ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transformador Trifasico


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  1.787 Palabras (8 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 8

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Laboratorio N° 3

El Transformador Trifasico

INFORME

Integrantes:

- Rivera Sedano, Jimi

Sección C15-04-A

Profesor: Carlos Hernán Cuba Anicama

Fecha de Realización: lunes 14 de Marzo

Fecha de Entrega: lunes 23 de Marzo

2015-I

OBJETIVOS

1) Conectar transformadores en delta y estrella

2) Estudiar las relaciones de corriente y voltaje

FUNDAMENTO TEÓRICO

En la actualidad, la gran mayoría de los sistemas de distribución y generación de energía son sistemas trifásicos de CA. Por ello este capítulo del curso muestra el modo de utilización de los transformadores en este tipo de sistemas.

Circuitos Trifásicos Simples

En los siguientes circuitos se muestran las variaciones que sufren las corrientes y los voltajes al pasar de las líneas a las fases.

1. Circuito Delta-delta

2. Circuito Delta-estrella:

Delta-estrella

3.Circuito Estrella-delta:

4.Circuito Estrella-estrella:

Lo que se presentará a continuación son todos los tipos de conexiones para transformadores trifásicos: Delta-delta, delta-estrella, estrella-delta, estrella-estrella; también se mostrará mediante gráficas el cambio que sufren los valores de corriente y voltaje a lo largo de las líneas y fases del circuito.

Conexiones de Transformadores Trifásicos

Un transformador trifásico está constituido por tres transformadores, que se encuentran separados o combinados sobre un solo núcleo. Los primarios y secundarios de cualquiera de ellos pueden conectarse en estrella o en delta, dando lugar a un total de cuatro posibilidades de conexión en el transformador trifásico:

Conexión Delta-Delta:

Características:

-Los voltajes primarios de línea y de fase son iguales:

-Las tensiones secundarias cumplen la siguiente relación:

-La relación entre tensiones de fase es:

-La relación entre los voltajes de línea es:

Gráfica Explicativa:

Conexión Delta-estrella:

Características:

-Los voltajes de línea y de fase son iguales en el primario y en el secundario:

-Los voltajes de línea de primario y secundario guardan la siguiente relación:

Gráfica Explicativa:

Conexión Estrella-delta:

Características:

-Los voltajes primarios de línea y de fase cumplen la relación:

-Las tensiones secundarias de línea y fase son iguales:

-La relación de tensiones de fase es:

-La relación entre los voltajes de línea del primario y secundario es:

Gráfica Explicativa:

Conexión Estrella-estrella:

Características:

-Los voltajes de línea se relacionan con los voltajes de fase según las expresiones:

-Los voltajes de línea de primario y secundario guardan la siguiente relación:

Gráfica Explicativa:

Un caso particularmente especial es la conexión Delta - abierta

La clave para analizar cualquier banco trifásico consiste en visualizar uno solo de los transformadores del banco. Cualquier transformador individual del banco se comporta exactamente igual al transformador monofásico.

Conexión Delta-abierta:

La nomenclatura a1a2-b1b2-c1c2 me indica que la parte izquierda representa el secundario del transformador (en una conexión Delta o Triángulo en el secundario) y la parte derecha representa un conjunto de cargas con impedancia Z que hemos colocado en este caso en configuración también Delta o Triángulo. Ya que es una conexión Dd, mas a la izquierda del secundario del transformador que se ha indicado líneas arriba está ubicado el primario del transformador que no se dibujó por razones de espacio.

En este caso la tensión entre los puntos a1(c2) y b2(c1) sigue siendo la misma que la que se tendría si no se hubiese quitado el bobinado c1c2. Es decir, si con todo el sistema completo, la tensión de línea V c1c2 era U, luego, con el sistema sin el arrollamiento c1c2 la tensión de línea sigue siendo U.

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

• Módulo de transformador. EMS 8341

• Módulo de fuente de alimentación (120/208V c-a) EMS 8821

• Módulo de medición de c-a (100/100/250/250V) EMS 8426

• Módulo de medición de c-a (0.5/0.5/0.5A) EMS 8425

• Cables de conexión. EMS 8941

• PROCEDIMIENTO

Advertencia: ¡En este experimento de laboratorio se manejan altos voltajes! ¡No haga ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de hacer cada medición!

1. a) el circuito que aparece en la figura 48.5 tiene tres transformadores conectados en la configuración Y-Y.

b) calcule los voltajes esperados y anote los valores en los espacios correspondientes

c) Conecte el circuito tal como se indica.

d) Conecte la fuente de alimentación y aumente la salida a un voltaje de línea a un voltaje de línea a línea de 120V c-a.

e) Mida los voltajes indicados y anote los valores en los espacios correspondientes.

f) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. Repita los procedimientos (d), (e) y (f), hasta que halla medido todos los valores indicados.

VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS

E1 220 E2 220 E3 220 E1 234 E2 231 E3 234

E4 127.01 E5 127.01 E6 127.01 E4 120 E5 120 E6 128

E7 208 E8 208 E9 208 E7 204 E8 206 E9 201

E10 120 E11 120 E12 120 E10 115 E11 120 E12 129

2. a) El circuito que aparece en la figura 48.6 tiene tres transformadores conectados en una configuración?- Y

b) calcule los voltajes esperados y anote

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com