ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de estudio: Matrices de planeación y análisis ambiental


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  Práctica o problema  •  1.726 Palabras (7 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIONAL DEL SUR.

DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

INTEGRADORA II

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 3 “MATRICES DE DIAGNÓSTICO”

INTEGRANTES: HANANIAS NOH UC

SANTOS ALONSO MARTIN EK

LUIS FALCON SUAREZ

GRUPO: “A” 5° CUATRIMESTRE.

FECHA DE ENTREGA

Actividad 3 “Matrices de diagnóstico”

Tipo Grupal Fecha de entrega 31/01/2014

Categoría Conocer Medio de entrega Doc. electrónico

Indicador:6.2

Peso: 30 Pts.

Tema de estudio Matrices de planeación y análisis ambiental

Objetivo de la práctica Diagnosticar la situación del producto y la organización, en relación a su entorno a través de la aplicación de las matrices de planeación.

Equipo / Alumno

Instrucción de la actividad

1. Presentará un documento que contenga el diagnóstico del estado de la empresa a través de la realización de las matrices:

- FODA hananias

- BCG santos

- GE y

- Porter luis

Rubros a evaluar:

- Presentación (portada de la actividad y limpieza) 5

- Formato (Organización de acuerdo a la instrucción) 10

- Contenido (Cumplimiento cuantitativo y cualitativo) 60

- Ortografía y redacción 10

- Tiempo de entrega 15

Portada Contiene una portada adecuada, las instrucciones y el trabajo es limpio La portada carece de algunos datos, tiene instrucciones posee limpieza La portada carece de algunos datos, no posee instrucciones pero es limpio Solo cuenta con 2 o menos de los elementos solicitados

Formato del Documento Está correctamente organizado en todos sus elementos Presenta carencias en cuanto a la organización de los elementos Presenta carencias graves en cuanto a la organización de los elementos Se encuentran totalmente desorganizados sus contenidos

Contenido Cumple con todos los elementos y es correcto su abordamiento Carece de algunos contenidos o no es correcto su abordamiento Carece de varios de los contenidos o apreciablemente incorrectos Carece de la mayoría de los conceptos o son erróneos

Ortografía y redacción No existen errores y posee buena redacción existen algunos errores (<5) o presenta algunos contenidos mal redactados Existen graves errores ya sea ortográficos o de redacción No se comprende el documento tiene errores graves de redacción

Tiempo de entrega Se entrego en la fecha y hora establecida Se retrasó en 1 día Se retrasó más de 1 día Se retrasó más de 2 días

FODA

Fortalezas:

• Altos índices de calidad en nuestros productos.

• Contamos con varios bodegas en el interior del estado para una mejor atención al cliente

• Capital suficiente para el mantenimiento de la empresa.

• Excelente logística para el movimiento del producto.

• La entrega de los productos siempre es puntual

• Cuenta con capital suficiente para el crecimiento de la empresa.

Oportunidades.

• Creación de nuevas rutas y abarcamiento de nuevos sectores del mercado.

• Asociación con empresas nacionales para el movimiento del producto en todo el país.

• Inversionistas para el proceso de la carne y huevo en otros estados.

• Capacidad instalada suficiente para incrementar la producción

Debilidades

• Alto intermediarismo

• Bajo precio cuando hay sobreoferta

• Los productos dependen de la calidad del alimento

• Falta de organización en precios

Amenazas

• Incremento en los costos de alimentos

• Clima, ya que un exceso de calor o humedad mata al pollo

• Introducción de pollo en pie y en canal al estado a menor precio

• Cambios en las preferencias del consumidor

• Se puede presentar influenza aviar

Oportunidad

O1: Creación de nuevas rutas y abarcamiento de nuevos sectores del mercado.

O2: Asociación con empresas nacionales para el movimiento del producto en todo el país.

Amenaza

A1: Incremento en los costos de alimentos

A2: Clima, ya que un exceso de calor o humedad mata al pollo

A3: Se puede presentar influenza aviar

Fortaleza

F1: Altos índices de calidad en nuestros productos.

F2:La entrega de los productos siempre es puntual

F3: Cuenta con capital suficiente para el crecimiento de la empresa.

F1, O1: publicidad en la calidad que se ofrece para hacer presencia.

F1, O2: distribuir los productos a nivel nacional.

F2, O1: comprometerse con la puntualidad de las entregas en las nuevas rutas.

F2, O2: logística eficaz.

F3,O1: promociones para entrar en nuevos territorios y ganar mercado.

F3, O2: comprar pequeñas acciones a nivel nacional.

F1,A1: buscar nuevos proveedores de alimentos

F1, A2: contar con reguladores de temperatura para mantener la calidad.

F1,A3: sacrificar todos los pollos desde que se detecte

F2, A1:0

F2, A2: contar con productos listos en las otras bodegas e caso de emergencia.

F2, A3:0

F3, A1: producir su propio alimento ya que se cuenta con suficiente capital.

F3, A2, A3: todas las bodegas y naves deben contar con reguladores de temperatura para tratar de controlar el clima y contar con personal capacitado para el cuidado de las aves.

Debilidades

D1: Alto intermediarismo

D2: Los productos dependen de la calidad del alimento

D1, O1: que la entrega sea directa a los pequeños puntos de venta.

D1, O2: detectar los principales puntos de distribución de pollo y huevo en todo el país.

D2,O1: 0

D2,O2: ventas de productos fuertemente competitivos en el mercado avícola . D1, A1:0

D1, A2:0

D1, A3: 0

D2,A1: producir su propio alimento.

D2, A2, A3: llevar un pronóstico del clima semanal para tomar medidas adecuadas y llevar un plan de contingencia de enfermedades aviar, para mantener la calidad de los productos.

BCG

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com