ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen En Materia De Toxicologia


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  665 Palabras (3 Páginas)  •  685 Visitas

Página 1 de 3

AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO II

xxxx

Con relación a su solicitud a través del oficio No. 249, en el sentido de realizar dictamen toxicológico y de alcoholemia con las muestras de sangre y riñón extraídas del cadáver de la persona que en vida respondiera al nombre de xxxxx.

Al respecto se informa: Se recibió en este Laboratorio el día 24 de enero del año en curso, una jeringa desechable marca DL de 10 mL de capacidad conteniendo 9 mL de Sangre, además, se recibió una bolsa de plástico transparente conteniendo un Riñón. Dichas muestras estaban etiquetadas con los siguientes datos “Muestra de xxxxz”.

FUNDAMENTO

El etanol es principalmente un depresor del Sistema Nervioso Central, su acción estimulante es aparente y ésta sólo se presenta a bajas dosis. A las diferentes fases de la embriaguez corresponde cierta concentración de alcohol en los fluidos y tejidos. En particular, los síntomas de la intoxicación son proporcionales a la cantidad de alcohol en sangre por lo cual es el medio óptimo para examinar su concentración. La determinación del alcohol etílico se basa generalmente en su volatilidad y en su potencial de reducción.

El estudio toxicológico es un análisis químico de los tejidos, órganos y líquidos orgánicos del cuerpo humano, para determinar la presencia o ausencia de sustancias que ejercen deterioro en las funciones orgánicas de un ser vivo debido a su acción química.

MÉTODO DE ESTUDIO

El análisis del alcohol etílico basado en el método enzimático consiste en una reacción tipo redox, la cual es catalizada por la enzima denominada deshidrogenasa alcohólica (específica para etanol), cuyo papel es propiciar la oxidación del etanol a acetaldehído y por ende, la reducción de la coenzima denominada nicotinamida adenín dinucleótido, que se encuentra presente en el medio de reacción. El aumento en la absorbancia es proporcional a la concentración de alcohol en la muestra.

Número: Cont. S.P.Q.C. xxx – Hoja 2

Inmunocromatografía es una técnica utilizada para detectar la presencia de Anfetaminas, meta-Anfetaminas, Barbitúricos, Benzodiacepinas, Cannabinoides, Cocaína y Morfina y/o sus metabolitos. Esta técnica emplea una placa de plástico con una membrana que contiene conjugados de las drogas a determinar, inmovilizados en la zona de prueba, contiene además anticuerpos marcados con oro coloidal dirigidos contra estas drogas los cuales al entrar en contacto con la muestra difunden por capilaridad hacia los conjugados de las drogas. Si la muestra carece de los metabolitos de las drogas los anticuerpos marcados reaccionarán con los conjugados de las drogas formándose así una línea de coloración en la zona de prueba; en caso contrario, si la muestra contiene dichos metabolitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com