ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operación cesárea


Enviado por   •  29 de Abril de 2021  •  Resumen  •  929 Palabras (4 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 4

Obstetricia‌

Dra.‌ ‌Maria‌ ‌Leticia‌ ‌Marquez‌ ‌Ortiz‌ ‌

Alumno:‌ ‌Atzhiri‌ ‌Reveles‌ ‌Amador‌ ‌

Tarea‌ ‌#8 ‌

22 ‌de‌ ‌Septiembre‌ ‌del‌ ‌2020‌ ‌

OPERACIÓN CESÁREA

El término se refiere al nacimiento de un bebé por vía abdominal por medio de incisiones en la pared abdominal (laparotomía) y uterina (histerectomía) y no es aplicable en extracción de fetos por complicaciones del embarazo.

  • El primer documento oficial sobre operación cesárea en una mujer viva, menciona que se realizó el 21 de Abril de 1610 y la paciente falleció 25 días después de la intervención
  • En México, la primera fue el 27 de Junio de 1850

Frecuencia:

Ha habido un crecimiento progresivo en la realización de cesáreas, esto por varias razones que se han estado presentando:

  • Reducción de la paridad (la mayoría se hacen a primigestas)
  • Madres con edad más avanzada, en especial en países desarrollados
  • El uso del monitoreo electrónico fetal preparto y transparto ha motivado que un mayor número de partos terminan en vía abdominal
  • Se ha liberalizado que se realice cesárea en cualquier presentación pélvica
  • Los fórceps están contraindicados
  • Temor del gineco-obstetra de ser demandado
  • Estrato socioeconómico más alto hay un 50% más cesáreas que en el seguro social

Indicaciones:

Antecedentes de cesárea previa: Aunque en algunos casos, se puede intentar parto vaginal

Distocias: Presentación anormal del feto, falta del progreso del trabajo de parto, placenta previa, desproporción cefalopélvica (justificación más frecuente)

Problemas en el embarazo: Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, eclampsia, prolapso de cordón, cáncer de cérvix.

Diagnóstico de un estado fetal no confiable: Buscando el bienestar del feto

Cesárea por petición: Se define como la operación cesárea que se realiza porque es solicitada por la madre y no porque exista indicación médica u obstétrica.

Estrategias para reducir el número de cesáreas:

  1. Racionalizar por medio de pruebas científicas el que una paciente con cesárea previa, puede llegar a tener un parto vaginal
  2. Intento de versión por maniobras externas en todas las pacientes que tengan producto con presentación podálica (si no hay malformaciones)
  3. Usar prostaglandinas / prostaglandinas + uteroinhibición
  4. Amnioinfusión (oligohidramnios con alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal)
  5. Evaluarse diariamente las justificaciones de cada una de las cesáreas que se practican (en todas las instituciones de salud obstétrica)
  6. Toma de conciencia en médicos gineco-obstetras, médicos generales, estudiantes y población general, de que el número de cesáreas es alto y no están justificadas
  7. Concientizar a los residentes en que la obstetricia moderna, busca buenas justificaciones para realizar cesáreas y no hacerlo cuando no se requiera

Técnica quirúrgica de la cesárea:

La técnica quirúrgica de cesárea de Kerr es la que más practican los Gineco-obstetras:

1. Incisiones sobre la pared abdominal: Pueden ser de dos tipos verticales o transversales (Pfannenstiel) bajas suprapúbicas

2. Incisiones sobre la pared uterina: Corporal vertical clásica y segmentaria (transversal y vertical).

Corporal vertical clásica: Se hace sobre el cuerpo del útero, no debe alcanzar el segmento inferior (tener en cuenta una hemostasia meticulosa, ya que el cuerpo sangra mucho). Se debe tener cuidado de no lesionar al feto con el bisturí o las tijeras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (444 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com