ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundacion de la OEA


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  Tesis  •  2.720 Palabras (11 Páginas)  •  900 Visitas

Página 1 de 11

d) Fundacion de la OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA) nace en 1949 como sucesora de anteriores iniciativas para unir el continente americano. En 1890 se creaba la Unión Internacional de Repúblicas Americanas que en 1910 se transformaba en la Unión Panamericana. En la Nueva Conferencia Internacional Americana, reunida en Bogotá en el año 1948, se aprobaron la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Una nueva etapa de integración americana nacía con los primeros pasos de la Organización de los Estados Americanos.

La OEA se configura como una organización internacional que se integraba como organismo regional en el seno del sistema de Naciones Unidas y que tiene como objetivos asegurar la paz y la seguridad, promover la democracia y proteger los derechos y libertades fundamentales en el continente americano. En el momento de su fundación en el año 1948, integraban la OEA los 21 países independientes en ese momento, cifra que ha ido aumentando hasta incluir a todos los Estados independientes del continente. Pese a este éxito rotundo en cuanto a la adhesión de Estados de la OEA, caben resaltar dos episodios relevantes en cuanto al ámbito jurisdiccional de la OEA: la expulsión de Cuba y la suspensión de Honduras como miembro de pleno derecho de la OEA

Figura 2.?: La OEA se creo durante una de las Conferencias Interamericanas, que se celebro en Bogota, Colombia en 1948

http://www.upf.edu/integracionenamerica/oea/

e) Estados Miembros de la OEA

Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. La legitimidad del gobierno interino no ha sido reconocida por ningún Estado miembro. No son miembros la Guayana Francesa, Groenlandia, ni otros territorios actualmente dependientes. Los primeros miembros fueron las 21 Repúblicas independientes americanas el 5 de mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a medida que se independizaban otros territorios Americanos:

Cursiva: Miembros Fundadores (1948)

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba*

Republica Dominicana

Ecuador

El Salvador

Estados Unidos

Guatemala

Haiti

Honduras**

Mexico

Nicaragua

Panama

Paraguay

Peru

Uruguay

Venezuela

Barbados (1967)

Trinidad y Tobago (1967)

Jamaica (1969)

Granada (1975)

Surinam (1977)

Dominica (1979)

Santa Lucia (1979)

Antigua y Barbuda (1981)

San Vicente y las Granadinas (1981)

Bahamas (1982)

San Kitts y Nevis (1984)

Canada (1990)

Belice (1991)

Guyana (1991)

* Cuba fue suspendida en 1962 pero reincorporada parcialmente en 2009, aun no participa en las actividades

** Honduras fue suspendida en 2009 debido al golpe de estado que derroco a Manuel Zelaya, reincorporandose despues en 2011

Figura 2.?: Globo terraqueo con los miembros de la OEA

http://es.wikipedia.org/wiki/OEA

f) Objetivos de la OEA

Los principales objetivos de la OEA, tal como lo explica en sus estatutos, son:

• 1) consolidar la paz y la seguridad en el continente

• 2) Promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no intervención

• 3) Prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre los países miembros

• 4) Lograr llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión

• 5) Buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos

• 6) Promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural

• 7) Lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales, lo que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al desarrollo económico y social de los países miembros.

Los estatutos de la OEA han sido enmendados en cuatro ocasiones: en el Protocolo de Buenos Aires, firmado en 1967 y vigente desde 1970; en el Protocolo de Cartagena de Indias, aprobado en 1985 y vigente desde 1989, y en los Protocolos de Washington en 1992 y Managua en 1993, que son efectivos después de ser ratificados por dos tercios de los países miembros.

Las enmiendas fueron creadas con el propósito de lograr una mejor integración y desarrollo económico entre las naciones del continente; para promover y defender las democracias representativas; para ayudar a superar la pobreza, y para lograr darle una mejor utilización a los suministros de cooperación técnica. El Protocolo de Washington dejó estipulado como uno de los principales objetivos de la OEA, la erradicación de la pobreza extrema, ya que constituye un obstáculo para el pleno desarrollo de los pueblos del continente.

http://www.todoiure.com.ar/monografias/mono/publico/organizacion_de_los_estados_amer.htm

g) Estructura y Organizacion

La OEA realiza sus fines por medio de los siguientes órganos:

• La Asamblea General: Es el órgano supremo de la Organización de losEstados Americanos y está compuesta por las delegaciones de todos los Estados Miembros, quienes tienen derecho a hacerse representar y a emitir su voto. La definición de los mecanismos, políticas, acciones y mandatos de la Organización tienen su origen en la Asamblea General. Sus atribuciones se encuentran definidas en el Capítulo IX de la Carta que señala, en su artículo 57, que la Asamblea se reunirá anualmente en la época que determine el reglamento y en la sede seleccionada conforme al principio de rotación. En circunstancias especiales y con la aprobación de los dos tercios de los Estados Miembros, el Consejo Permanente puede convocar a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Todos los Estados Miembros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com