ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Todo Sobre Quemaduras


Enviado por   •  12 de Octubre de 2011  •  9.987 Palabras (40 Páginas)  •  2.237 Visitas

Página 1 de 40

Dr. Ismael Sánchez Solórzano

Cirujano Plástico

1. Generalidades

1.1 Reseña Histórica

El autor, Doctor BLOCKER, nos ha hecho un excelente resumen de HISTORIA DE LAS QUEMADURAS, comenzando por HIPÓCRATES (460 a 377 A de C), de SELSUS (100 dC), GALENO (129 -199 E.C), ALBOCASIS(936-1013), FALOPIO, FABRICIO, hasta casi finales de XVIII.

También, y haciéndonos una reseña histórica, que el hombre desde sus inicios en la faz de la tierra ha necesitado siempre del fuego, para poder subsistir, esto es, para preparar sus alimentos y para calentarse del frío, entonces es desde ahí que el hombre ha padecido de lesiones causadas por el fuego (QUEMADURAS).

Así tenemos que los EGIPCIOS, hacían tratamientos de las quemaduras, con la leche de una mujer que había dado a luz, con pelos de cabra y que las lesiones las cubrían con tiras de lino impregnadas en líquidos aceitosos.

Avanzando un poco más en la civilización tenemos que en ROMA, había TRES métodos de tratamiento: CELSO descubrió el tratamiento de una mezcla de miel y salvado, luego corcho y cenizas; PLINIO decía que era mejor dejar las quemaduras al descubierto, antes de cubrirlas con grasa; GALENO también prescribía vinagre con agua o sino vino.

Un dato curioso, para la época, es que el famoso médico árabe RHAZES, en el siglo IX utilizaba agua helada en las quemaduras, es decir que se había adelantado X siglos en el tratamiento.

En 1607 GUILLERMO FABRICIO HILDANO, padre de la cirugía alemana, publicó un libro en el que por primera vez se reconocían tres (3) grados de quemaduras.

Luego L.HEISTER (1683-1758) clasificó las quemaduras en cuatro grados en lugar de tres. Más tarde DUPUYTREN, cirujano francés, clasificó las quemaduras según su profundidad en seis(6) grados, es de anotar que este cirujano por esta época ya hablaba de las hemorragias gastrointestinales en los quemados, que después se conocieron como úlceras de CURLING.

En 1797, EDWARD KENTISH, publicó en lengua inglesa uno de los más importantes y primeros tratados sobre las quemaduras, una monografía que se tituló ENSAYO SOBRE LAS QUEMADURAS QUE SE PRODUCEN EN LOS TRABAJADORES DE LAS MINAS. Aquí él decía que en primeras fases había que tratar las quemaduras por exposición, para posteriormente hacer curas oclusivas.

Por esta época, se le dio poca importancia a la fisiopatología del paciente quemado, y al tratamiento de reemplazo; más bien se le dio interés al uso de una serie de sustancias de uso local, como el ácido caebólico, el mercurio, el aceite de oliva, el óxido de zinc, la manteca de cerdo, el colodión, el nitrato de plata, el aceite de ricino, etc.

A comienzos de 1900 CLARK DAVIDSON, cirujano norteamericano utilizó por primera vez pulverizaciones con ácido TÁNICO, porque él decía que la formación de las escaras disminuía por la pérdida de líquidos y aliviaba el dolor.

En 1906, OPPENHEIMER, preconizaba el tratamiento en ácido PÍCRICO, que se utilizó durante muchos años hasta que estudios posteriores dieron como resultado que era muy hapatotóxico; hacia 1919 aparecieron muchos estudios sobre el tratamiento de las quemaduras como por ejemplo el uso de la cera o parafina que alcanzó un amplio uso.

En 1925 DAVIDSON, hizo un trabajo sobre el ácido TÁNICO, dando inicio así a la era del uso de las sustancias químicas escaróticas que usaron por largos años.

Luego vinieron el NITRATO DE PLATA, diluido al 5% y el VIOLETA DE GENCIANA.

Es a principios de los años 40, que se inicia la era de los antibióticos tópicos.

En Estados Unidos, luego del incendio fatal de COCONAUT GROVE (MASSACHUSETTS) en 1942,el gobierno encargó a un grupo de distinguidos médicos encarar el problema de las quemaduras en forma más sistémica y organizada (COPE y MOORE -1942, pérdidas de líquidos y plasma-).

Un tiempo después, en 1952, nació la fórmula del DR EVANS y su grupo, para hidratar en forma más real y científica al paciente gran quemado.

En el año 1966, se publica una nueva fórmula de reanimación por médicos del BROOKE ARMY MEDICAL CENTER, FORT SAN HOUSTON, en Texas.

En 1970 aparece la fórmula de PARKLAND MEMORIAL HOSPITAL, bajo la dirección del DR. CHARLES BAXTER. También en el mismo año aparece la fórmula del DR. WILLIAM MONAFO que era lactato de RINGER en forma hipertónica.

También hay que mencionar que los médicos especialistas en quemaduras de la época buscaban el elemento tópico ideal para el tratamiento, y es así como el BROOKE ARMY MEDICAL CENTER (USA) lanza una crema a base del 10% de acetato de MAFENAMIDA, que se comercializó con el nombre de SULFAMYLON. También por esa época MONAFO y colaboradores lanzaron una solución de nitrato de plata al 0.5%, que debía aplicarse en forma líquida y con vendajes oclusivos.

Por otra parte el DR. CHARLES FOX, de Nueva York, en 1968 sacaba a la luz, una crema que era una combinación de nitrato de plata y sulfadiazina, que se la llamó por lógica SULFADIAZINA DE PLATA o pomada de FOX, que es la que por lo general se usa hasta nuestros días.

Vale la pena informar que por la época también apareció una pomada a base de yodo que se la comercializó bajo el nombre de BETADINE.

De ahí en adelante, se puede decir que se ha iniciado una era de estudios y tratamientos del paciente quemado a fondo; se revisan constantemente fórmulas de reanimación del estado inmunológico y de la nutrición, etc.

También hay que mencionar los avances en el área de la enfermería, que con entrenamiento óptimo se suma en buena forma al cuerpo médico de atención al paciente quemado.

Como manifestaba anteriormente hay buen futuro y avances óptimos en el tratamiento, día a día aparecen publicaciones de nuevos estudios, como por ejemplo el de la piel artificial del DR. BURKE, de la HARVARD UNIVERSITY, y de YANAS, de MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY(MIT), cuyos trabajos de investigación con animales y luego con humanos ya son empleados.

También se está trabajando aceleradamente en la investigación de un grupo de agentes llamados factores de crecimiento. Estos estudios de realizan en varios centros de investigación. Tenemos ya el Factor de crecimiento epidérmico (F.C.E); Factor de crecimiento del fibroblasto (F.C.F). Estos son en general agentes tópicos, que estimulan el crecimiento de endotelio, y ya son algunas compañías comerciales en el mundo que lo venden.

También mencionaremos la aplicación y distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64 Kb)  
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com