ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología Teoria del conociemiento


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  6.661 Palabras (27 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 27

 [pic 1]

Portada :D

Haga clic o pulse aquí para escribir el texto.


índice

PRESENTACIÓN        3

INTRODUCCIÓN        .4

UNIDAD I LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

1.1 PASAJE POR EL CONOCIMIETO CIENTÍFICO        5

1.2 CIENCIA Y CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI        7

1.3 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?        8

1.4 LA CIENCIA EN LA VIDA COTIDIANA        10

UNIDAD II NATURALEZA DE LA CIENCIA

2.1 LA CIENCIA SU FILOSOFÍA Y SU MÉTODO        12

2.2 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO        14

2.3 HUMANISMO Y CIENCIA        16

UNIDAD III HUMANIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3.6 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES        17

3.7LAS COMUNIDADESIENTÍFICAS        20

3.8 ÉTICA Y CIENCIA        22

3.9 DOMINIO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA        24

Conclusión        25


1 presentación


1 introducción


1.1 pasaje por el conocimiento científico

El conocimiento, especialmente el conocimiento científico, progresa a través de anticipaciones injustificadas de presunciones, de soluciones tentativas para nuestros problemas, de conjeturas. Estas conjeturas son controladas por la crítica, esto es, por intentos de refutaciones, entre los que se encuentran tests severamente críticos. Ellas pueden sobrevivir a estos tests, pero nunca pueden ser justificadas categóricamente: no se las puede establecer como indudablemente verdaderas, ni siquiera como probables. La crítica de nuestras conjeturas es de importancia decisiva: al poner de manifiesto nuestros errores, nos hace comprender las dificultades del problema que estamos tratando de resolver.

Es así como llegamos a adquirir un conocimiento más profundo de nuestro problema y a estar en condiciones de proponer soluciones más maduras: la misma refutación de una teoría, es decir de una solución tentativa seria para nuestro problema, es siempre un paso adelante que nos acerca a la verdad y es ésta la manera por la cual podemos aprender de nuestros errores.[pic 2]

Hasta mediados del siglo XVII se asentaron los fundamentos de la ciencia moderna, gracias a una revolución operada esencialmente por Galileo, Bacon y Descartes. En el siglo XVIII, paralelamente al desarrollo de la gran corriente del empirismo inglés, hubo también un movimiento de renovación científica en la Europa continental, en la senda de los físicos holandeses. En el siglo XIX Claude Bernard dominó el campo de la medicina científica; sin embargo, su determinismo riguroso no le permitió tomar en cuenta el dominio inmenso e imprevisto de lo aleatorio.


Hoy en día se abordan las ciencias naturales y la medicina a partir no de leyes generales, sino de grupos particulares de hechos; es decir, de las respuestas que da la naturaleza a preguntas específicas. Además, en la epistemología reciente se ha afianzado el concepto de que los datos experimentales no son hechos “puros” sino interpretados en el seno de un contexto hermenéutico.

Hubo una revolución en el campo del pensamiento, que algunos intentaron frenar y a la que otros decidieron amoldarse. Dos factores tuvieron gran importancia para esa nueva ciencia que estaba a punto de surgir: por un lado, el descubrimiento de América supuso un gran esfuerzo científico en ámbitos tan diversos como la física, la navegación y la geografía. Por otro, la invención de la imprenta permitió publicar en solo cinco años más libros que todos los manuscritos que se habían escrito hasta entonces. Estos libros expandieron el conocimiento clásico de una forma extraordinaria, además por estar publicados en lenguas romances, alcanzaron una gran penetración y permitieron que técnicos como boticarios, cirujanos, metalúrgicos y artistas accedieran a ese conocimiento.

La formación del pensamiento científico parece haber sido determinada por la fe. Se explica así el florecer de personajes quienes eran al mismo tiempo científicos, sacerdotes e iniciados, como los grandes maestros egipcios, Pitágoras, Empédocles, Parménides; sin embargo, deben considerarse Platón y Aristóteles como los verdaderos fundadores de la ciencia, puesto que entendieron la filosofía como ontología. El interés de Platón por el conocimiento es, de hecho, un interés por la manera adecuada de efectuar una investigación científica y por la forma apropiada del resultado final, y en tanto que esto constituye un interés filosófico, se trata de filosofía de la ciencia. Los hombres encontrarán la respuesta a sus deseos más profundos si siguen la investigación científica hasta el final. El razonamiento de Platón en el diálogo Teeteto sugiere que para obtener un juicio debe haber un juez capaz de revisar las percepciones. En realidad, los científicos se mueven dentro del marco de la filosofía aun cuando no se percatan de ello.

Basta tener presente que, desde tiempos remotos hasta nuestros días, grandes investigadores de la naturaleza han sido también insignes filósofos, pero debe subrayarse que "el incentivo para la investigación no tiene que provenir de los filósofos, sino de las cosas y de los problemas". La investigación es el apetito de conocimiento y el fin de la investigación es el descubrimiento'. Así mismo que la demostración se define como el "razonamiento que nos lleva de las cosas percibidas hacia lo que no se percibía".


1.2 ciencia y conocimiento en el siglo xxi

La sociedad del conocimiento implica potenciar la capacidad tecnológica combinando formas tradicionales y modernas que estimulen la creación científica y que hagan viable el desarrollo humano sostenible.

La democratización de la ciencia plantea tres grandes metas:

  1. La ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician directamente de los avances de la investigación científica y tecnológica, la cual debiera privilegiar los problemas de la población afectada por la pobreza.
  2. La expansión del acceso a la ciencia, entendida como un componente central de la cultura.
  3. El control social de la ciencia y la tecnología y su orientación a partir de opciones morales y políticas colectivas y explícitas. Todo ello enfatiza la importancia de la educación y la popularización de la ciencia y la tecnología para el conjunto de la sociedad.

El conocimiento científico y tecnológico ha producido aplicaciones que han sido de gran beneficio para la humanidad. Sin embargo, estos beneficios no están distribuidos equitativamente y ello ha ampliado la brecha entre los países industrializados y los países en vía de desarrollo. Además, la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en ocasiones ha sido la causa del deterioro del medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com