ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social


Enviado por   •  19 de Junio de 2012  •  1.647 Palabras (7 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Según Peter Drucker (citado por Paredes, 1998:2) la responsabilidad social empresarial “es la habilidad que ha de tener la empresa para convertir los problemas sociales en oportunidades para la organización, siempre que tal responsabilidad sea consistente con su competencia“.

Paredes (op. cit.: 2), define la responsabilidad social de las empresas como “la disposición a velar porque los recursos humanos y económicos sean utilizados para fines más amplios que aquellos circunscritos a los objetivos que impone el accionista, de manera que la corporación se constituya en el largo plazo, en factor catalizador clave del desarrollo social y económico del país”.

En este contexto, una empresa socialmente responsable es aquella que además de ofrecer productos y servicios de óptima calidad, genera utilidades y empleos, cancela impuestos y desarrolla su creatividad en pro de identificar, en los problemas comunitarios, oportunidades para proponer alternativas de solución.

La responsabilidad social empresarial es el conjunto de actividades que establece y lleva a cabo la empresa, como ente social, para contribuir con el bienestar de la sociedad en la cual está inmersa; abarcando así, tanto la oferta de productos y servicios de óptima calidad, como la generación de utilidades y empleos, la cancelación de impuestos, las relaciones con la comunidad en general y la protección del medio ambiente natural, entre otros.

Una empresa responsable, tiene una participación activa en la adopción y puesta en práctica de políticas y estrategias, dirigidas a la mejora continua de la comunidad en que opera. Desde esta perspectiva, la responsabilidad social implica aspectos tales como: visión y liderazgo social, vinculación con la comunidad, relaciones estratégicas con las diferentes instancias políticas y sociales.

Existen variedad de criterios y argumentos en cuanto al significado de la responsabilidad social empresarial. Es importante señalar que hay una creciente iniciativa en este sentido, debido a que representa una estrategia gerencial que permite involucrar dinámicamente a las empresas con la sociedad, resaltando aún más la relevancia que tienen las mismas para el bienestar y desarrollo de ésta.

En el pensamiento en torno a las organizaciones, la preocupación actual por la responsabilidad social empresarial se vincula con la presencia de valores dominantes heredados de la revolución industrial y tecnológica, la globalización y el ascenso de valores propios de unas relaciones más integradoras de la realidad social, económica, cultural, ambiental y políticas de los diversos actores que la componen. En estos valores emergentes se encuentran el servicio a la sociedad en el ámbito de la finalidad de la empresa, o la atención responsable y ética a los efectos secundarios de la actividad empresarial.

Significa entonces que una empresa que adelanta iniciativas sociales puede ser vista por los actores de la sociedad como una organización que se comporta responsable y éticamente, capaz de hacer lo que es considerado correcto o apropiado por la sociedad.

¿Qué es la ética?

El término ética como se entiende comúnmente, según Henderson Verne (citado por Gibson et alt., 1994:79), “se refiere a las reglas o principios del comportamiento que distinguen entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto”.

Esta idea permite afirmar, que la ética busca una respuesta a la pregunta ¿qué debo hacer?, y estudia los actos de los seres humanos considerándolos como buenos o malos y la forma como tales actos afectan o no a los demás.

¿Qué es la ética empresarial?

Koontz y Weihrich (2004:58) señalan que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los consumidores y el comportamiento de las empresas tanto en su país de origen como en el extranjero”.

La empresa es manejada por personas, posee recursos humanos y además ofrece productos o servicios a grupos humanos, es imposible entonces, alejar a la organización de un comportamiento ético de acuerdo con las normas morales y valores que rigen la sociedad en la cual está inmersa.

Es necesario entender la dimensión ética de las decisiones gerenciales, ya que muchas de las decisiones que los gerentes toman les exigen considerar quién o quienes puede(n) resultar afectado(s), en términos del resultado y del proceso. Todas las actividades que lleva a cabo una empresa van a tener repercusiones tanto para sus accionistas y empleados, como para los proveedores, clientes y la comunidad en general.

Todo el acontecer empresarial tiene relación directa con la ética y por tal razón el comportamiento de la empresa no debe desligarse de las normas que condicionan el medio ambiente interno y externo de la misma.

Responsabilidad Social y Ética Empresarial

El interés actual por la ética empresarial, se basa en que las empresas, al tratar de obviar las pautas fijadas por la sociedad en cuanto a lo que se considera ético o no, en el desarrollo de sus funciones, pueden incurrir en comportamientos irresponsables que ocasionarían graves perjuicios que ponen en riesgo la continuidad de la organización y el bienestar colectivo.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com