ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exclusión Social Y Grupos Vulnerables


Enviado por   •  3 de Julio de 2011  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  2.695 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROFESORA: ISABEL RUMAY ACOSTA

ESTUDIANTE: GRECIA RINCON

SEDE- ZULIA

Exclusión Social y Grupos Vulnerables

 Relación entre el Capitalismo y la Exclusión Social como pretende el Proyecto Nacional Simón Bolívar, erradicar la exclusión social.

Entre el Capitalismo y la exclusión social existe una estrecha relación; ya que esta surge como consecuencia de este modelo económico, el cual se basa en la producción que el hombre genera a través de su modo de producción y de su fuerza de trabajo.

Este sistema que impero en Venezuela durante mucho tiempo y que aun se ha estado infiltrado dentro de algunas instituciones sociales no solo produjo en el país desigualdades y divisiones sociales; sino que también fue causante de problemáticas sociales presentes como, el individualismo, la miseria, la enajenación de bienes y servicios, junto a la explotación consiente e inconsciente del hombre.

Lo que define la estructura del Sistema Capitalista son sus modelos institucionales los cuales bien implementados dentro de la sociedad buscan fortalecerse y mantenerse al poder dentro del Estado. Es por esta razón que este modelo económico necesita que el Estado como sistema de orden social, legitime sus acciones económicas e institucionales dentro de la nación y dentro de su ordenamiento jurídico. Y mientras este proceso se daba exitosamente debido a su influencia en el mercado internacional, emergieron una serie conflictos que dieron lugar a las desigualdades en la sociedad en el ámbito económico, debido a los modos de producción capitalistas, afectando así de forma lógica a los grupos que no poseían el mismo recurso económico.

Este nuevo modelo económico ocasiono la división social la cual a su vez produjo la exclusión y vulnerabilidad de los pueblos ya que a través de la privatización de las instituciones, muchos grupos sociales del país fueron excluidos del goce de las mismas, problema enfatizado sobre todo en los grupos de campesinos e indígenas.

Los pueblos aborígenes se vieron doblemente excluidos y vulnerados. Y debido a sus condiciones de vida, discriminados y marginados, siendo desplazados incluso del seno de sus tierras. Obligándoles adherirse a formas y costumbres diferentes para alcanzar la aceptación de los mismos, dentro de la sociedad implementada. Sin embargo pese a esta situación no fue sino hasta la Constituyente del 99, cuando los derechos de los pueblos indígenas fueron consagrados dentro de la Constitución, pero anterior a esto se debe traer a memoria las inmensas dificultades por la que los pueblos aborígenes pasaron.

El sector educativo fue uno de los privilegios de los cuales se les privo al igual que la salud, ya que ésta era solo para los sectores sociales pudientes, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com