ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas de la contabilidad por niveles de responsabilidad


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  Tutorial  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  949 Visitas

Página 1 de 6

1 DATOS RELEVANTES

Sólo aquellos costos e ingresos aún por incurrir (es decir, costos e ingresos futuros) que diferirán entre dos o más opciones son relevantes en la toma de decisiones. Así, los costos e ingresos relevantes deben poseer en conjunto los siguientes atributos:1. El costo o ingreso debe ser aquel que se incurrirá o ganará, respectivamente, en el futuro.2. El costo o ingreso deber ser aquel que diferirá cuando se comparan las alternativas

2 FORMATOS ALTERNATIVOS DE INFORMES

• Informe del costo total• Informe de costos diferencial• Informe de costo de oportunidad• Informe de costo de trabajo directo

3 PRINCIPALES DECISIONES A CORTO PLAZO

Las opciones de las empresas son ilimitadas. Las siguientes son las que más comúnmente enfrenta la administración:1. Seguir fabricando una empresa o mandarla fabricar externamente.2. Eliminar una línea o un departamento, o seguir operándolos.3. Cerrar la empresa o seguir operándola

4 CONTABILIDAD POR NIVELES DE RESPONSABILIDAD

La contabilidad por niveles de responsabilidad es un sistema diseñado para acumular y presentar los costos por niveles individuales de responsabilidad. Cada área de supervisión se encarga sólo del costo por el cual es responsable y sobre el cual tiene control.

5 VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD POR NIVELES DE RESPONSABILIDAD

1- Facilita la correcta evaluación de la actuación de los ejecutivos de la empresa. Proporciona información y señala las áreas que lograron su objetivo, la que lo superaron, siempre hay un responsable a cargo de cada área. 3- Elimina la presentación tradicional de los resultados favoreciendo una mejor delimitación de responsabilidad

6 TIPOS DE CENTROS DE RESPONSABILIDAD

Cuando una organización se divide en segmentos con gerentes que tienen responsabilidad sobre áreas (actividades) específicas, éstas áreas (actividades) segmentadas se conocen como centros de responsabilidad. Existen tres tipos de centros de responsabilidad comunes a la mayor parte de los sistemas de contabilidad por niveles de responsabilidad: el centro de costos, el centro de utilidades y el centro de inversión.

Concepto Un centro de costos es un segmento de una organización al cual se le asigna (delega) control sólo sobre el incurrimiento de costos. Un centro de costos no tiene control sobre las ventas o actividades de mercadeo.

7 COSTOS CONTROLABLES

Los gerentes no deben tener bajo su cargo costos sobre los cuales no tienen control. De lo contrario se anularán los beneficios de la planeación, el control y la toma de decisiones de un sistema de contabilidad por niveles de responsabilidad. Sin embargo, algunas compañías aún insisten en presentar por separado los costos “asignados” de otros departamentos. Señalan que aunque ellos no tienen bajo su cargo en control de estos costos asignados, deben ser conscientes del costo total de la unidad de responsabilidad que tienen a su cargo.

8 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE DESEMPEÑO

1Adaptar el informe al que lo recibe: Indagar lo que el gerente desea y cómo lo puede emplear. Suministrar más detalles para los niveles más bajos y datos más resumidos.2Adaptar el informe al organigrama: Disponer de informes individuales para cada nivel de la organización.3Mantener el numero de informes en un mínimo: Tener seguridad de que cada informe es utilizado y que satisface un propósito especifico.

9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD

Todas las organizaciones, independientemente de su naturaleza, tamaño o estructura operacional interna, se preocupan esencialmente de la medición del desempeño.En una empresa con utilidades, los inversionistas externos y loa acreedores a largo plazo miden el desempeño de la gerencia mediante el uso de las razones del estado financiero como utilidad por acción, dividendos por acción, rendimiento sobre activos, rendimiento sobre el capital social de los accionistas, cantidad de veces que se devengan intereses por los bonos y la tasa de endeudamiento.

10 ORIGEN DEL MÉTODO JUSTO A TIEMPO

se desarrolla en este país, en el Japón, a partir de la Segunda Guerra Mundial. La otra concepción que se tiene sobre su origen establece que es en la década de 1930 en el Japón y que ésta surge en las funciones de aprovisionamientos de los astilleros japoneses.

11 FILOSOFIA DEL MÉTODO JUSTO A TIEMPO

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en la reducción del desperdicio y por supuesto en la calidad de los productos o servicios, a través de un profundo compromiso(lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización así como una fuerte orientación a sus tareas (involucramiento en el trabajo), que de una u otra forma se va a derivaren una mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades

12

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com