ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adsorción Sólido-Solución


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN.

La adsorción puede definirse como la tendencia de un componente del sistema a concentrarse en la interfase, donde la composición interfacial es diferente a las composiciones correspondientes al seno de las fases.

Si agitamos un solido dividido finamente en una solucion diluida de un colorante, observamos que disminuye la profundidad del color en la solucion. Si exponemos un sólido dividido finamentea un gas a baja presión, la presión disminuye de forma considerable. En ambos casos, el gas o el colorante son adsorbidos en la superficie. La magnitud del efecto depende de la temperatura, la naturaleza de la sustancia absorbida (el adsorbato), la naturaleza y estado de subdivisión del adsorbente (el sólido dividido finamente) y la concentración del colorante o la presión del gas.

La isoterma de Freundlich fue una de las primeras ecuaciones propuestas para relacionar la cantidad adsorbida con la concentración del material en la solución. Una isoterma de adsorción, es la relación general entre la cantidad de gas adsorbido por un sólido, a temperatura constante como función de la presión del gas. También puede definirse como la relación en el equilibrio entre la cantidad de gas adsorbido y la presión del gas a temperatura constante.

Las moléculas del solvato y el solvente se mueven en todas direcciones y en la unidad de tiempo un gran número de moléculas de la sustancia disuelta alcanza la superficie del sólido. Si la interacción entre las moléculas del solvato con la superficie del sólido es más intensa que entre las moléculas del solvente, entonces en la superficie se van a absorber preferentemente las moléculas del solvato. El mecanismo de adsorción de una solución en sus características generales es análogo al mecanismo de adsorción de una fase gaseosa.

El fenómeno de adsorción es de particular relevancia en la ciencia de los coloides y superficies. El proceso de adsorción de átomos y moléculas en las interfases, es una de las principales formas en que las interfases de alta energía pueden modificarse para disminuir la energía total del sistema.

METODOLOGÍA.

1) Una vez marcandos los cuatro matraces se vertió en cada uno un gramo de carbón activado (El carbón activado posee la virtud de adherir o retener en su superficie uno o más componentes del líquido que está en contacto con él. Este fenómeno se denomina poder adsorbente.) y 25 mL de ácido acético de concentraciones 0.25, 0.1, 0.3 y 0.45 M.

2) Se mantuvo en agitación (no continua) durante 40 minutos.

3) Pasado el tiempo establecido por la técnica se pasó la solucion por papel filtro completamente seco, con ayuda de una probeta de 10 militros se midieron los primeros 3.5 mL que se desprecian.

4) Después de que se terminó el filtrado de la solución se tomó una alícuota de 10 mL y se tituló con una solución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com