ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los sacerdotes romanos eran muy numerosos , se caracterizaba porque se casaban, tenían hijos


Enviado por   •  17 de Febrero de 2017  •  Resumen  •  637 Palabras (3 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 3

COLEGIOS SACERDOTALES

Los sacerdotes romanos eran muy numerosos , se caracterizaba porque se casaban, tenían hijos , y podían ocupar cargos civiles al mismo tiempo , se agrupaban en colegios, algunos eran mas importantes que otros y esta jerarquía refelejaba en cierta medida la organización de los propios dioses . ( mayores y menores)

Mayores:

Flamines: eran sacerdotes consagrados al culto de un determinado Dios , los tres flamines mayores se ocupaban de jupiter, marte y Quirino. Los flamines menores dedicados a cultos arcaicos y oscuros eran quince a los se fueron añadiendo a los correspondientes empreradores divinizados , encarnaban al dios y asistían pasivamente a los sacrificios .

El principal es el flamen dial o de jupiter, tenia una seria de  normas y tabúes en su vida cotidiana ( no podía llevar anillos, montar a caballo , salir de roma , divorciarse,)

Pontífices : originariamente 5 eran los encargados de vigilar las prácticas religiosas , sobresalia el pontífice máximo considerado la autentica autoridad religiosa en roma que controlaba los otros colegios sacerdotales ; sus funciones eran establecer los deberes del pueblo ante los dioses, fijar el calendario de los días fastos y nefastos ( actividad humana, actividad divina) , defender y representar a todas las divinidades y administrar la justicia religiosa .

Vestales : eran seis mujeres elegidas por el pontífice máximo entre las familias de roma , llevaban la cabeza tapada y tenían el privilegio de perdonar penas de muerte , tenían que tener entre 6 y 10 años , no tener defecto físico alguno y guardar castidad durante su sacerdocio, tras ser elegidas pasaban formándose 10 años . su principal cometido era conservar el fuego de vestia si se extinguia el fuego se consideraba una desgracia nacional , este fuego solo se apagaba una vez al año.

Menores:

Augures y Arúspices:

Eran expertos en las interpretaciones de las señales que enviaban los dioses, intepretaban el vuelo de las aves y el apetito de los pollos sagrados también adivinaban el futuro y la voluntad de los dioses estudiando las entrañas de las victimas del sacrificio.

TEMPLOS

Desde el estudio de la arquitectura romana este tipo de edificación fue originaria de los griegos , todas en particular tenían una planta rectangular y estaban rodeados por columnas . Las ceremonias religiosas se solían hacer frente a la entrada del templo, en general eran templos pequeños y en ellos se encontraban las estatuas de los dioses y normalmente solo pasaban a ellos los sacerdotes.

Dioses

[pic 1]

 

[pic 2]

[pic 3]

Costumbre

DERECHO NO ESCRITO. La costumbre. El derecho no escrito es aquel no promulgado por la autoridad constituida, que el uso ha hecho válido, porque la conducta de los asociados, repetida diariamente y aprobada por él consentimiento de todos los que la practican sin que sea posible precisar la época de su introducción, equivale a norma jurídica.

En Roma, al igual que en otros pueblos, la evolución jurídica tiene su iniciación en una etapa en la cual toda el derecho existente es consuetudinario. Es que antes de la existencia del derecho escrito (lus scriptum), se encuentran normas no escritas que, nacidas en el seno del pueblo por el uso constante (longa consuetudo, inveterata consuetudo), valían por convicción general de los ciudadanos como preceptos obligatorios, tanto para el individuo en particular como para la comunidad en general. De ahí qué se diga que la costumbre para que fuera tal (lus non scriptum), debía reunir tres requisitos:

a. Que correspondiera a Una necesidad .social y no a una simple tolerancia.
b. Que se mantuviera durante largo tiempo.
c. Que fuera practicada de manera constante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (263 Kb) docx (216 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com