ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Droga


Enviado por   •  26 de Agosto de 2012  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 2

En 1880 se encargó de la organización del segundo ejercito del sur en su ciudad natal hipotecando sus propios bienes a fin de adquirir vestuario para la tropa, triunfante la revolución de Pierola y considerado de poca confianza por sus antecendetes políticos y simpatias con Prado fue puesto bajo arresto por los jefes pierolistas, deshecho el primer ejercito del sur en la Batalla del Alto de la Alianza y caida en poder del invasor la plaza Arica, conciente que la próxima campaña seria en Lima opto por retornar a la capital donde permaneció varios meses fuera de servicio y a pesar de su experiencia militar fue destinado al frente de batalla como ayudante del Coronel Pedro Correa jefe de la II división de Reserva, concurrió a la Batalla de San Juan y herido nuevamente fue hecho prisionero en la desesperada defensa de Chorrillos siendo atendido por una ambulancia enemiga, tras la Ocupación de Lima se le permitio trasladarse a su casa Durante el gobierno provisional de su pariente político Francisco Garcia Calderón se le encargó la prefectura, marchando al departamente de Ancash con 400 soldados (ex prisioneros peruanos de San Juan) a fin de lograr el reconocimiento al gobierno provisorio, gran parte de su tropa desertó para unirse a la resistencia del general Cáceres con la que el mismo simpatizaba, deportado luego García Calderón a Chile y tras recibir una citación del cuartel general de ocupación presintió que le esperaba una orden de confinamiento por lo que abandonó secretamente Lima y se trasladó a Arequipa mas ante la inactividad del gobierno de Lizardo Montero fue a unirse a la resistencia encabezada por el general Cáceres en la sierra central, llevando consigo algunos hombres, 200 carabinas y un cañon fundido en esa ciudad.

Comandó el ejercito del norte en la Batalla de Huamachuco donde fue nuevamente herido esta vez en la pierna, debió la vida a un cabo de su división que lo retiro del campo de batalla cuando se produjo la derrota conduciéndolo a la margen derecha del río Marañón donde su herida pudo ser atendida.

Firmado el Tratado de Ancón y desocupado el Perú por las tropas chilenas, trató infructuosamente de lograr un arreglo pacífico que permitiera la reconstrucción del país de manera armoniosa ante esto se abstuvo de participar en la guerra civil entre Iglesias y Cáceres, que culminó en 1885 con el triunfo del último.

Ejerció algunos cargos politicos, siendo senador por Arequipa entre 1890-1893, de igual manera presidió las Sociedades "Vencedores del 2 de Mayo" y "Defensores calificados de la Patria", ascendido a general de brigada en 1901 integró el consejo superior de Guerra y Marina, murió en el retiro hogareño el 8 de noviembre de 1909 a la edad de 70 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com