ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cristalizacion


Enviado por   •  12 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  1.203 Palabras (5 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 5

La   cristalización   representa   un   proceso   vital   en   muchas   ramas   de   la   industria   contemporánea(química,   farmacéutica,   biotecnología   y   electrónica)   así   como   en   la   ciencia   (química,   químicaanalítica,   bioquímica,   química   biomédica)   debido   a   la   transición   de   fases   líquido/sólido   que   lacristalización supone  (Freixedas, 2002)  aunque la química   física la  describe  insuficientemente,  alcontrario de lo que ocurre con las transiciones gas/líquido.Consiste   en   que   ciertas   sustancias   en   mezcla   homogénea   adoptan   la   forma   cristalina.   Dichasmezclas se conforman por un sólido que funciona como soluto el cual será disuelto en agua que tomael papel de solvente para separar la sustancia sólida, eliminando la líquida que no interesa recuperarpor   evaporación,   esta   técnica   de   la   cristalización   es   muy   útil   para   purificar   de   impurezas   lassustancias  sólidas.  Se   basa   en   el   hecho  de  que   la   mayoría  de  los  compuestos  incrementan   susolubilidad con la temperatura, de modo que la muestra a cristalizar se disuelve en un disolvente omezcla de disolventes a su temperatura de ebullición, lo que pasa cuando la mezcla se enfría es quecrea  una  disolución  sobresaturada   y   esto  favorece   la  formación  de   cristales  por   estar  en  mayorproporción.  (Yurkanis Bruice, 2007)Es de gran importancia encontrar un solvente ideal que sea soluble en caliente e insoluble en fríopues para llevar a cabo la cristalización uno de los pasos iniciales  es la   disolución   en  punto  deebullición de la muestra por ello es necesario un solvente que no tenga un punto de ebullición alto conrespecto al sólido que se quiere cristalizar, pues esto conlleva a la evaporación del solvente, ademáseste debe ser sencillo de separar del sólido y no debe reaccionar ni alterar la composición de lamuestra. (Lamarque, 2008)Las prácticas de cristalización siguen un protocolo establecido para la determinación del solvente y elproceso de cristalización en sí, tomando en cuenta que al obtenerse una solución resultante de uncolor que   no  corresponde  luego  de  calentar  la muestra   hasta ebullición  se  procede a   realizar ladecoloración con carbón activado siendo este un paso adicional en caso se requiera.Los cristales obtenidos son el fin de la práctica, representan a la muestra pura sólida que es deinterés en los diferentes campos que se le aplique ya sea a nivel de laboratorio o industrial.

Se conoce como cristalización a un proceso químico en el que se transforma un gas, un líquido o una solución, en un conjunto de cristales sólidos.

  1. OBJETIVOS●Determinar el solvente ideal mediante pruebas de solubilidad a un compuesto sólido que sea afín a su naturaleza. ● Entender sobre el proceso de cristalización purificando un compuesto orgánico sólido usando solventes e identificar todas las etapas del proceso de cristalización, utilizando como muestra una sal impura.●Demostrar la propiedad que tiene el carbón activado como adsorbente para eliminar impurezas con coloración

******************************************************************

El proceso de cristalización es un proceso dinámico, de forma que las moléculas que están en la disolución están en equilibrio con las que forman parte de la red cristalina. El elevado grado de ordenación de una red cristalina excluye la participación de impurezas en la misma. Por esto, es conveniente que el proceso de enfriamiento tenga lugar lentamente de forma que los cristales se formen lentamente y el lento crecimiento de la red cristalina excluya las impurezas. Si el enfriamiento de la disolución es muy rápido las impurezas pueden quedar atrapadas en la red cristalina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com