ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Ley Penal


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  2.167 Palabras (9 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 9

TEORIA DE LA LEY PENAL

Ciencia Penal es la que tiene por cometido el desenvolver y aclarar el contenido de normas jurídicas de manera objetiva, siendo esta su principal característica y esta se expresa a través de la dogmática como sistema. La Ciencia Penal tiene como propósito la justicia con razón y buscando la igualdad de derechos para todos aquellos que pretenden conseguirla, sirviendo de base para ello el Derecho Penal. Dentro del Derecho Penal es posible diferenciar entre el Derecho Penal Objetivo (ius poenale) el cual se refiere a las normas penales en sí y el Derecho Penal Subjetivo (ius puniendi) que refiere a la facultad de aplicar una sanción a toda acción o conducta que sea calificada por la sociedad como comportamiento antijurídico. El enlace de la Ciencia Penal con el Derecho Penal le asiste para evitar su utilización por casualidad o abuso.

Ante esto cabe señalar la Dogmática Jurídico-Penal está considerada dentro del ius positivismo y se le considera la única Ciencia que se ocupa del Derecho y se auxilia de la investigación científica, como son: la Criminología, la Criminalística, la Psicología, la Antropología, la Sociología, la Medicina Forense, entre otras que le han servido de apoyo. Las principales características que encontramos son: que es un interpretativo de la ley, es decir que busca el significado de los términos y los enunciados para evitar que sean interpretadas por el que las lea o escuche de la manera con las que esté familiarizado y demarcar los casos en que se puede dar; como sistema que busca la legitimidad y legalidad a partir de una lógica que se apegue a las leyes y critica porque busca influenciar en las decisiones de los tribunales a partir de su fundamentación.

Se considera un requisito básico de la vida social, el “control social” pues a través de él se impone la observancia de una conducta rigiendo la coexistencia de los individuos en ella. También abarca los medios de los cuales de los que dispone una sociedad para afianzar el proceder de sus miembros al conjunto de reglas y principios establecidos, y de igual manera el modo con que la sociedad replica la violación de estas. El Estado garantiza que la conducta de los individuos sea coherente a lo establecido en sus leyes por medio del Derecho Penal, esto con dos funciones: la de prevenir conflictos y que los miembros de la sociedad los resuelvan por propia mano. El Estado es el único facultado para establecer las normas jurídicas así como el único que tiene la facultad punitiva lo que da el orden a la sociedad.

A partir de mediados del siglo XX surge la Criminología, la cual identificaba dos factores de la criminalidad, los endógenos (internos) y endógenos (externos); los primeros se describen como aquellos que por su naturaleza se consideran propios de cada sujeto como lo son el biológico y el psíquico; y los segundos se relacionan con aquellos que siendo ajenos a la naturaleza propia del ser humano, contribuyen en forma variable ya sea por las situaciones del medio o por la aptitud de captación del sujeto. Los factores exógenos se pueden dividir en físicos, familiares y sociales. Entre los dos tienen grandes conexiones, solo les es diferente su propósito de investigación o estudio; en consecuencia ambos contribuyen aunque de manera variable según el medio y la aptitud de captación del sujeto en la producción del delito.

Relevante también es agregar la importancia de la Política Criminal, la cual no es posible determinar quién uso el término por primera vez, sin embargo Beccaria es el punto de partida de esta corriente en 1764 con su obra “De los delitos y de las penas”. Aunque la Política Criminal dentro del Derecho Penal no es otra cosa que aquella que utiliza o emplea el Estado para su lucha contra el delito y su autor, no está limitada al área judicial o del Derecho Penal sino que también se extiende a los medios preventivos. La Política Criminal es la disciplina que estudia la faceta del control social y no solo desde el punto social contra la delincuencia, sino también definir el límite que tiene el Estado por medio del Código Penal, siendo este el instrumento infranqueable del Estado para su lucha contra el delito y su autor.

El Estado se establece la pena; la cual es regulada en su aplicación y ejecución, siendo el Estado el único con aptitud para ejercerla. Existe la teoría absolutista sobre la función de esta en la cual el fin es únicamente alcanzar la justicia. Sin embargo existe una cuestión de tipo filosófica que difiere desde el punto de vista político del Estado para formular la pena. De esta manera es imperativo analizar el Estado Social y democrático del Derecho, aunque no se encuentre indicado como tal en nuestra Constitución, esta puede fundamentarse en el Capítulo I de los Derecho Humanos y sus Garantías que los protegen. De esta manera también encontramos el sentido democrático plasmado en nuestra Constitución en el Titulo Quinto De los estados de la Federación y del Distrito Federal en el art. 115.

Social, el Estado adquiere este adjetivo cuando se compromete a buscar la igualdad de los integrantes en su sociedad. El Estado social suministrara a las clases menos favorecidas los servicios y derechos esenciales requeridos como son: la educación, la salud, acceso a una vivienda digna y trabajo con el firme propósito de mejorar la calidad de vida siempre encaminado a la justicia social. Debemos agregar otra característica el Estado liberal, el cual aporta varias ideologías dentro de las cuales encontramos la división de poderes, garantizando de esta manera una distribución del poder y evitando los poderes absolutos en contraste al Estado absoluto, y también que la ley siendo creada por consenso de los hombres busque la defensa de los individuos en su sociedad.

Sobre la historia del derecho podemos remontarnos hasta el momento mismo en que el hombre comienza a interactuar con otros individuos y comienzan a formar grupos primitivos o comunidades, dentro de los cuales el sujeto en respuesta a lo que afectaba tenía una “reacción o venganza” ya que en esta fase no existía una guía de conducta o tipificación del delito. Históricamente la ley del Talión supone la existencia de un poder público que aplica la equivalencia material entre el bien sufrido y por la víctima y el inferido por el agresor, de ahí la composición que consistía en la tarificación del daño causado por el

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com