necesidad. Pero la contrarrevolución, chantajista, expoliadora histórica de la renta petrolera, representada por Fedecámaras, Consecomercio, Venemcham, entre otros sectores de la burguesía tradicional, aún siguen en la ofensiva y en sus ansias de derrocar la revolución.

Ese terrible mal de la inflación y su vinculación con la política monetaria y fiscal, considerada la variable más perjudicial de la economía y de cualquier sociedad a escala planetaria, porque empobrece a todos por igual, tanto a ricos como a pobres. Sin embargo, en una ola inflacionaria, como la vivida actualmente en Venezuela, las personas naturales y jurídicas que logran salir airosos de ese mal son los más fuertes económicamente, poseedores de riquezas materiales y financieros como para huir o cambiar de actividad cuando esta variable los amenaza. Algo distinto ocurre, con los asalariados, ahorristas o dependientes de rentas fijas, que ven mermados el valor de su dinero en el corto y mediano plazo, desplazándolos en la escala social. En términos marxista, se da una lucha de clases y un proceso de sobrevivencia natural ante la incertidumbre que genera el saber que el dinero líquido que se tiene (ingresos, salarios o ahorros) comprará en el mañana cada vez menos.

Si la situación económica es como una guerra, entonces como en cualquier guerra, hay actores y hay estrategias: por un lado el Gobierno nacional, como el actor garante que las cosas de la economía funcionen, es decir, que la dinámica económica permita alcanzar los objetivos fundamentales que son satisfacer las necesidades de la población de bienes y servicios, generar empleos, controlar la inflación, controlar el tipo de cambio, y disminuir el déficit fiscal, entre otros. Al mismo tiempo, debe administrar los recursos estratégicos de la Nación como los recursos naturales de propiedad común de todos los venezolanos y aplicar los controles y correctivos para que los sectores no gubernamentales (privados) se desarrollen.

Otro actor de la guerra son los sectores productivos privados, que dentro del sistema económico que aún predomina en el país: el capitalismo, busca generar ganancias, acumularlas y sobrevivir en un marco de libertad económica y libre competencia. Los mueve el afán de lucro: donde hay lucro, indistintamente de los controles que existan, buscarán los mecanismos para ver como logran acumular más. Y, en tiempos de crisis o de Guerra, los más fuertes, los que tienen más dinero acumulado son los que logran sobrevivir, y lo hacen especulando, trasladando los costos de la guerra económica al precio final de los bienes y servicios.

El último actor son los consumidores o las familias, que en tiempos de una ola inflacionaria como la actual (estimada para finales del 2013 superior al 48%) afecta a todos por igual, sin embargo, impacta más a los segmentos de menores niveles de ingresos, que configuran los estratos sociales D y E, 38% y 42% de la población, respectivamente, y representa la mayor parte de los que apoyan al gobierno revolucionario.

La guerra económica es la misma que ha vivido el Gobierno revolucionario desde que llegó al poder en 1999, y que tuvo su alto nivel de intensidad o conflictividad en tiempos del golpe y el paro petrolero. Los sectores productivos aliados a Fedecámaras, Consecomercio, Venemcham, Fedenaga, entre otros, fueron los que auparon y financiaron, con apoyo del Gobierno de Bush, la conspiración que derrotó al presidente Chávez en abril de 2002. Como presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona llegó al poder por 48 horas. Luego, esa misma organización empresarial, con Carlos Fernández como presidente, lideró el golpe petrolero y empresarial de diciembre de 2002, que puso en jaque la economía por 60 días.

Esos mismos actores, las mismas empresas con otros líderes al frente, mantienen las mismas ideas de luchar contra el nuevo modelo de desarrollo económico y social del país impulsado por la revolución: Rumbo al socialismo.

Es una guerra continuada con los mismos actores. Lo único que ha cambiado son las estrategias. En este caso el sector empresarial privado está atacando sigilosamente la economía, por medio de la estrategia de la especulación, acaparamiento, baja de la capacidad de producción, en tiempos donde la demanda agregada se ha incrementado gracias a los altos ingresos petroleros, que ha permitido la inyección de capitales e inversiones pública con fines de estimular el empleo y el consumo de la familia venezolana. Y si hay más consumo, evidentemente que la economía requiere producir más bienes y servicios para satisfacer ese consumo creciente.

La política económica del Gobierno Revolucionario de Nicolás Maduro: “nuestra política petrolera debe ser revolucionaria”, lo cual tiene que ver con quién captura la renta petrolera, el cómo se capta y cómo se distribuye

La política económica del gobierno de Nicolás Maduro se basa en seis grandes estrategias:

1. Política expansiva del Gasto Público: Las compras del Estado (bienes y servicios) y las transferencias del Estado (inciden en las rentas familiares).

2. Política Monetaria Expansiva (Inyección de dinero en la economía (Of. Mon.) y estímulo al sector bancario para incrementar política crediticia).

3. Incremento del poder adquisitivo de la población (cuantitativo y cualitativamente).

a. Cuantitativamente: Intentando reducir los efectos inflacionarios con aumento de sueldos y salarios.

b. Cualitativamente: Incrementando la Producción de Servicios del Gobierno (Educación, Salud y Seguridad Social) y Mejorando los servicios públicos existentes; e incrementando los Servicios Comunitarios Sociales y Personales (Consejos Comunales, cooperativas, etc.).

4. Política Cambiaria: Regida por un control de cambio desde febrero de 2003.

5. Política petrolera:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com