ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalización de la prostitución


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2023  •  Síntesis  •  1.150 Palabras (5 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 5

Legalización de la prostitución

Presentación por el moderador.

Bienvenidos y bienvenidas al debate sobre la legalización de la prostitución, un tema que genera mucha controversia y que nos invita a reflexionar sobre los derechos, la dignidad, la salud y la economía de las personas que se dedican a esta actividad. En este debate contamos con dos bandos, uno a favor y otro en contra, que expondrán sus argumentos y responderán a las preguntas del moderador. Les pedimos al público que escuche con respeto y atención, y que al final del debate exprese su opinión mediante una votación o un comentario. Sin más preámbulos, comencemos el debate.

Pregunta de inicio del debate:

¿Qué es la prostitución? (moderador)

La prostitución es la actividad de ofrecer o recibir servicios sexuales a cambio de una retribución económica o de otro tipo. La prostitución existe por diversas razones, que pueden estar relacionadas con factores personales, sociales, económicos o culturales. Algunas personas ejercen la prostitución por voluntad propia, otras por necesidad o por coacción. La prostitución es una realidad compleja y diversa, que afecta a personas de diferentes edades, géneros, nacionalidades y condiciones.

Preguntas:

Para el grupo en contra:      

1. ¿Qué consecuencias tiene la prostitución para las personas que la ejercen y para la sociedad en general?

En el caso de los trabajadores sexuales, el ejercer esta profesión, en donde se llega a considerar al ser humano como objeto para satisfacer una necesidad tan primitiva por un pago, exponiéndoles asi a vivir una discriminación, generandole o provocandole una mala calidad de vida asi como bajo autoestima o bienestar psicológico

En el caso de la sociedad produce un aumento en la explotación sexual de los y las mismas trabajadoras sexuales por terceras personas, asi como la trata de personas desde niños a adultos, ya que se les brinda una facilidad a estos tratantes y proxenetas al permitir realizar la actividad sexual como cualquier otro servicio. Por otro lado genera problemas en la salud publica, donde entran en el contexto las ETS, ya que pese a que se llegue a regular esta actividad en el ambito higienico, aun seguirán practicándose estas actividades sin la proteccion adecuada

2. ¿Qué valores éticos y morales están en juego al normalizar la prostitución?        

Para el grupo a favor:

1. ¿Qué modelos legales existen para regular la prostitución y cuáles son sus ventajas?

Paises como Alemania, Austria, suiza, noruega, etc. poseen modelos legales de la prostitución, el más representativo de estos es Paises Bajos. La inseguridad, la insalubridad y el abuso se dan con más frecuencia en la prostitución no legal, según el Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda. Al legalizarla se pone freno al abuso y se garantizan unas mínimas condiciones de seguridad e higiene imposibles de conseguir si la actividad se mantiene en la ilegalidad

Algunos aspectos clave de la legislación sobre prostitución en los Países Bajos incluyen: Legalidad, ewgulación de burdeles, control de salud, impuestos, prevencion del tráfico de personas y explotación, proteccion de menores, publicidad y zonas de tolerancia.

2. ¿Qué derechos y deberes tendrían las personas que se dedican a la prostitución si se legaliza esta actividad?

Si esta actividad es vista de manera legal implicaría su reconocimiento a ser un trabajo digno y legitima que traerá estos derechos entre otros como:

  1. Libre elección de su actividad laboral
  2. Protección de su salud física y mental
  3. A la seguridad social, con pago de impuestos que les garantice una cobertura en el caso de una calamidad.
  4. A la educación y formación profesional, permitiendo mejorar sus condiciones laborales.

Y sus deberes serian entre otro:

  1. Cumplir con las normal legales y éticas, tales con el respeto de consentimiento mutuo, edad legal etc.
  2. Respetar los derechos del trabajar y los clientes
  3. Contribuir al bienestar social y al desarrollo económico del país, mediante el pago de impuestos, cotizaciones, y pensiones, así como el fomento del turismo sexual y sostenible.

Preguntas generales para las dos partes:

1. ¿Qué impacto tendría la legalización de la prostitución en la salud pública, la economía y el medio ambiente?

A favor : Con respecto a la salud pública, durante el siglo XIX se consideraba a las trabajadoras sexuales como transmisores principales del VIH, sin embargo, luego de varios estudios se confirmó que este grupo no era transportador de la misma. Se pone en consideración la reglamentación de la prostitución cuyo objetivo explícito era la protección de la salud pública. Y además de favorecer a las prostitutas contribuye en otro aspectos como a las personas en situación de calle.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com