ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia


Enviado por   •  1 de Abril de 2015  •  1.763 Palabras (8 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 8

INDICE

Referencias de la empresa.

1. Helio

1.1 Producto

1.2 Composición e información sobre los ingredientes.

1.3 Identificación

1.4 Identificación de los riesgos

1.5 Información de transporte.

1.6 Efectos en la salud

1.7 Medidas de primeros auxilios.

1.8 Medidas contra incendios.

1.9 Medidas por fugas o liberaciones accidentales

1.10 Manejo y almacenamiento.

1.11 Información ecológica

1.12 Información toxicológica

1.13 Estabilidad y reactividad.

1.14 Propiedades físicas y químicas

1.15 Equipos de protección

2 Acetileno

2.1 Producto

2.2 Conformación, información sobre los ingredientes

2.3 Identificación

2.4 Identificación

2.5 Información de transporte

2.6 Efectos en la salud

2.7 Medidas de primeros auxilios

2.8 Medidas contra incendios

2.9Peligros de exposición e incendios

2.10 Medios de extinción

2.11Instrucciones para apagar incendios

2.12 Medidas por fuga o por liberación accidental

2.13 Manejo y almacenamiento

2.14 Propiedades físicas y químicas

3 Dióxido de carbono

3.1 Producto

3.2Composicion e información sobre ingredientes

3.3Identificacion

3.4Identificacion de los riegos

3.5Informacion de transporte

3.6Efectos en la salud

3.7Medidas de primeros auxilios

3.8Medidas contra incendios

3.9Medidas por fugas o liberación accidental

3.10Manejo y almacenamiento

3.11Informacion ecológica

3.12Informacion toxicológica

3.13 Estabilidad y reactividad

3.14Propiedades físicas y químicas

3.15Equipos de protección.

Referencias

INDURA S.A.

Las Américas 585

Cód. Postal 9230117

Cerrillos, Santiago.

NUMERO DE TELEFONO: 56-2-5303000

NUMERO DE TELEFONO LAS 24 HORAS, PARA EMERGENCIA. 800-800 505rencia

1.1Producto: Helio

1.2Composición e información sobre los ingredientes

Ingrediente Helio

Fórmula He

CAS 7440-59-7

RTECS# MH6520000

Volumen % 99.995

PEL- OSHA Asfixiante Simple

TLV - ACGIH Asfixiante Simple

1.3Identificación

Gas inodoro e incoloro, se usa en globos meteorológicos, gases de soldadura y como gas portador en ciertas operaciones industriales. El helio líquido se utiliza como agente refrigerante en los sistemas cerrados.

1.4Identificación de los riesgos

El helio es un asfixiante simple, no contiene oxígeno y puede causar asfixia si se libera en un área confinada. Mantenga los niveles oxigeno sobre 19,5%. No es inflamable.

Salud: 0

Inflamabilidad: 0

Reactividad: 0

Las sustancias peligrosas utilizadas en obra se deben clasificar según los criterios establecidos en la Norma Chilena NCh 382 Of. 2004, considerando la siguiente clasificación general:

• Clase 1: Explosivos (sustancias y objetos).

• Clase 2: Gases (inflamables, no inflamables, no tóxicos, tóxicos).

• Clase 3: Líquidos inflamables.

• Clase 4: Sólidos inflamables (sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancias que en contacto con el desprenden gases inflamables).

• Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.

• Clase 6: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.

• Clase 7: Material Radiactivo.

• Clase 8: Sustancias corrosivas.

• Clase 9: Sustancias y objetos peligrosos varios.

1.5Información de transporte de acuerdo con la NCh 2190 of 2003.

Nombre de embarque: Helio, gas

Clase de peligro: 2.2

Numero NU: 1046

Etiqueta de embarque: gas comprimido, no inflamable.

El vehículo deberá tener no más de 15 años de antigüedad para transportar estos materiales y se prohíbe el transporte en vehículos hechizos, de acuerdo con el DS. 298.

El vehículo deberá portar los rótulos correspondientes a los materiales transportados de acuerdo con la NCh 2190 of 93.

1.6Efectos en la salud

Este gas es un asfixiante simple y no toxico, los efectos de este pueden ser:

• Respiración rápida.

• Agudeza mental disminuida.

• Coordinación muscular afectada.

• Fallas del juicio.

• Depresión de todas las sensaciones.

• A medida que la asfixia progresa, pueden causar nauseas, vómitos, postración y perdida de la conciencia, llevando esto a convulsiones, coma y muerte.

1,7Medidas de primeros auxilios

Para contacto con los ojos no se aplicara.

Para contacto con la piel no se anticipan efectos adversos.

No se anticipara ingestión.

Por inhalación, la pronta atención medica deberá ser lo más pronta posible y obligatoria. El personal de rescate deberá contar con un equipo de respiración autónoma.

Las victimas deberían ser removidas a un lugar que no esté contaminado e inhalar aire fresco, también se deberá hacer esto con las personas inconscientes y si la respiración se detiene se les deberá dar resucitación artificial y oxigeno suplementario.

1.8 Medidas contra incendios

Condiciones de inflamabilidad: no es inflamable

Punto de inflamación: ninguno

Método: no aplicable

Auto-ignición temperatura: ninguna

Productos de combustión peligrosos: ninguna

Medios de extinción: ninguna requerido, use lo que sea adecuado para los materiales circundantes.

1.9 Medidas por fugas o liberación accidental

Se deberá evacuar a todo el personal del área afectada. Use equipo de protección apropiado. Si el escape es en el contenedor o en la válvula del contenedor, deberá contactarse con nuestra empresa.

1.10 Manejo y almacenamiento

Clasificación eléctrica: no peligroso

Use solo en áreas bien ventiladas. Las tapas de protección de válvulas deben permanecer en su lugar. No arrastre, deslice o ruede los cilindros, use una carretilla adecuada para el movimiento de estos

1.11 Información ecológica: no se han dado datos.

1.12 Información toxicológica: la deficiencia de oxigeno durante el embarazo ha producido anormalidades del desarrollo en humanos y animales experimentales.

1.13 Estabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com