ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolución Influenciable Por La Cultura


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 4

La evolución, influenciable por la cultura

La evolución de todo ser vivo, tiene como principio básico la teoría de la selección natural. Este es un proceso a través del cual se producen genes mutantes (con errores) y que presenta nuevas características en el ser vivo, si la mutación beneficia a la especie, esta mutación probablemente sobreviva y prolifere, generando así, poco a poco nuevas características o hasta nuevas especies. Pero este tipo de evolución no es el único existente, se puede considerar que existen “dos clases de herencia: la biológica y la cultural” . Por lo tanto la herencia cultural y su desarrollo, es el segundo y menos reconocido tipo de evolución. En el texto “Genes, evolución y cultura” se intenta de resaltar esto, y como la misma evolución biológica nos permitió a los humanos un “despegue cultural” que nos caracteriza frente al resto de los seres vivos.

Para ello comienza introduciendo los conceptos de selección natural explicado anteriormente y de eficacia biológica, que no es “más que el número de descendientes de una variedad genética en generaciones sucesivas”. Estos genes proporcionan una base de respuestas frente al medio, pero existe otra, las conductas aprendidas. Este aprendizaje tiene una ventaja esencial frente a la evolución biológica, su flexibilidad y rapidez. Estas conductas aprendidas, conforman la cultura de cada población característica que no es propia de los seres humanos, existen varios ejemplos entre los animales más desarrollados de cultura rudimentaria, pero estos animales no presentan la adecuada anatomía para desarrollar amplias tradiciones. Por el otro lado las condiciones en la especie humana permitieron el desarrollo tanto cerebral (biológico) como cultural, potenciándose el uno al otro. Esto permitió un desarrollo cultural que se vio aún más beneficiado gracias a la única capacidad para el lenguaje del hombre. El lograr la universalidad semántica fue la coyuntura que permitió al ser humano un desarrollo cultural sobre el de cualquier otro ser vivo.

Luego pasó a explicar diferentes posiciones científicas que se han dado durante la historia, tales como la raciología científica. Los partidarios de esta doctrina llegaron a creer que la raza blanca europea era superior al resto, lo que se ha visto claramente superado en el día de hoy. Por otro lado aparece la sociobiología, la cual da importancia a los “factores genéticos como componentes determinantes de la vida social humana”. Por último resalta la imposibilidad de la teoría creacionista, que se basa en la interpretación literal de la Biblia y que intenta ser tomado como teoría científica.

Existe en el ser humano una relación entre el desarrollo cultural y el biológico, muy diferente que en el resto de los seres vivos, relación propia de una visión moderna de la evolución. Yo creo que el alto nivel cultural propio del ser humano hace que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com