ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aena


Enviado por   •  19 de Mayo de 2015  •  Síntesis  •  480 Palabras (2 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 2

AENA ha cerrado su primer día en Bolsa con una subida del 20,69%, lo que ha dejado el precio de la acción en e 70 euros. Ha comenzado su andadura en el parqué a mediodía con un alza del 12,24% respecto a su precio de salida, que era de 58 euros. Se ha estrenado a 65,10 euros. Después del primer cambio ha llegado a ampliar la subida al 19,7%, hasta un máximo de 69,45 euros, en su primera hora de cotización. Luego ha cedido un poco de terreno, pero por la tarde se ha recuperado y ha marcado un nuevo máximo en 70,14 euros, que supone una subida del 20,9% desde el precio de colocación.

La empresa que gestiona los aeropuertos en España, con un 51% del capital aún en manos del Estado, fijó su precio en la parte alta de la banda de precios orientativa que se había previsto, de entre 53 y 58 euros, lo que suponía valorar la compañía en 8.700 millones. Ahora, el valor en Bolsa de la compañía ya ha superado los 10.500 millones.

En la subasta de apertura los títulos llegaron a estar en los 70 euros, lo que ya indicaba que iba a a comenzar a cotizar con una fuerte subida. La de hoy es la segunda mayor privatización de la historia en España, tras la venta de Endesa, hace 17 años. la subasta arrancó con algo de retraso porque hasta el último momento no estaban culminados todos los preparativos, según fuentes del mercado.

El ente gestor debuta en el mercado con beneficios récord en 2014: de enero a septiembre ganó 371 millones netos, un 8,7% más, y, según fuentes del mercado, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) superó los 1.800 millones, el máximo en su historia. La fuerte demanda registrada llevó a Enaire, la empresa dependiente del Ministerio de Fomento, a elevar el precio y dejó fuera a los que iban a ser el núcleo duro de accionistas (Ferrovial, Alba y TCI, que se iban a hacer con el 21% de las acciones) porque habían ofrecido menos.

Pese a haber quedado fuera del contrato para formar parte del núcleo duro, TCI "conservará su puesto en el consejo puesto que adquirirá una participación significativa" al haberle sido adjudicada la propuesta de compra de un 6,5% formulada a través del tramo de inversores cualificados, según informó AENA esta semana.

Del capital que hoy sale a Bolsa, el 94,8% de las acciones están destinadas al tramo institucional y el 5,2% a los pequeños inversores. Aun así, como el número de peticiones válidas del tramo minorista ha quedado en unas 89.000, se han podido adjudicar un mínimo de 25 acciones a todas las peticiones y el 9,2% de los títulos solicitados por encima de esa cifra. Así, la inversión máxima en la OPV será de 19.720 euros como consecuencia de la adjudicación de 340 acciones, según cálculos realizados por EL PAÍS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com