ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY ESTATUTARIA JEP


Enviado por   •  20 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  1.136 Palabras (5 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 5

LEY ESTATUTARIA JEP

Hace ya varios días hemos escuchado mencionar no solo en la República de Colombia si no a nivel internacional  de las llamadas objeciones hechas por el presidente Ivan Duque Márquez a 6 de los 159 artículos establecidos en la jurisdicción especial para la paz (JEP), para empezar debemos aclara que una objeción es la  “RAZÓN QUE SE PROPONE O DIFICULTAD QUE SE PRESENTA EN CONTRA DE UNA OPINIÓN O DESIGNIO, O PARA IMPUGNAR UNA PROPOSICIÓN.”[1] Y por otra parte la JEP “ES EL COMPONENTE DE JUSTICIA DEL SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN, CREADO POR EL ACUERDO DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP.”[2]

Existen múltiples críticas presentadas ante estas objeciones dadas por el presidente de la republica colombiana, unas a favor y otras en contra, hemos de aclarar que quienes presentas críticas a favor son del llamado grupo de derecha (siempre a favor del gobierno) y las críticas hechas en contra por el llamado grupo de izquierda (oponentes del gobierno).

el senador del Centro Democrático, Fernando Araujo, aseguró que el procedimiento que hizo el presidente fue perfectamente constitucional e indicó que es una gran oportunidad para que el Congreso pueda mejorar la Ley Estatutaria de la JEP ya que esta volverá a tener que ser discutida para que se subsanen algunos puntos. “HABRÁ UNA GRAN DISCUSIÓN EN EL CONGRESO PARA CORREGIR O NO ESOS ARTÍCULOS Y POR LO TANTO LA JEP SEGUIRÁ FUNCIONANDO COMO HASTA AHORA. ES UNA OPORTUNIDAD PARA PASAR DE UNA JUSTICIA TRANSACCIONAL A UNA JUSTICIA TRANSICIONAL DE VERDAD, QUE DIGNIFIQUE A TODOS EN TORNO A LA PAZ. ESTA LEY SE APROBÓ EN EL CONGRESO ANTERIOR. EN EL NUEVO CONGRESO TENGO LA ILUSIÓN DE QUE HABRÁ LA GRANDEZA PARA QUE EL PAÍS AVANCE ENTORNO A UNA PAZ SIN IMPUNIDAD”[3], indicó Araujo. Como podemos observar Araujo pertenece al partido político con el que actual presidente logro ser elegido a través del voto popular.

Por su parte, César Gaviria, director del Partido Liberal, manifestó su desacuerdo con la decisión adoptada por el presidente Iván Duque de objetar parcialmente la ley estatutaria de la JEP. “ANTE ESTA GRAVE SITUACIÓN ANUNCIO QUE CONVOCARÉ A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE A LAS BANCADAS DE SENADO Y CÁMARA DEL PARTIDO LIBERAL PARA QUE SE ADOPTE UNA DECISIÓN EN CONJUNTO Y PARA QUE LA POSTURA DE LOS CONGRESISTAS Y LA VOTACIÓN EN LAS PLENARIAS DE AMBAS CÁMARAS SOBRE LA ACEPTACIÓN O EL RECHAZO DE LAS OBJECIONES PLANTEADAS POR EL PRESIDENTE SEA UNÁNIME. RECOMENDARÉ A LAS BANCADAS QUE TODOS LOS CONGRESISTAS LIBERALES VOTEN PARA RECHAZAR LAS OBJECIONES PRESENTADAS POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA” [4], resaltó Gaviria.

 De acuerdo a mis investigaciones y forma de analizar la temática presentada el eje de conflicto se presenta en que el gobierno de Ivan Duque se enfrenta de manera directa a la corte constitucional y como hemos de saber su función es salvaguardar la constitución nacional por eso también cuando hay leyes que son contrarias a la constitución política su función es anularlas.

muchas de las críticas lanzadas a estas objeciones radican en ello, y que de una u otra manera la corte va a decir lo mismo ¿acaso la corte no se puede equivocar?, no pude leer el primer artículo de opinión en donde su idea principal girara en si es o no racional las ideas trazadas por el mandatario, puesto que todos piensan o asimilan que lo dicho por la corte no tiene vuelta atrás. Tal como lo señala Juanita Goebertus “La Corte Constitucional ya falló en cada uno de estos seis temas.[5] podemos verificar que todo radica en la corte constitucional y no si en es aceptable como decía anteriormente las objeciones tomadas por el actual presidente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (117 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com