ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.651 - 292.725 de 496.657

  • Laboratorio 5

    norelysagarciahLABORATORIO Parte I: reversibilidad de las reacciones químicas. 1- En un tubo de ensayo se coloco 0,25 g de CuSO4.5H2O, se calentó hasta deshidratar, se dejo enfriar, posteriormente se dejo enfriar y luego gota gota se añadió agua destilada. Conclusión: • En el mechero se deshidrato el CuSO4.5H2O, haciendo que

  • Laboratorio 5

    jolbap5Informe de laboratorio #15 DESNATURALIZACIÓN MARCO TEÓRICO Desnaturalización La desnaturalización es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas. Pérdida de función La mayoría de las proteínas pierden su

  • LABORATORIO 5 - FÍSICA 2 Movimiento oscilatorio

    LABORATORIO 5 - FÍSICA 2 Movimiento oscilatorio

    Neyla2609FÍSICA I (MA-466) FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO Sobre la calificación del Informe El informe tiene cinco rubros generales: Presentación: Sobre la presentación del informe (formato establecido) (2,0 puntos) Marco Teórico: Objetivos y fundamento teórico (y bibliografía) (1,5 puntos) Procedimiento experimental: Materiales y procedimiento experimental (1,5 puntos) Análisis de resultados:

  • Laboratorio 5 - Física 3 - Osciloscópio

    poolsuperOBJETIVO: Medir el tiempo de carga y descarga de un condensador en un circuito RC, usando un osciloscopio. Determinar experimentalmente la constante de tiempo, para un circuito RC. Estudiar como varia el voltaje y la corriente en un circuito RC FUNDAMENTO TEORICO: CIRCUITO RC Se le llama circuito RC a

  • Laboratorio 5 De Fisica

    jnmedinaaLABORATORIO DE FISICA 3 Y 4 Elaborado por: JULIETH NATALIA MEDINA C.C:1110492838 Entregado a: TUTOR: JUAN CHICA GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO: FISICA GENERAL GRUPO: 100413-155 OBJETIVO Determinar la densidad de cuerpos irregulares midiendo indirectamente su volumen. PRACTICA N°5 DENSIDADES PRIMERA PARTE: DENSIDAD DE LIQUIDOS FUNDAMENTO

  • LABORATORIO 5 ESTADISTICA APLICADA

    LABORATORIO 5 ESTADISTICA APLICADA

    IDE11204004LABORATORIO 5 ESTADISTICA APLICADA Ing. MSc. Guillermo Monterrosa Recinos 1.- En un estudio del uso del tiempo, se observó 15 gerentes entre hombres y mujeres seleccionados al azar dedican tiempo cada día el papeleo de documentos. El estudio separó los tiempos de hombres y mujeres y con un nivel se

  • Laboratorio 5 La ley de Hooke

    Laboratorio 5 La ley de Hooke

    Edinson ParedesINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I Nº 5 Página Nº Dedicatoria Le dedico este trabajo a mis amigos y familiares que estuvieron conmigo en todo el transcurso de mi formación académica y su constante apoyo. Agradecimiento Gracias a mis profesores del área de física por su constante apoyo además de

  • LABORATORIO 5 QUÍMICA DEL AGUA PARÁMETROS QUÍMICOS II

    LABORATORIO 5 QUÍMICA DEL AGUA PARÁMETROS QUÍMICOS II

    MalejaChP99UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL PROGRAMA DEINGENIERÍA AMBIENTAL V:\cuc\logo.PNG QUÍMICA DEL AGUA: PARÁMETROS QUÍMICOS II RESUMEN En la práctica química del agua: parámetros ll se realizaron dos procesos, para determinar los resultados de la práctica compararlos con los expuestos por la resolución 2125 de 2007,

  • Laboratorio 5 Quimica Org

    vanessamiranda19LABORATORIO 5: ALGUNAS PRUEBAS QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES  OBJETIVOS 1. Comprobar la miscibilidad en agua de algunos alcoholes con pesos moleculares bajos y la inmiscibilidad o poca miscibilidad en agua de los alcoholes con pesos moleculares altos y de los fenoles. 2. Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y

  • Laboratorio 5 “SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF”

    Laboratorio 5 “SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF”

    vladimir6 ELECTRICIDAD Laboratorio 5 “SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF” INFORME Alumnos: Pineda Medina, Jharol Santisteban Espinoza, Vladimir Serrano Pimentel, Luis Angel Profesor: Miranda José Sección: C2-1-B Fecha de realización: 09 de Abril Fecha de entrega: 16 de Abril 2015-I 1. INTRODUCCIÓN: Sabemos lo importante que son los circuitos electrónicos para la

  • Laboratorio 5 “TRANSFORMADOR TRIFÁSICO” INFORME

    Laboratorio 5 “TRANSFORMADOR TRIFÁSICO” INFORME

    Gustavo Imanol Valdivia LugoResultado de imagen para tecsup Transformadores y Máquinas DC Laboratorio 5 “TRANSFORMADOR TRIFÁSICO” INFORME Integrantes de grupo: Rodriguez, Joel Valdivia, Imanol Valenzuela, Carlos Profesor: Orlando Belli Hesse Sección: C4-03-A Fecha de realización: 16 de mayo Fecha de entrega: 19 de mayo 2018 – I Introducción 3 Objetivos 3 Marco Teórico

  • Laboratorio 5. Leyes de los gases

    Laboratorio 5. Leyes de los gases

    Mabel CeronUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS LABORATORIO DE QUÍMICA INTEGRANTES: * María Belén Cerón * Alex Chicaiza * Kevin Zurita * Elian Llorente PRÁCTICA: 5 NRC: 2742 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Leyes de los gases FECHA: Quito, 22 de enero de 2020 1. OBJETIVO 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • LABORATORIO 5. TRANSFERENCIA DE CALOR

    madithttps://ci5.googleusercontent.com/proxy/c0wwNU1hYD6XCAx3ZaWmgUSCkFXyigQ0sPKf3g4rXwra5cAkmSrwEPnvuHaT5XsQ4pN3jpywP4aszNI=s0-d-e1-ft#http://bit.ly/firma-digital-areandina FACULTAD DE INGENIERÍA TERMODINAMICA GUÍA DE LABORATORIO 5 TRANSFERENCIA DE CALOR VERSIÓN: 01 FECHA: ENERO DE 2015 GUÍA: 01 ELABORÓ: RICARDO DURAN BARON. REVISÓ: ARACELY AVILA APROBÓ: OBER ROMERO LABORATORIO 5. TRANSFERENCIA DE CALOR 1. INTRODUCCIÓN La transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo

  • LABORATORIO 5: GASES Y SUS LEYES

    LABORATORIO 5: GASES Y SUS LEYES

    14368243Facultad de Ciencias de la Salud C:\CELIA UNAP\UNAP\LOGOS UNAP\2013\logo_salud-01.jpg Laboratorio de Fundamentos de Química LABORATORIO 5: GASES Y SUS LEYES 1. OBJETIVO * Obtener gases experimentalmente a partir de reacciones químicas sencillas * Determinar cuantitativamente el gas generado, aplicando las leyes de los gases ideales. 1. FUNDAMENTO TEÓRICO La materia

  • Laboratorio 5: Segunda Ley de Newton

    Laboratorio 5: Segunda Ley de Newton

    petro niloLaboratorio 5: Segunda Ley de Newton Universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Laboratorio de Física II 2013-14814, Gabriela Mishell Foronda Recinos Resumen—Se analizo un sistema formado por un plano inclinado donde dos masas estaban unidas por una cuerda que pasaba por una polea, con el fin

  • Laboratorio 6

    arce35UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS NATURALES Informe de Laboratorio de Química No. 6 COMPROBACIÓN DE LA LEY DE LAS PROPIEDADES DEFINIDAS Integrantes: Neydi Valeska Dávila Bello. Engels Francisco Arce alfaro Docente: Víctor Manuel Valle Pineda Carrera: Ingeniería Industrial Grupo: 0672

  • Laboratorio 6

    MenryppjjINTRODUCCIÓN La Ley de las Propiedades Definidas (propuesta inicialmente por Joseph Proust en 1799) establece que un compuesto puro consiste siempre de los mismos elementos combinados en la misma proporción por peso. El compuesto agua, por ejemplo, está siempre formado por los elementos Hidrógeno y Oxígeno, en la misma proporción:

  • Laboratorio 6 CARACTERIZACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE ELEMENTOS RESISTIVOS

    Laboratorio 6 CARACTERIZACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE ELEMENTOS RESISTIVOS

    LUIS HARVEY CASTILLO CAMBINDOUNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología En Atención Prehospitalaria. CURSO: Biofísica. PROFESOR: Eduardo Ruiz Saldarriaga. ESTUDIANTES Luis Harvey Castillo - 1627245 Valentina Córdoba Latorre - 1734069 Gustavo Andrés Largo Giraldo - 1542844 Miguel Ángel Palomino Calderón - 1734442 Laboratorio 6 CARACTERIZACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE ELEMENTOS RESISTIVOS RESUMEN 1.

  • Laboratorio 6 de biologia

    Laboratorio 6 de biologia

    naijimenInforme de laboratorio #5 Universidad Latina de Panamá - Sede David(Chiriquí) Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas Tecnología Médica Asignatura: Biología Molecular y Celular Profesora: Jacqueline M. Vargas R. Presentado por: Nara Jiménez (4-803-298) - Kevin Quintero (4-806-1941); Damneth Montes (4-804-2331) Fecha de inicio: miércoles 7

  • Laboratorio 6 transferencia de calor

    Laboratorio 6 transferencia de calor

    Aron Fabricio4. Sobre la superficie superior plana de una pieza de carne congelada se hace pasar aire frío a -28.9 °C y 1 atm, a 0.61 m/s. Los lados y el fondo de este trozo de carne rectangular están aislados y la superficie expuesta mide 254 por 254 mm. Si la

  • Laboratorio 6 Unipamplona

    vmrr-Objetivos .General Aprender Los diferentes cambios físicos y químicos que se presentan en mezclas y separación de compuestos en un laboratorio de química, dando respuestas a preguntas e inquietudes para avanzar en los procesos de experimentación química con seguridad, llenando de conocimientos para ser aplicado en una futura vida profesional.

  • Laboratorio 6 Usach Fisica 1

    maacaa00Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Dpto. de Física, Informe de Laboratorio N°5 ESTUDIO DE UNA VIGA EN EQUILIBRIO ESTATICO Resumen En el presente informe se pretende aplicar las condiciones de equilibrio estático cuando se aplican cargas puntuales a lo largo de una barra. Introducción Sabemos que para

  • LABORATORIO 6. CONTROL PROPORCIONAL E INTEGRAL

    LABORATORIO 6. CONTROL PROPORCIONAL E INTEGRAL

    jorge2498horizontal-naranja PROGRAMA DE INGENIERÌA MECATRÒNICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA - UNAB LABORATORIO 6. CONTROL PROPORCIONAL E INTEGRAL NRC NOTA INTEGRANTES CÓDIGO Angie Paola Verdugo Beltran U00096887 Jorge Armando Hernández Oviedo U00097445 TRABAJO PREVIO 1. Determinar la función de transferencia del circuito eléctrico de la figura (modelo de caja blanca). Seleccionar

  • Laboratorio 6. Disoluciones que conducen la electricidad

    Laboratorio 6. Disoluciones que conducen la electricidad

    g4hfhvpbevUNIVERSIDAD TÉCNICANACIONAL AREA DE CIENCIAS BÁSICAS SEDE DELPACÍFICO LABORATORIO DE QUÍMICA I CB-006 I- CUATRIMESTRE - 2023 INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: JOSHUA BARRANTES MEDRANO CARNÉ: 6 0488 0426 PROFESOR: DIEGO OROZCO GONZALEZ GRUPO: 01 Laboratorio6. Disoluciones que conducen la electricidad 1. INTRODUCCIÓN: * En este laboratorio se realizaron algunas pruebas

  • Laboratorio 6: Diluciones

    calumonÁrea Ciencias Agropecuarias y Salud Química - Módulo 1 Laboratorio N°6 “Diluciones” Objetivos de la práctica: Preparar disoluciones a partir de una disolución concentrada. Aplicar los conceptos de molaridad, normalidad, porcentajes en peso y en volumen en la preparación de diluciones. Fundamento Teórico: La disolución es una mezcla homogénea (o

  • Laboratorio 7

    basimoRESUMEN En la práctica de laboratorio cuyo titulo corresponde a la extracción de sustancias orgánicas se produjo la substracción de la Xantofila y el B-caroteno de un cuerpo orgánico vegetal (zanahoria), sometiendo a la misma a un proceso de cocción, pulverización y reacción química con solventes orgánicos como el éter

  • Laboratorio 7 Bioquimica.

    Laboratorio 7 Bioquimica.

    marjorienattyUNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Resultado de imagen para logo ubb INFORME PRÁCTICO N° 7 “Cuantificación de proteína” Integrantes: * Marjorie Navia Pinto * Catalina Escárate Ovalle Profesora: * Cristina Valenzuela Asignatura: * Laboratorio de Bioquímica Nutricional Fecha: * 03 de Enero

  • Laboratorio 7 Fisica 1

    LABORATORIO MOV. CIRCULAR ANDREA MEDINA DENNIS RODRIGUEZ HUGO ZUÑIGA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS MATERIALES MARCO TEORICO ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Aprenderemos a identificar los movimientos angulares y tangenciales, su proporcionalidad, su dependencia uno del otro, el funcionamiento de la aceleración centrípeta y

  • Laboratorio 7 Quimica

    ElPatron6661. Introducción Esta Ley fue descubierta por el científico inglés Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de

  • Laboratorio 7 Resumen

    Laboratorio 7 Resumen

    ever1315Institución Universitaria ITSA Resultado de imagen para itsa Departamento de Educación Arte y Humanidades Laboratorio de Física COMBINACION DE CAPACITORES A. Montero1, E. Ortiz2, D. Guzman3 P. Arevalo4 Ingeniería Mecatrónica1, Gestión de sistemas electromecanicos2 Laboratorio de Física practica Grupo: 6_G1_SOL Resumen En el siguiente laboratorio analizaremos el comportamiento de tres

  • LABORATORIO 8 : ALTURA METACENTRICA

    LABORATORIO 8 : ALTURA METACENTRICA

    Jhonny Santiago Perdomo EspañaINFORME # 8 ALTURA METACENTRICA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Universidad de Nariño Pasto - Colombia LABORATORIO 8 : ALTURA METACENTRICA 1. DATOS GENERALES Asignatura Mecánica de fluidos Semestre Quinto Fecha y lugar de realización Laboratorio de ingeniería civil de universidad de Nariño APELLIDOS NOMBRES CEDULA Meneses Santacruz Lina Alejandra 1010113693

  • LABORATORIO 8 Competencia: Trabajo en Equipo

    LABORATORIO 8 Competencia: Trabajo en Equipo

    Rony GabrielUNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES logocompleto LABORATORIO 8 Competencia: Trabajo en Equipo NOMBRE:__Rony Constanza _____________________CARNE No. __1233618__ Introducción Motivante Todos deberán ver la siguiente cápsula en internet: https://www.youtube.com/watch?v=AQzTzeruJGc Y deberán responder las siguientes preguntas: 1. Explique por qué algunos activos sí generan riqueza y otros no.

  • Laboratorio 8 quimica organica 1

    Laboratorio 8 quimica organica 1

    J Frank Chuquiray MuñozUniversidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química y Textil Departamento Académico de Ingeniería Química Reporte de Química Orgánica I (QU328A) ALQUENOS Y SUS DERIVADOS Integrantes: Alumno 1.-Chuquiray Muñoz Jhoel Frank 20170539B Alumno 2.-Quispe Dionisio Angela Pamela 20171518I Alumno 3.-Sardon Huarcaya Leonardo 20172643A Alumno 4.- Sencara Valencia Milagros 20171597F Alumno

  • Laboratorio 8. Determinación de nitrógeno total en muestra de harina de leguminosas y/o cereales por el método de Kjeldahl

    Laboratorio 8. Determinación de nitrógeno total en muestra de harina de leguminosas y/o cereales por el método de Kjeldahl

    nnnn232logosimbolo_universidad_icesi.jpg FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO Laboratorio 8. Determinación de nitrógeno total en muestra de harina de leguminosas y/o cereales por el método de Kjeldahl 1. INTRODUCCIÓN Existe una gran cantidad de compuestos nitrogenados que se encuentran presentes en los alimentos, además de cantidades pequeñas de sales

  • LABORATORIO 8. SOLUCIÓN DE SISTEMAS LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

    LABORATORIO 8. SOLUCIÓN DE SISTEMAS LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

    Adrianaa EdelsteinLABORATORIO 8 SOLUCIÓN DE SISTEMAS LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Nombre: María Guadalupe Ramírez Tino Matrícula: 19139 Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones de 2 variables. Aplicando el método que se pide: Método de Igualación 7x-4y=5 9x+8y=13 7X – 4Y= 5 7X= 5 + 4Y X= 5 + 4Y 7 9X

  • Laboratorio 8: fotosíntesis

    Laboratorio 8: fotosíntesis

    cristianlozano05Laboratorio 8: fotosíntesis Juan Camilo Díaz Rincón 1193586194 Hary Dayanna Gutiérrez Pacheco 1029642039 Cristian Camilo Lozano Pérez 1002703145 Laura Natalia Moreno García 1192738460 Diego Rolando Gutiérrez Sanabria Universidad de pamplona Programa de biología, facultad de ciencias básicas Bacteriología y laboratorio clínico 2020 6. Procedimiento 1. Cromatografía de reparto 1. Procedimientos

  • Laboratorio : Entrada por método de puertos paralelos y memoria externa

    Laboratorio : Entrada por método de puertos paralelos y memoria externa

    JOSE ALEJANDRO DOMINGUEZ LARRAHONDOReemplazar esta línea con su número de documento de identificación (hacer doble clic aquí para editar) < [1] Laboratorio 1: Entrada por método de puertos paralelos y Memoria externa Jose Alejandro Dominguez Larrahondo, Codigo:2190081 Resumen - Estas instrucciones le dan las directrices para la preparación de documentos para IEEE TRANSACTIONS

  • Laboratorio : Óptica

    Laboratorio : Óptica

    Ivan BlancoUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FISICA BASICA III FACULTAD DE INGENIERIA FISICA -200 L CURSO BASICO PARALELO - A SUMARIO DEL INFORME 1. INTRUDUCCION TEORICA 2. OBJETIVO DEL LABORATORIO 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVO ESPECIFICO 3. FUNDAMENTO TEORICO 4. EQUIPOS DE LABORATORIO 5. PROCEDIMIENTO 6. CALCULO Y TRATAMIENTO DE DATOS

  • Laboratorio : origen endocondral y las etapas del desarrollo del condrocráneo de vertebrados

    Laboratorio : origen endocondral y las etapas del desarrollo del condrocráneo de vertebrados

    sapotriplehp1. Analizar las ventajas y desventajas de las técnicas utilizadas. Preparación de esqueletos secos (Hipoclorito de sodio, dermestario, manual). Radiografías. Cortes histológicos Tomografías Diafanización y tinción diferencial. 2. Reconocer y completar los diferentes elementos de origen endocondral y las etapas del desarrollo del condrocráneo de vertebrados. 3. Reconocer los elementos

  • Laboratorio abierto de mecánica

    Laboratorio abierto de mecánica

    MonhjsUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM INGENIERIA Logo Vector (.EPS) Free Download FACULTAD DE INGENIERÍA Semestre: 2021-2 Laboratorio abierto de mecánica Laboratorio de Estática Profesor: Diego Alberto Zavala García Grupo 25 Práctica 3 POLEAS Brigada 3 Integrantes: Calzada Cruz Erandi Elizabeth Flores Guzmán Montserrat Zúñiga Mendoza Jesús Javier Fecha de

  • Laboratorio Ac 2

    carguime2PROCEDIMIENTO 4 OBJETIVOS 1. Medir el efecto de la Q de un circuito en la respuesta en frecuencia. 2. medir el efecto de la Q de un circuito en el ancho de banda en los puntos de potencia media. MATERIAL NECESARIO Instrumentos  Generador de funciones  Osciloscopio Resistores (

  • LABORATORIO ACCIONES

    LABORATORIO ACCIONES

    lucerokklLABORATORIO ACCIONES 1. ¿Qué diferencia hay entre un Bono y una Acción? La diferencia es que el bono son títulos de deuda que emite una empresa o administración pública con el objetivo de financiarse, es decir al poseer un bono se adquiere o compra parte de la deuda de la

  • Laboratorio Actividad Proteica

    navud450UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA BIOQUIMICA PROFESOR DIANA MARTINEZ PACHON (Med), DIANA CAROLINA CLAVIJO, MSc, PhD (c). PRACTICA TITULO ACTIVIDAD DE ENZIMAS PROTEOLITICAS PREINFORME 1. Qué factores influyen sobre la actividad catalítica de las enzimas?. Describir su efecto. 2. Indique cuales son los productos de hidrólisis obtenidos

  • LABORATORIO ACTIVIDADES

    LABORATORIO ACTIVIDADES

    anita270915Escuela Normal Superior Republica del Ecuador LABORATORIO ACTIVIDADES 1. Precauciones en el Laboratorio. 2. Experiencias hechas en el laboratorio. Desarrollo Precauciones de seguridad en el laboratorio * No fumar, comer y beber dentro del laboratorio. * Utilizar una bata para proteger la ropa. * No usar bufandas, pañuelos y en

  • LABORATORIO ADITIVOS Y CONSERVANTES EXTRACCIÓN COLORANTE AZUL – ROJIZO DE LA COCHINILLA

    LABORATORIO ADITIVOS Y CONSERVANTES EXTRACCIÓN COLORANTE AZUL – ROJIZO DE LA COCHINILLA

    Julio Cesar Cuzcano GonzalesLABORATORIO ADITIVOS Y CONSERVANTES EXTRACCIÓN COLORANTE AZUL – ROJIZO DE LA COCHINILLA CON 2 EXTRACCIONES PRIMERO: Hervir 400ml H2ON DI + (5 – 10 min) 70 gr. Cochinilla molida Adicionar Amoniaco hasta pH (7.1 -7.2) (hervir por 20 min) ± 8.5 gr. De NH3 1° Extracción PH1 = Filtrar con

  • Laboratorio ADN

    Laboratorio ADN

    EDDAPALOUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS 1. Extraer ADN de una variedad de células utilizando materiales comunes. 2. Comparar el ADN de los diferentes tipos de tejidos. MATERIALES * Cebollas * Guisantes * Hígado de res * Licuadora * Vasos de

  • Laboratorio Adn An Diversas Plantas

    TermimomiaLaboratorio # 8 Introducción: El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es

  • Laboratorio Agentes Fisicos

    taloqoLaboratorio Agentes físicos “Temperaturas” Fecha: 13-09-2012 Carrera: Técnico en prevención de riesgos Resumen ejecutivo Básicamente en este trabajo observaremos temperaturas, que posteriormente serán analizadas por personal capacitado, para determinar si dichas temperaturas son riesgosas para el trabajador en su puesto laboral. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVO DEL

  • Laboratorio agroindustrial

    Laboratorio agroindustrial

    diegopabonnPRACTICA #2 DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y DUREZA DE CALCIO EN UNA MUESTRA DE AGUA MARIA MANUELA COMETA JIMENEZ COD: 117003146 NATALIA OROZCO HUEJE COD: 117003125 ZULENNY MICHEL RICO BARRIOS COD: 117003129 INGENIERO QUIMICO MIGUEL ANGEL RAMIREZ UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

  • Laboratorio Agua

    lrlara• Descripción del proceso productivo del producto/servicio, (narrativa de cómo se elabora el producto seleccionado dentro del área de fabricación.) Recepcion de Solicitudes y Entrega de Cotizaciones de Analisis. El laboratorio Físicoquimico de Aguas establece y mantiene procedimientos para la revisión de las cotizaciones, solicitudes y contratos. El laboratorio realiza

  • Laboratorio agua potable.

    Laboratorio agua potable.

    Njulian15CALIDAD DEL AGUA QUÍMICA DE ALIMENTOS Neider julian porras torres 2150214 Alexandra Patiño guerrero 2151615 7 de junio del 2016 OBJETIVOS: * hacer un control básico de la calidad y potabilidad del agua. * Revisar la normatividad sobre las características fisicoquímicas que debe cumplir el agua de acueducto (potable) para

  • LABORATORIO ALDEHÍDOS Y CETONAS

    LABORATORIO ALDEHÍDOS Y CETONAS

    HENRY FABIANNY LEMUS FERIZZOLAPROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS. Leidy Dahiana Giraldo Jiménez, Universidad de Antioquia Leidyd.giraldo@udea.edu.co Sebastián Eliecer Buitrago Arboleda, Universidad de Antioquia eliecer.buitrago@udea.edu.co Henry Fabianny Lemus Ferizzola, Universidad de Antioquia. henry.lemus@udea.edu.co Universidad de Antioquia Medellín (Colombia) Escuela de microbiología Laboratorio de química 2017 MARCO TEÓRICO Los compuestos orgánicos se componen de

  • Laboratorio Alumbre

    Laboratorio Alumbre

    Diana NietoCISTALIZACIÓN DEL ALUMBRE Diana Sofia Nieto Lara, Departamento de Química Farmacéutica, Universidad el Bosque, Bogotá D.C, Colombia Correo: dnietol@unbosque.edu.co Resumen El presente laboratorio tuvo como objetivo la elaboración de un cristal de alumbre KAl(SO4)2·12H2O, el cual es una sal hidratada que puede cristalizarse de forma isométrica, dando como resultado un

  • LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL ESPECTROFOTOMETRÍA

    LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL ESPECTROFOTOMETRÍA

    JULIANJRLABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL ESPECTROFOTOMETRÍA LABORATORIO DE QUIMICA ANÁLITICA Autor 1: JULIAN JIMENEZ RUIZ Autor 2: JEISSON ANDRES MARENTES GARZON RESUMEN: La metodología del análisis de nitrato y los nitritos fue preparar la solución madre para una solución. Para la medición de la absorción de nitratos y tasas de nitrito, se

  • Laboratorio análisis materiales cerámicos

    Laboratorio análisis materiales cerámicos

    Juanesmejia13INFORME DE LABORATORIO Resumen. En esta primera practica de laboratorio comenzamos con la correcta vestimenta y elementos de protección (bata, , guantes, gafas) así como calzado apropiado y demás prendas buscando evitar posibles accidentes al momento de realizar las prácticas para el ingreso al laboratorio y la asignación del puesto

  • LABORATORIO ANALISIS QUIMICO SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD

    LABORATORIO ANALISIS QUIMICO SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD

    JuanitaPiraban>REMPLACE ESTA LÍNIEA CON EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE SU ARTÍCULO (DOBLE CLIC ACÁ) < [1] SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES CORREO DE LOS MISMO NOMBRE INSTITUTO CIUDAD AÑO 1. RESUMEN El dia martes 20 de febrero se realizó la práctica de laboratorio soluciones y solubilidad, en la

  • Laboratorio anfibios

    Laboratorio anfibios

    Juls con sueñoLaboratorio 6: Anfibios Zoología de Vertebrados Profesor: Jorge Enrique Avendaño Programa de Biología Universidad Distrital Francisco José de Caldas Objetivos de aprendizaje 1. Familiarizar al estudiante con la diversidad morfológica y taxonómica de los principales órdenes y familias de anfibios presentes en Colombia. 2. Utilizar la información de una clave

  • Laboratorio Arquimedes

    christian33RESUMEN En este laboratorio se demostró el principio de Arquímedes, es decir se observo como la fuerza de empuje en un cuerpo actúa cuando esta sumergido, y por medio de este principio y con esta practica se encontró la densidad de el fluido experimental, en esta practica se experimento con

  • LABORATORIO Arquitectura de computadores

    LABORATORIO Arquitectura de computadores

    johanleon002LABORATORIO 1 JOHAN EDUARDO LEON MURILLO 91535363 TUTOR RUBEN DARIO ORDOÑEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ARQUITECTURA DE COMPUTADORES ABRIL de 2016 INTRODUCCION Mediante el desarrollo de este laboratorio se busca la interacción del estudiante con las diversas arquitecturas de computadores, tecnologías y los diferentes elementos que conforman un

  • Laboratorio Asociación De Resistencias

    bryant23INTRODUCCIÓN En un circuito eléctrico, es frecuente encontrarnos con más de una resistencia y en estos casos, a fin de proceder al estudio de dicho circuito, es conveniente poder simplificarlo, procediendo a asociar estas resistencias. Para ello se sustituyen dos o más resistencias por una única llamada resistencia equivalente, que

  • Laboratorio Autoclave Y Preparacion De Cultivos

    lauramberoPROPÓSITO:  Aprender a utilizar el autoclave también vamos a realizar los medios de cultivos para recordar y realizar algunas prácticas ya realizadas en otros laboratorios y asi de esta manera afianzar conocimientos. HIPÓTESIS:  Durante esta práctica se conocerán nuevos instrumentos, se aprenderán sus usos y el procedimiento para

  • Laboratorio B2

    ALGARZALABORATORIO ESCRITO QUÍMICA I ELEMENTOS Y COMPUESTOS Nombre________________________________________________Matricula__________ Maestro _______________________________________________Fecha _____________ Objetivo formativo.- El alumno identifica la formula y el nombre químico de elementos y compuestos presentes en la vida diaria, reflexiona sobre el efecto y uso de los mismos en el entorno y diferencia experimentalmente metales de no metales.

  • LABORATORIO BASICO DE PROPIEDADES FISICAS

    LABORATORIO BASICO DE PROPIEDADES FISICAS

    diegomancoRESUMEN En la práctica del laboratorio se nos dio a conocer algunos objetos con los que trabajamos entre ellos un picnómetro, una probeta, diferentes basculas entre ellas la analítica, con la ayuda de dichos implementos se nos pidió buscar masa y el volumen de diferentes elementos entre ellos un líquido,

  • Laboratorio Bebidas Fermentadas

    eiberdianaLABORATORIO DE BEBIDAS FERMENTADAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA. PROGRAMA INGENIERÍA DE ALIMENTOS CEAD PALMIRA 2012 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad el identificar y comprender las temáticas del curso de Bebidas fermentadas en su primera unidad de tal forma

  • LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES (1532)

    LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES (1532)

    VoiceLas mejores 8 ideas de Unam escudo | unam escudo, pumas unam, pumas unam wallpapers UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA MOLIENDA Alumno: LUIS DAVID DÍAZ VILLA Profesor: ANTONIO HUERTA CERDAN Grupo: 4 Asignatura: LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES (1532) 26 de abril de 2022 ________________ I. Objetivos 1.

  • LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA No 2

    LABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA No 2

    Andres PortilloLABORATORIO BENEFICIO DE MINERALES PRACTICA No 2 MUESTREO Y ANALISIS GRANULOMETRICO CARLOS COTE COD: 2111333 JORGE EDUARDO MORA COD: 2111280 IVAN ANDRES PORTILLO : 2111640 EDDY TORRES MURGAS COD 2102307 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO-QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA METALURGICA BUCARAMANGA 2014 INTRODUCCIÓN La disminución de tamaño del

  • Laboratorio Bilogia

    ligueBIOSEGURIDAD Riesgo Biológico Probabilidad de la ocurrencia y magnitud de las consecuencias de un evento adverso relacionado con el uso de agentes biológicos (una contaminación biológica) que pueda afectar al hombre, la comunidad y el medio ambiente. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina

  • Laboratorio Biodiesel

    SantiagoromeELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE COCINA UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL TECNOLOGÍAS DE PROCESAMIENTO II 10 de abril de 2013 Fabio Andrés Gómez Avilés - fabiogoav@unisabana.edu.co Santiago Rodríguez Mendoza – santiagorome@unisabana.edu.co ABSTRACT This laboratory is about the production of

  • Laboratorio Biofisica 1

    DFCADENAMagnitud Física Una magnitud es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad

  • Laboratorio Biologia

    bezitaEste trabajo lo hicimos con mucho esfuerzo pero creo que es importante que lo conozcan otras personas para colaborarnos con este tipo de trabajos y que sena base para los suyos ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS. TECNOLOGÍA E INGENIERÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INFORME FINAL PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA BIOSEGURIDAD

  • Laboratorio Biologia

    ymamayaInforme de laboratorio Biología Grupo: 201104_254 Yineth María Amaya Díaz C.C. 1.118.843.412 Estudiante Cleider Duque Plata Tutor Alberto García Tutor Virtual Universidad Nacional Abierta y A Distancia Escuela de ciencias Sociales Artes y Humanidades Laboratorio de Biología Riohacha – la Guajira 2012 Objetivos  Conocer cada una de las normas

  • LABORATORIO BIOLOGIA

    ymamayaCuestionarios 1.1 ¿Que es Bioseguridad? La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados. 1.2 ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología? 

  • Laboratorio Biologia

    pauli9016INFORME 1. Observar en el menú Normas: el video normas generales de seguridad en el laboratorio y responder: 1.1. ¿Qué es bioseguridad? R: Conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Estas normas son una combinación de sistemas y prácticas en los laboratorios para

  • Laboratorio Biologia

    jairosilvaLABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO DE LA CELULA EUCARIOTA ANIMAL PRESENTADO A NELSON VARELO PRESENTADO POR RITA BRUGES KENIA CHIMÀ RUBEN TAPIAS UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA SEPTIEMBRE 30 DE 2013 RIOHACHA- LA GUAJIRA INTRODUCCION La célula es la unidad estructural y funcional de

  • LABORATORIO BIOLOGIA

    materebomaLABORATORIO BIOLOGIA Pre informe Práctica 1: Normas de seguridad en el laboratorio OBJETIVOS: Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente. 1. ¿Cuál es el