ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de medio ambiente. Yo me Cuido y Juntos Cuidamos el Medio Ambiente


Enviado por   •  14 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  5.437 Palabras (22 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 22

“Yo me Cuido y Juntos Cuidamos el Medio Ambiente

Integrantes:

Jennifer Cornejo

Nélida Ortiz - Nancy Zamorano

Zarah Apablaza – Olivia Oyanedel

INTRODUCCIÓN:

ENSEÑANZA AMBIENTAL:

La enseñanza ambiental forma parte de los objetivos transversales de la educación. A través de sus conocimientos y experiencias se puede aprender desde palabras nuevas hasta desarrollar la capacidad de relación. "Esto se da, por ejemplo, cuando el niño ve que siembra una semilla de la que sale una planta y luego crece una fruta o un árbol.

Razón por la cual el ETJI, en conocimiento de este fundamento, de un tema de alta importancia en el sistema educativo, ha querido a través de nuevo proyecto de innovación, trabajar y hacer partícipe a niños, niñas, familias, en la importancia y cuidado del ambiente, con el fin, que como personas logremos tomar conocimiento y poner en práctica hábitos para el cuidado del medio ambiente, utilización de productos reciclados, y aprovechamiento de desechos orgánicos en favor de producir productos que favorezcan la salud de las personas, esto con la colaboración de la comunidad, local y comunal.

Este trabajo se organizará en etapas en donde los contenidos a desarrollar, se seleccionaran acorde al nivel de atención, en donde las educadoras en conjunto con sus familias y párvulos, elegirán los temas a trabajar, considerando aspectos como interculturalidad, pertinencia local, fortalezas del grupo de párvulos, familias, educadoras, apoyo del Centro de Padres, comunidad, a fin que proyecto de innovación logre los objetivos deseados.

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Antecedentes (Diagnóstico)

Para la elaboración de este proyecto, en reunión de evaluación del año 2017, realizada a fines de Enero 2018, al analizar las debilidades del que hacer, en aspecto de cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, salud de los niños, resultados de ingesta de alimentos de niños, as.

Instancia de horario de alimentación saludable de párvulos, que ese realiza diariamente, resulta ser un aspecto que se encuentra con debilidades, ya que los niños, as han logrado aprender a consumir variedad de frutas, en diversas preparaciones, en cuanto al consumo de ensaladas, este se hace difícil ya que en los hogares no existe el hábito del consumo de ensaladas, pues las familias le dan prioridad al plato de fondo, ya que el costo económico de ensaladas es significativo.

El consumo de agua se hace especial, ya que los niños, as, su consumo certificado se encuentra en el jardín, dado que en los hogares el consumo de jugos y bebidas es significativo, ya que así logran que sus hijos, as consuman sus alimentos, claro está que también existen excepciones, son las mínimas.

En cuanto al tema de conservar limpio el medio que los rodea, el hábito se trabaja en el jardín, lo que pierde una vez que se sale del jardín ya que un número significativo de familias, no velan por ello, eliminando elementos por donde van transitando, el uso de basurero no es un hábito instalado, razón por la cual se observa que existen párvulos que tiran la basura en el aula, en el patio, etc.Por lo que como educadoras se llegó a la conclusión de que estos hábitos tienen su origen en la familia, ya que los padres y madres de familia no les inculcan.

Para hacer el tema participativo y activo de parte de las familias y párvulos, se realizara una encuesta a fin e contar con conocimientos previos y lograr encantar con la idea de un ambiente, limpio, sano, lindo y saludable.

Preguntas posibles: ( niños, as, familias):

1.- ¿Por qué cree que es importante que el lugar donde vive se encuentre limpio?

2.- ¿Qué pasa si tiramos basura en la calle?

3.- ¿Por qué el agua que bebemos debe estar limpia?

4.- ¿Cómo contaminamos el agua?

5.- ¡Es importante consumir agua?

5.- ¿Por qué es importante que el aire que respiramos esté limpio?

6.- ¿Cómo contaminamos el aire?

7.- Cree que es importante cultivar jardines?

7.- ¿Qué harías para que su jardín, se mantenga limpio y hermoso?

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El jardín infantil, como entidad educativa, a través de su Oferta Educativa, Pedagogía de Oportunidades, que trabaja el currículo integral, bajo el marco de las bases curriculares de la E. Parvularia y el Referente Curricular de JUNJI, junto a los lineamientos institucionales, el que permite y da el espacio para realizar innovaciones que vayan en beneficio de más y mejores aprendizajes, considerando tema del Medio ambiente, el buen uso de recursos

Por lo que como ETJI hemos analizado el tema y creemos que es el momento de otorgar la oportunidad de llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje organizado, en educación preescolar donde la intervención de las educadoras es importantísima en la formación de éste contenido a favor de educar ecológicamente, tanto a los niños, as, como a las familias, dado que si los párvulos no han instalado en su desarrollado hábitos y valores de prevención, autocuidado y cuidado del medio natural que lo rodea; nosotras como educadoras debemos de concientizar a los niños y comunidad en general sobre dicho problema.

Igualmente en la comunidad este tema es un problema, que requiere atención local, ya que la conducta negativa hacia el cuidado de la higiene ambiental, es débil, lo que permite incluso venta y consumo de droga en la calle, por lo que como entidad educativa, con el apoyo de las familias y Carabineros, hacemos uso del espacio público, como una forma de hacer conciencia que la infancia necesita de los espacios de su comunidad

Con el presente trabajo medio ambiental, ecológico, tenemos claro que los beneficiarios, niños, as, personal, padres de familia, con apoyo de la comunidad, lograremos orientarlos para que tengan una mejor higiene ambiental; así nosotras, como autoras de este proyecto de innovación, al llevarlo a cabo nos permitirá reafirmar y obtener nuevos conocimientos que nos ayudarán en nuestro desarrollo personal.

CONTEXTUALIZACIÓN

Algunos apoyos con los que contará la unidad educativa de parte de la comunidad es El Centro de Padres del establecimiento, los padres y familia de los párvulos, así como también se coordinará con Colegio Cirujano Videla, que es un establecimiento que cuenta con sello medio ambientalista, igualmente con Esval, Chilquinta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (102 Kb) docx (31 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com