ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA VISION DE LOS ANTECEDENTES SOCIO-POLITICOS E HISTORICOS DE LA CONSTITUCION COLOMBIANA DE 1.991


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2012  •  1.681 Palabras (7 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 7

UNA VISION DE LOS ANTECEDENTES SOCIO-POLITICOS E HISTORICOS DE LA CONSTITUCION COLOMBIANA DE 1.991

“La historia de Colombia desde que empezó a tomar cuerpo la idea de independencia, ha sido un tesonero esfuerzo dirigido a construir la identidad del estado nacional”.

Desde que se dio la declaración de independencia el 20 de julio de 1.810, el estado colombiano ha sufrido innumerables conflictos internos por el control del poder gubernamental, que se evidencio en un atraso prolongado del sector económico, social y político durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Este atraso se debe a dos problemas fundamentales, en primera instancia la brecha social tan marcada entre los criollos (grandes terratenientes y latifundistas) y el sector mas humilde, entre los que se encontraban (mestizos, negros e indígenas), donde estos últimos carecían de toda forma de representación y estaban supeditados económicamente a los grandes hacendados que constantemente violaban sus derechos.

En segunda instancia el bipartidismo político que en sus inicios estaba constituido por los centralistas y federalistas en un periodo de la historia que fue conocido como la patria boba. Mas adelante estos partidos nacientes evolucionaron ideológicamente a lo que hoy en día se conoce como el partido liberal y el partido conservador.

Debido a esto la crisis del régimen político colombiano siempre ha sido de carácter estructural, en tanto que siempre se ha visto atada al surgimiento, desarrollo y crisis misma del bipartidismo, es de conocimiento histórico las características dramáticas con las que se expreso al finalizar la década de los setenta y durante toda la década de los años ochenta, tienen su antecedente motor y causal en el pacto bipartidista que dio origen al frente nacional.

“Los acuerdos políticos que dieron lugar al Frente Nacional, adquirieron naturaleza constitucional por medio del plebiscito realizado el Primero de Diciembre de1957 y que debía entrar a operar a partir de 1958, por medio del cual se garantizaba la rotación bipartidista en el poder y la repartición por partes iguales de los cargos de la administración pública fundamentalmente” .

Los acuerdos pretenden básicamente el logro de dos objetivos: La creación de un clima jurídico-político que permitiera la modernización del Estado y la superación de la confrontación armada entre liberales y conservadores conocida históricamente con el nombre de La Violencia.

Sin embargo, el aspecto fundamental del Frente Nacional tiene que ver con el cerramiento del sistema, su enconchamiento y el carácter excluyente como se practicó la política en nuestro país.

Debido a esto el sistema político se expreso y al mismo tiempo se agotó en el bipartidismo, desprendiéndose una serie de relaciones entre las diferentes instituciones gubernamentales que son conocidas como el clientelismo; en consonancia a las relaciones entre el partido liberal y el partido conservador a partir del frente nacional.

“Pero lo que hace importante la relación bipartidismo-clientelismo es que a partir del Frente Nacional "comanda al conjunto de relaciones sociales que definen la forma real como opera la política (sistema), a partir de las normas establecidas para el efecto por el Estado (régimen)" .

El carácter excluyente le cerró el paso a expresiones políticas diferentes al bipartidismo e incluso a manifestaciones disidentes de ambos partidos, lo que explica la importancia que obtuvieron en el panorama político del país el surgimiento y desarrollo del movimiento insurgente de un lado y de los movimientos sociales y cívicos de otro, especialmente, estos últimos, a partir de la segunda mitad de la década del 70.

En este contexto el Frente Nacional nos explica que la crisis del régimen político colombiano, es una crisis de legitimidad y de gobernabilidad.

Ahora bien, la crisis de gobernabilidad se refiere a la incapacidad del sistema político y del conjunto de la sociedad para darle respuesta a las demandas sociales y políticas, en la perspectiva de construir soluciones y estratégicas que le den salida viable a los conflictos. Ello significa “poner efectivamente en juego las energías del cuerpo social para lograr ciertas metas, sin contravenir, al tiempo, ciertas reglas consensuales del juego político (que, en el caso de la democracia, significa no recortarla, condicionarla o suprimirla sustituyéndola por formas autoritarias): establecer reglas de juego que permitan a las oposiciones actuar con lealtad a un conjunto de acuerdos fundamentales, que son la esencia del mantenimiento de ese juego” .

La gobernabilidad es pues un fenómeno complejo que abarca tanto lo político, como lo social, lo económico y cultural.

En Colombia, la desinstitucionalización del Estado, su pérdida del monopolio legítimo de la fuerza, la crisis de los partidos y del Congreso, el estado caótico de la justicia, expresada en los altísimos índices de impunidad y en la aparición de múltiples formas de justicia privada, el centralismo, el régimen presidencialista; la tensión entre los procesos de modernización sin modernidad, entre otros factores, se han constituido en ejes estructurales de la ingobernabilidad vivida en las últimas décadas.

A la crisis de gobernabilidad es necesario anexarle la situación experimentada por los diversos actores de la vida socio-política del país.

Tres elementos se deben resaltar para tener una visión más completa del clima

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com