ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 45.226 - 45.300 de 496.657

  • Biologia Celular

    lapieonera1993Es sencillo, porque el tímpano es una pequeña membrana que recibe las ondas sonoras y vibra para poder pasarlas a través del oído interno y luego al cerebro. Para que pueda vibrar libremente debe tener la misma presión de aire tanto adentro como afuera y resulta que cuando cambiamos de

  • Biologia Celular

    hadassahBIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas

  • Biologia Celular

    andres1509_2013BIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas

  • Biologia Celular

    carlaa20Biología Celular Todos los seres vivos estamos compuestos de células. Muchos seres vivos somos multicelulares, es decir, un gran número de células trabajan concertadas unas con otras para conformar a un único organismo. Otras formas de vida, como bacterias, protozoos y muchas especies de hongos son unicelulares, es decir, están

  • Biologia Celular

    xesarlnPreguntas sobre Trabajo Académico 1. Presentación adecuada del trabajo. Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 puntos 2. Con el fin de estudiar el proceso de respiración celular se emplean células eucariontes heterótrofas aeróbicas. a. Señale dos moléculas inorgánicas involucradas en

  • Biología Celular

    nanlamCIENCIAS BIOLÓGICAS BIOLOGÍA CELULAR Jesús Alonso Trujillo Bañuelos Nancy Lam Zúñiga 2do semestre 28 AGOSTO 2013 HISTORIA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo

  • Biologia Celular

    yohzzlabeauLa biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

  • Biologia Celular

    claudiac1231. La membrana plasmática es muy impermeable a todas las moléculas cargadas. Explique por qué POR QUE La carga y el elevado grado de hidratación de las moléculas impide penetrar en la fase hidrocarbonada de la bicapa. La permeabilidad depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de

  • Biologia Celular

    pipo_5821 COMPOSICIÓN QUÍMICA BÁSICA DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA El contenido en agua de una célula vegetativa bacteriana típica es de un 70%, mucho menor que el de los eucariotas (que ronda el 90%). 2 TAMAÑO DE LOS PROCARIOTAS El tamaño es un parámetro que está determinado genéticamente, pero los valores

  • Biologia Celular

    glamourBiología celular La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología). Citología viene del griego κύτος (célula).1 es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo

  • BIOLOGÍA CELULAR

    sometimes123BIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque

  • Biologia Celular

    fossikolorBIOLOGIA CELULAR 5.- TECNICAS DE ESTUDIO DE LA CELULA 5.1.Microscopía.5.1.1 Electrónica y óptica La mayoría de los microscopios utilizan luz visiblecomo fuente de iluminación y se denominan microscopios ópticos. Losmicroscopios ópticos con una sola lente, como el de Leeuwenhoek, actúancomo una lupa simple. Se denominan microscopios simples. El uso de

  • Biologia Celular

    abraham1214La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivosy, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y

  • Biologia Celular

    mulifp1. TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. INTRODUCCIÓN 1.1.1. DEFICINICIÓN DE BIOLOGÍA CELULAR: 1.1.1.1.1. Estudio que profundiza en los componentes esenciales mínimos de los organismos vivos: las células. 1.1.1.1.2. Existen fronteras poco definidas con otras disciplinas (microbiología, bioquímica, biología molecular, citogenética, fisiología celular, embriología, inmunología, patología…) 1.1.2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE

  • Biologia Celular

    marichelo6RESUMEN En esta práctica de laboratorio realizamos la extracción de ADN de plátano, la cual se realizó con sencillos pasos. Primero en una bolsa de plástico se colocó la mitad de un plátano sin cáscara y se prosiguió a triturarlo lo más posible. Luego en un vaso desechable vertimos aproximadamente

  • Biologia Celular

    Anamary520Activación de caspasas a través de receptores de membrana (Death Receptors) Una de las rutas que conduce a la activación de las caspasas se inicia con la unión de los "Death Receptors" (DR) de la superficie celular con sus ligandos específicos. Los DR son una familia de proteínas transmembrana que

  • Biología Celular

    PsicodelicBIOLOGÍA CELULAR TEMARIO COMPONENTES QUÍMICOS Composición química de los sistemas biológicos. Componentes inorgánicos. Agua y minerales. Componentes orgánicos, el papel del carbono. Cadenas carbonadas. Grupos funcionales. Monómeros y polímeros. Características de las cuatro moléculas principales: ácidos grasos, aminoácidos, monosacáridos y bases nitrogenadas. Macromoléculas biológicamente importantes: clasificación y funciones. Carbohidratos: características

  • BIologia Celular

    leafarsgEvidencia de Aprendizaje: ¿Soy o me parezco? Esta actividad implica que exteriorices en un cuerpo de ideas e información todo lo que haz aprendido durante esta unidad; te enfocarás en discernir qué tan parecidos o diferentes evolutivamente son un virus, el hongo del pie de atleta (Tinea pedis), un alga

  • Biologia Celular

    Daniela1201es1. ¿Qué elementos son componentes comunes de las moléculas biológicas? Los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. Los hidratos de carbono o azúcares son compuestos cuyas moléculas están formadas exclusivamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los más sencillos, como la glucosa o la ribosa, reciben

  • Biologia Celular

    manuelfc1995MITOCONDRIAS Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y

  • Biologia Celular

    La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología, del griego κύτος, que significa ‘célula’)1 es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Con

  • Biologia Celular

    DIAGEMCuestionario 1. ¿Cuál es la composición de la piel de los peces? Su piel es de naturaleza epitelial, es decir, la pura consistencia celular, privada de vasos sanguíneos. Su recubrimiento mucoso es de nivel glandular, que pueda ser más abundante según las especies. No poseen estrato corneo, existe mucoso de

  • Biologia Celular

    fran.alarcon202.-Los enlaces covalentes se caracterizan por compartir electrones, pueden formar enlaces triples dobles o sencillos y están formados por elementos no metálicos. 3.-Los enlaces no covalentes se caracterizan porque no necesitan energía para romperse, no comparten electrones por lo que generan moléculas cargadas. 4.-Enlaces iónicos: Se forma por ganancia o

  • Biologia Celular

    diegotsAnálisis y Discusión de Resultados: Nosotros notamos que al observar las bacterias de Gram tanto positiva como negativa, presentaba una tinción de color violeta o rosa, debido a que el cristal violeta es el componente primario de la coloración de Gram que se adhiere a la pared celular bacteriana, las

  • Biología Celular

    isabella26INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR (Tomado de: Karp, Gerald. 2005. Biología celular y molecular y Lodish, Harvey et al. 2005. Biología celular y molecular). Las células, y las estructuras que las forman, son demasiado pequeñas para verlas, escucharlas o tocarlas directamente. Pero a pesar de este tremendo inconveniente, las células

  • Biologia Celular

    barbarakjnIntroducción La flora normal la podemos encontrar de manera habitual en nuestro organismo, se encuentran asociados a sistemas anatómicos como la piel, tubo digestivo, sistema respiratorio superior, sistema urogenital, conjuntiva, etc. El feto humano in utero se encuentra libre de bacterias y otros microorganismos, sin embargo, a las pocas horas

  • Biologia Celular

    nenita2014le conoce con el nombre de complejo de poro nuclear. Hacia el interior del núcleo y pegado a la membrana nuclear interna se encuentra la lámina nuclear constituida por proteínas de filamentos intermedios. En el resto del núcleo hay cromatina que puede aparecer en dos formas: Eucromatina (es la cromatina

  • Biologia Celular

    NACHO94PRACTICA No 6 ACTIVIDAD ENZIMATICA DE LOS PEROXISOMAS FUNDAMENTO LOS PEROXISOMAS ESTAN PRESENTES EN TODAS LAS CELULAS EUCARIOTAS, SON VESICULAS RODEADAS POR UNA MEMBRANA SIMPLE Y CONTIENEN ENZIMAS EN SU INTERIOR. LA CATALASA ES UNA ENZIMA QUE PERTENECE A LAS OXIDORREDUCTASAS ESTAS CATALIZAN LA DESCOMPOSICION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO (H2O2)

  • Biologia Celular

    fernanda.omINTRODUCCION: La membrana plasmatica es una caracterstica tanto de las celular procariota como de las eucariotas. esta define el limite de la celula y separa su contenido del medio externo, es decir, actua como una barrera selectiva al paso de moleculas, permitiendo el ingreso de sustancias, o bien eliminando las

  • Biologia Celular

    roxanarvopLa primera referencia al concepto de célula data del siglo XVII, cuando el inglés Robert Hooke utilizó este término, célula (por su parecido con las habitaciones de los sacerdotes llamadas celdas), para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho. No

  • Biología Celular

    fitoA7xPRACTICA 2 OBSERVACIÓN DE LEUCOPLASTOS: AMILOPLASTOS OBJETIVO. Que el alumno reconozca los amiloplastos, estos son un tipo de plastos que no contienen pigmentos y su Función es de almacenar almidón de reserva en ciertas células vegetales. MATERIAL - Microscopio - Portaobjetos - Cubreobjetos - Escalpelo - Pinzas - Agujas de

  • Biologia Celular

    boligomitaInstituto Tecnológico de Úrsulo Galván Alumno: Antonio Efraín Vázquez Duarte Conceptos de Biología celular 10 de Septiembre 2014. Conceptos de biología celular La Biología Celular estudia a la unidad fundamental de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta: la célula. La célula se ha convertido en el centro de

  • Biologia Celular

    LeyakziEnfermedad de Gauchear: es una de las más comunes, originada por una deficiencia en la enzima glucocerebrosidasa, esto produce una acumulación en el cuerpo de glucocerebrosido, el cual se va acumulando dentro de los lisosomas de las células. Ocurre en 1 de cada 100,000 personas. Se clasifica en tres tipos:

  • Biologia Celular

    keotorresUniversidad de córdoba Sede – lorica II semestre Tema: Las bacterias. Presentado por: Keiling Esther torres pacheco BIOLOGIA CELULAR-214007-MC02 Año- 2014 En estos tiempos aciagos de recortes y déficits presupuestarios, es cada vez más difícil justificar las investigaciones que se llevan a cabo en el ámbito científico aunque no debería

  • Biologia Celular

    giltruniINSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITANCILLO “INGENIERIA EN AGRONOMIA” ASIGNATURA: BIOLOGIA CELULAR TRABAJO: RESUMEN DE LAPRIMERA UNIDAD PROFESOR: ING. MARCOS RAMOS LEANDRO ALUMNO: GILBERTO CRUZ CRUZ GRUPO: 1 “A” ENSAYO DE LA PRIMERA UNIDAD La palabra biología proviene del griego bio, vida y de logos, tratado, en pocas palabras es la ciencia

  • BIOLOGÍA CELULAR

    laiajBIOLOGÍA CELULAR: ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA La célula eucariota Historia 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en estos tejidos unidades que se repetían

  • Biologia Celular

    longololongoLa biologia celular en la vida La biología celular nos lleva al estudio de la estructura inherente a todos los seres vios: La celula siendo la unidad funcional básica de la vida y apartir de la cual los seres vivos pueden desarrollar sus funciones vitales. A lo largo del curso

  • Biologia Celular

    cristianch1091The Birth of Complex Cells Humans, together with all other animals, plants and fungi, owe their existence to the momentous transformation of tiny, primitive bacteria into large, intricately organized cells bout 3.7 billion years ago the first living organisms appeared on the earth. They were small, A single-celled microbes not

  • Biologia Celular

    SiwolateBIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR ENFERMEDAD “VIH” JHONATAN LLANOS FERNANDEZ COD: 1.114.823.923 TRABAJO PRESENTADO AL PROFESOR: CARLOS ALFONSO LEMOS UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI PALMIRA VALLE 01 DE OCTUBRE 2012 INTRODUCCION El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), Fue descubierto y considerado

  • Biologia Celular

    JijijajajojoUniversidad del cauca Facultad de ciencias exactas de la educación Programa: Biología fundamental Popayán- Cauca TALLER DE GENETICA 1. FRECUENCIA DE CARACTERES Y HERENCIA CARACTERISTICAS DE LOS COMPAÑEROS DE CURSO NOMBRE DEL COMPAÑERO TIPO DE SANGRE LOBULO DE LA OREJA VELLOSIDAD CAPACIDAD DE ENRROLLAR LA LENGUA CAMILO HURTADO O+ PEGADO

  • Biologia Celular

    nik1987Quaglia Nicole Sarina Ramírez Santana Brenda Paola Comunicación Celular La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. La función principal de la comunicación celular es la de adaptarse a los cambios que existen en elmedio

  • Biologia Celular

    vcontreras50Preguntas Biología Celular 1.- Describa las tres etapas pertenecientes a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los requerimientos necesarios para poder realizarse. Los requerimientos necesarios para realizar la PCR son: • ADN de la muestra • Taq polimerasa • Buffer (cloruro de magnesio) • dNTPs (nucleótidos) •

  • Biologia Celular

    romykizzCITOESQUELETO Y ORGANELOS INTRODUCCIÓN La capacidad de las células eucariontes de adoptar una diversidad de formas, organizar la mayoria de sus componentes internos, interactuar mecánicamente con el medio ambiente y llevar movimientos coordinados, depende del citoesqueleto, que es una estructura tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma. Esta

  • Biología Celular

    itzel.hdz10LOS RIBOSOMAS son pequeñas partículas que consisten de RNA y proteínas. Es el lugar donde se sintetizan las proteínas. Los ribosomas pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridas al R.E.R. (Retículo Endoplásmico Rugoso). Lo más común es que se encuentre en ambos sitios a la vez. Los ribosomas que

  • Biologia Celular

    castillo.alanEl desarrollo de la biología celular dependen de 2 áreas de la ciencia: la evidencia empírica y el marco teórico apropiado. Aunque esto parezca de lo más obvio la historia de la biología celular nos muestra que estas 2 no siempre convergieron. Su historia puede ser subdividida en 4 periodos:

  • Biologia Celular

    kalyhernandezCRECIMIENTO CELULAR 1. Conceptos: Interfase, Mitosis, Citocinesis, Ciclo celular CICLO CELULAR: es la secuencia de crecimiento y división de una célula, a medida que la célula avanza en su ciclo, atraviesa dos etapas generales: un período de crecimiento (interfase) y un período de división (mitosis). INTERFASE: es la parte más

  • Biología Celular

    LuisHernandezMTIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS: Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente por medio de una división de la célula a la mitad, llamada sesión o bipartición. Durante la interface se duplican los cromosomas que contienen el ADN y queda distribuida igual cantidad de citoplasmas y material genético en

  • Biologia Celular

    idali16  INTRODUCCION El presente ensayo se refiere a la biología celular, que se puede definir como una disciplina o rama académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

  • BIOLOGIA CELULAR

    alimay1. SI UNA ESPOSA TIENE PELO LACIO Y EL ESPOSO TAMBIÉN TIENE PELO LACIO. ¿PODRÍA UNO DE SUS HIJOS TENER PELO CRESPO? LACIO: 75% CRESPO: 25% Si puede tener uno de los hijos el pelo crespo la posibilidad es de un 25%. Mientras que el 75% será lacio. 2. ¿CUÁLES

  • Biologia Celular

    jafita12El cuerpo humano, está constituido por diversos elementos como son el Hidrogeno, Oxígeno, Carbono y Nitrógeno, siendo estos los más abundantes. Además de ellos existe una diversa gama de elementos presentes en menor cantidad, pero de fundamental importancia para la nutrición y desarrollo del ser humano. Uno de estos elementos

  • Biologia Celular

    UNIVERSIDAD DE CALDAS PRIMERA ENTREGA DE INFORMES DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR MESA No 4 HORARIO: JUEVES DE 2 A 4 PM PROFESOR: EDUARDO ANGULO GARZÓN INTEGRANTES BEDOYA AGUIRRE JHOAN SEBASTIAN CHAUCANES TELLO ALEXANDER GARCIA ISAZA SANTIAGO NICOLAS VALENCIA UCHIMA LUCAS VINASCO JEFERSON 5 DE DICIEMBRE DE 2013 INFORME No

  • Biologia Celular

    Caracterización del gen y proteína de trabajo El gen Tyr se encuentra en el brazo largo del cromosoma 11, codifica para una tirosinasa, enzima cuya mutación causa la enfermedad. Se trata de una enzima con 529 aminoácidos y dos isoformas, siendo la isoforma 1 la más caracterizada. Participa en los

  • Biologia Celular

    DLOíaTemario de examen Biología Celular 1.- ¿Qué es una célula? R.- del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco. Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. 2. ¿Por qué las células procariontes pueden ser

  • Biologia celular

    Biologia celular

    guss20• OPARIN: según Oparin en los inicios de la tierra los elementos inorgánicos que había sobre la tierra son el amoniaco, metano e hidrogeno. Los rayos ultravioleta junto con esos elementos y además también las tormentas eléctricas dieron origen a moléculas orgánicas. Estas moléculas al paso de millones de años

  • Biología celular

    Biología celular

    natimojicaBiología celular para químicos Taller biología 1. En 1890, Ernst Overton presentó las primeras evidencias de la naturaleza lipoproteica de las membranas celulares. Para probar la permeabilidad de la membrana celular colocó pelos de raíz vegetal en varias soluciones con distintos solutos y descubrió que las sustancias solubles en lípidos

  • Biologia celular

    Biologia celular

    miguel003Biologia celular Nosotros somos 2n=46 ; tenemos 23 cromosomas diferentes que se han duplicado. Una celula 2n=2 eso quiere decir un cromosoma pero copia del padre y uno madre Después fase s donde se replica adn, tenemos que cada uno tiene dos cromatidas. Los cromosomas son un palo recto. MITOSIS:

  • Biologia celular

    Biologia celular

    Javiera RamosCuestionario n°1 Características y Organización de los seres vivos Docente: Antonieta Ramírez de Arellano Psicología 1.- Cuáles son los componentes inorgánicos de los seres vivos Sales minerales y el agua 2.- Que biomoléculas o macromoléculas forman parte de la célula Lipidos proteínas y acidos nucleicos 3.- Como está formada el

  • BIOLOGIA CELULAR

    BIOLOGIA CELULAR

    Alan Garcia1.-¿A que se refiere el modelo de mosaico fluido? consiste en una bicapa lipídica formada por fosfolípidos, cuyas cabezas apolares quedan hacia el exterior y sus colas apolares enfrentadas entre sí, y una serie de proteínas de membrana que se pueden difundir lateralmente en la bicapa. Propuesta este modelo por

  • Biología celular

    Biología celular

    Sofia Hernandez RiosGUÍA BIOCEL SEGUNDO PARCIAL CAPÍTULO 5: ADN Y CROMOSOMAS La totalidad de la información contenida en el ADN se llama genoma. Estructura y función del DNA * Rasgos hereditarios y genes → cromosomas. * Los cromosomas se vuelven visibles conforme la célula comienza a dividirse. * El ADN transporta la

  • Biología celular

    Biología celular

    AnneZoe2UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA: INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD 1. LA CÉLULA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PROFESORA: ALICIA RUIZ LOPEZ ALUMNA: KARINA ALTAMIRANO APODACA ES1822025957 FEBRERO DE 2020 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Homeostasis y los tipos de transporte de solutos La homeostasis reside en el equilibrio interno

  • Biologia celular

    Biologia celular

    J.a.a.s.1805SÍLABO SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN PERIODO ACADÉMICO Septiembre 2022 – Febrero 2023 ________________ SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN 1. INFORMACIÓN ACADÉMICA Código de la Asignatura: 18634 Carrera: Nutrición y dietética Ciclo o Nivel: Primero Horas semanales: 3 Eje de Formación: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA

  • Biología celular

    Biología celular

    Paulina BerríosTRABAJO PRÁCTICO N°2 “La preparación del Pan: Levaduras, Proteínas y Azúcares.” Tamara Bahamonde, Paulina Berríos, Carlos Simón Martin Lunes 17 de octubre, 2022. 10:15 hrs. Laboratorio 6 de Docencia de la Facultad de Ciencias. Biología Celular, 2022. (C5210208-1) INTRODUCCIÓN: El pan, ese alimento que conforma la canasta básica de alimentos

  • BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1

    BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1

    ldparracUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1 EL MICROSCOPIO INTRODUCCION El microscopio ha sido uno de los más grandes inventos para el hombre, gracias a él hemos descubierto los componentes básicos de la gran mayoría de sustancias que nos rodean, con él hemos podido identificar gran cantidad de

  • Biología Celular - Laboratorio

    Biología Celular - Laboratorio

    Juan HoyosUniversidad de los Andes Departamento de Ciencias Biológicas Biología Celular - Laboratorio Nombre: Código: Nombre: Código: Nombre: Código: Nombre: Código: Lea atentamente. El siguiente parcial consta de 12 preguntas, cada una con un valor de 0,42, y dos preguntas bono no obligatorias, cada una con un valor de 0,23, por

  • BIOLOGIA CELULAR - LIPIDOS.

    BIOLOGIA CELULAR - LIPIDOS.

    valenticoncanUNIVERSIDAD POLITECNICA DE Q.ROO PROGRAMA EDUCATIVO: TERAPIA FISICA ASIGNATURA: BIOLOGIA CELULAR UNIDAD: 1 EQUIPO (2) TEMA: LIPIDOS PROFESOR: BLANCA GUADALUPE CHAVEZ GOMES DOCENTES: KATHYA LIZBETH ROMERO MUNGUIA GRUPO ´´D´´ INTRODUCION Los lípidos están compuestos por muchos compuestos químicos diferentes que comparten su insolubilidad en agua y solubilidad en diversos orgánicos

  • Biología Celular - Principios de los Organismos

    Biología Celular - Principios de los Organismos

    erickpoulsenBiología Celular Unidad 0: Principios de los Organismos La Célula: Unidad básica, estructural y funcional de la vida y de todos los organismos vivos en el mundo. Formadas por las mismas macromoléculas, en ellas fluye la información genética en la misma dirección. Descubiertas supuestamente por Robert Hooke en el año

  • BIOLOGÍA CELULAR - TRANSPORTE DE MEMBRANA

    BIOLOGÍA CELULAR - TRANSPORTE DE MEMBRANA

    Arlet Ricardezhttp://www.uv.mx/veracruz/nutricion/files/2012/10/Logo-UV2.jpg UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANÁLISIS VERACRUZ BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE DE MEMBRANA PERIODO ESCOLAR HORARIO (12:14) 3 Hojas Introducción Transporte de membrana es cuando sustancias entran en la célula o salen de ella y tienen que atravesar la membrana plasmática. Contenido Moléculas insolubles y moléculas pequeñas sin carga atraviesan la

  • Biologia Celular 3 Evaluaciones teóricas

    Biologia Celular 3 Evaluaciones teóricas

    jimmmmyFORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGIA PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Código: FOA-FR-07 Página: de Versión: 4 Vigente a partir de:2011-01-18 FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Código: FOA-FR-07 Página: 1 de 175 Versión: 4 Vigente a partir de:2011-01-18 I. IDENTIFICACION

  • Biologia Celular avanzada

    Biologia Celular avanzada

    Enrique Reyna Pantoja1a Evaluación Parcial de TSBE III 1. El modelo de mosaico fluido de membrana de Nicolson y Singer es una base para explicar el comportamiento y las características de membranas biológicas, fundamentalmente en lo que respecta a las particularidades de las moléculas que las componen. Sin embargo, la lenta movilidad

  • Biologia Celular Biomoléculas

    Biologia Celular Biomoléculas

    melpollethUniversidad Autónoma del Estado de Morelos Curso Propedéutico Nutrición 2015 Biología Celular TEMA . Biomoléculas Alumn@:_______________________________________________________________________________ Fecha:_______________ Las biomoléculas son compuestos orgánicos que son la base de la vida. Durante estas actividades aprenderás cuales son estas biomoléculas, su clasificación, función biológica y sus fuentes. Instrucciones: Lee y contesta lo que

  • BIOLOGÍA CELULAR CÁTEDRA B – SITUACION DE EXAMEN 2020

    BIOLOGÍA CELULAR CÁTEDRA B – SITUACION DE EXAMEN 2020

    Carla Patricia FloresBIOLOGÍA CELULAR CÁTEDRA B – SITUACION DE EXAMEN 2020 Nombre y Apellido: Carla Flores Fecha: 28/04/2020 Nombre de su Docente: Carla Cisternas Grupo: B2 IMPORTANTE: los criterios de evaluación son los siguientes: * claridad y coherencia en la expresión escrita * capacidad de síntesis y de transferencia de los conceptos

  • BIOLOGÍA CELULAR DE EUCARIOTES

    BIOLOGÍA CELULAR DE EUCARIOTES

    Nadia VargasInstituto Politécnico Nacional See the source image See the source image Escuela Nacional de Ciencias Biológicas BIOLOGÍA CELULAR DE EUCARIOTES 1QM2 Cuestionarios del 1-4 Alumno: Vargas Freyre Nadia Meritxell I CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. Explicar que es la ciencia Es un sistema ordenado que de conocimientos ordenados que estudia,

  • BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - ENFERMERÍA

    BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - ENFERMERÍA

    Fernanda F.AbarcaTaller de Ejercicios Nº 2 Membrana celular y mecanismos de transporte Versión Estudiante BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - ENFERMERÍA Ítem I. Completación. A continuación, se presentan una seria de preguntas que deberás responder con la ayuda de tus apuntes. 1. Indique el rol fundamental de la membrana biológica 2. R:

  • Biología celular e histología médica

    Biología celular e histología médica

    Diana RoorResultado de imagen de fondos bonitos word Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo :: UAEH Resultado de imagen para icsa uaeh UNIV ERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA ACADEMICA DE MEDICINA MATERIA: Biología celular e histología médica Tema: Introducción a la histología SEMESTRE:

  • Biología Celular en Medicina

    Biología Celular en Medicina

    CarmenDc1BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CUESTIONARIO 1 1. Menciona la importancia de la Biología Celular en Medicina 2. Menciona las diferencias entre células eucariotas y procariotas 3. ¿Cómo son los niveles de organización? 4. Menciona los porcentajes de los compuestos que forman al organismo 5. ¿Qué son las biomoléculas? 6. ¿Cómo