ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antes de que sea tarde


Enviado por   •  27 de Junio de 2021  •  Ensayo  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Antes de que sea tarde.

Isolina Garrido |4to D|

El documental de Netflix, Seaspiracy: La pesca insostenible, protagonizado por Ali Tabrizi,

denuncia temas como la sobrepesca, la pesca ilegal y la contaminación por plástico, en donde se concluye que el concepto de sostenible no existe o por lo menos no sería como se ha

mostrado hasta ahora.

Existen pruebas de que la humanidad ha contaminado el planeta desde hace miles de años, sin embargo, es luego de la revolución industrial cuando nuestro impacto en el ambiente se

dispara, las prácticas productivas provocaron, en mayor o en menor medida, la transformación de los ecosistemas naturales. Con el uso del plástico todo empeora, se calcula que entre el

15% y el 40% del plástico producido en el mundo acaba cada año en los mares.1(Universidad Camilo José Cela 2019). ¿Cuándo vamos a parar y tomar conciencia?

Es cierto que cada día se recicla más en el mundo, pero lamentablemente, el reciclaje, la

propuesta más popular a la hora de hablar de contaminación está lejos de ser efectiva. Por

ejemplo, en Chile, se consume aproximadamente un millón de toneladas de plástico al año, de las cuales solo un 8,5% se recicla.2 (Oceana, n.d.) Por lo tanto, no sólo los ciudadanos deben

aportar a la reducción de los residuos que terminan en el mar, sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad.

La contaminación es un problema que nos afecta a todos ya que muchos de estos contaminantes al ingresar al mar también lo hacen a la cadena alimentaria, puesto que los

plásticos se degradan en pequeños fragmentos que apenas logramos ver. Aquí es cuando los peces y mariscos ingieren estos microplásticos y lo que pasa después es que los humanos los consumimos. “se ha observado que más de 220 especies diferentes ingieren desechos micro plásticos en condiciones naturales. Excluyendo a aves, tortugas y mamíferos, el 55% de ellos son especies que tienen importancia comercial…” asegura la ONU.3 (ONU y Quiñones 2019).

Entonces, ¿Qué podemos hacer para frenar todo esto?, hay que aclarar que lamentablemente el 70% de los residuos terminan en el fondo del océano, lo que quiere decir que es imposible que podamos limpiarlos,4 (conservación, s.f.) a esto le podemos agregar que, en el caso de chile, que es un país costero, la basura que llega a las orillas se aleja rápidamente debido a las corrientes y son estas mismas corrientes las que provocan los microplásticos que consume la fauna marina. ¿Qué quiere decir esto?, quiere decir que la clave está en tomar medidas antes de que los residuos lleguen al mar porque una vez ahí no hay mucho que podamos hacer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (356 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com