ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 480.826 - 480.900 de 496.657

  • Unidad 3 Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas

    Unidad 3 Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas

    Mariiam MgHistoria Universal del Cuidado Unidad 3. Contexto histórico del cuidado en el devenir UNIVERDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Licenciatura de enfermería. Alumno: Mariam Mosco González. Grupo: 9503 HISTORIA UNIVERSAL DEL CUIDADO. ACTIVIDAD INTEGRADORA. Unidad 3 Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas. Asesor: Martin López Barrientos. Nombre del alumno:

  • Unidad 3 Compuestos Inorganicos Y Organicos

    nestorvaldez93compuestos inorganicos se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.

  • Unidad 3 Compuestos inorgánicos y orgánicos

    Sahimi123Compuestos inorgánicos y orgánico CATEDRATICO C:\Users\Liz\Desktop\tigre,.jpg JOSE LUIS JERONIMO PERÉZ CARRERA ING. INDUSTRIAL ASIGNATURA QUÍMICA ALUMNA ITZEL LIZBETH LÓPEZ ESCOBAR SEMESTRE Y GRUPO I A ________________ INDICE Introducción 3 Clasificación y propiedades de los compuestos inorgánicos. 6 Óxidos. 7 Hidróxidos 8 Ácidos 9 Hidruros. 12 Compuestos inorgánicos de impacto económico,

  • Unidad 3 Convertidores

    sansySansy1.-Definición de convertidor: Es un dispositivo que recibe información en determinada manera de un instrumento y transmite una señal de salida en otra forma. Un convertidor es también conocido como transductor, de cualquier forma, transductor es un término general, y su uso para conversión de señales no es recomendado. 2.-

  • Unidad 3 D Edesarrollo De Proyectos De Software

    chankyUNIDAD 3 CONSTRUCCIÓN 3.1 DESPLIEGUE DE COMPONENTES Y ARQUITECTÓNICO Introducción En los temas anteriores se explicaron varios tipos de diagramas así como las vistas que forman parte en la arquitectura del sistema. El modelo de análisis, sin embargo, no contiene información sobre la estructura interna del sistema, su configuración de

  • Unidad 3 De Dinamica

    kevinylizbethUNIDAD 3. CINETICA DEL CUERPO RIGIDO 3.1 TRASLACION DE CUERPO RIGIDO El movimiento de traslación es el más sencillo que puede realizar el sólido rígido. Desde un punto de vista geométrico, lo podemos definir del modo siguiente: Se dice que un sólido rígido se encuentra animado de un movimiento de

  • Unidad 3 De Estadistica

    isliaINTRODUCCIÓN Históricamente la idea de integral se halla unida al cálculo de áreas a través del teorema fundamental del cálculo. Ampliamente puede decirse que la integral contiene información de tipo general mientras que la derivada la contiene de tipo local. El Concepto operativo de integral se basa en una operación

  • Unidad 3 De Etica

    jonny2631Unidad 3: La ética en las instituciones y organizaciones El implementar la ética en instituciones y organizaciones quiere decir que se está incorporado en actos a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios

  • Unidad 3 De Física

    VirydianalaraActividad II.1 Conductores y aislantes Con esta actividad podrás extender la comprensión de las propiedades y características eléctricas de los diferentes tipos de materiales, además de las tendencias y expectativas de sus aplicaciones tecnológicas. 1. Una vez visto el tema de conductores, aislantes y semiconductores en clase, realiza un cuadro

  • Unidad 3 De Metrologia

    caprilalo3.1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA La parte de la física que estudia la luz recibe el nombre de óptica. La luz estaba considerada, hasta la mitad del siglo XVII como una corriente de corpúsculos. Huygens fue el primero en afirmar que la luz era una onda:

  • Unidad 3 De Momentum Calor Y Masa

    tomilyUNIDAD 3 BALANCE DE MASA EN SISTEMAS COORDENADOS. Distribuciones de concentración en solidos y en flujo laminar. En este capítulo veremos cómo se plantean problemas elementales de difusión mediante un balance de materia aplicado a una envoltura. El procedimiento’ que se utiliza es esencialmente el mismo que en los casos

  • Unidad 3 De Quimica Organica.

    torrcopaÍNDICE Unidad 3 hidrocarburos insaturados: alquenos y alquinos. 3.1 alquenos. 3.1.1 estructura. 3.1.2 método de síntesis. 3.1.3 reacciones de eliminación. 3.1.4 reacciones de adicción. 3.2 alquinos. 3.2.1 fuentes de obtención de alquinos. 3.2.2 nomenclatura. 3.2.3 estructura y enlace: hibridación SP. 3.2.4 acidez de acetileno y alquinos terminales. 3.2.5 reacciones de

  • UNIDAD 3 EL USO TERAPÉUTICO DE LA MASOTERAPIAUNIDAD 1 NATURALEZA DE LA ENFERMERIA

    UNIDAD 3 EL USO TERAPÉUTICO DE LA MASOTERAPIAUNIDAD 1 NATURALEZA DE LA ENFERMERIA

    tositahttp://www.plazalilas.com.mx/nueva/wp-content/uploads/2015/09/mediasur-780x340.jpg http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA CARRERA: ENFERMERIA ALUMNO: LOPEZ ORTIZ MARISOL GRUPO: 9527 PROFESOR: MARGARITA GONZALEZ VAZQUEZ TERAPEUTICA PARA EL CUIDADO HOLISTICO UNIDAD 3 EL USO TERAPÉUTICO DE LA MASOTERAPIA FECHA DE ENTREGA 29 DE

  • UNIDAD 3 ELECTRONICA INDUSTRIAL BASICA

    mar1111UNIDAD 3 ELECTRONICA INDUSTRIAL BASICA 3.1 Introducción a la electrónica industrial (analógica y digital). Introducción. Ya los hombres primitivos asignaban a las tormentas eléctricas la cualidad divina, y si una persona es alcanzada por un rayo, ésta se convertía en un individuo sagrado, con poderes, por supuesto, en caso que

  • UNIDAD 3 ENFERMERIA COMUNITARIA

    UNIDAD 3 ENFERMERIA COMUNITARIA

    camyleENFERMERÍA COMUNITARIA Unidad 3. La salud familiar UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO NOMBRE: MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ VICUÑA. ENFERMERIA COMUNITARIA GRUPO: 9726 TEMA: SALUD COMUNITARIA ACTIVIDAD NO. 3 Nombre del alumno: González Vicuña María del Carmen. Grupo: 9726 ACTIVIDAD INTEGRADORA La salud familiar Ahora que conoces más acerca de la salud

  • Unidad 3 enfermería fundamental

    Unidad 3 enfermería fundamental

    tamy1119Enfermería Fundamental UNIDAD 3 Universidad Nacional Autónoma de México Eneo SUAyED Instituto Mexicano del Seguro Social Actividad Integradora Unidad 2 Grupo: 9513 Profesora: LUZ MARIA ARACELI JIMENEZ PEREZ Enfermería Fundamental Fecha de entrega: 30 Agosto2021 INDICE Introducción……………………………………………….. pág. 3 Objetivo…………………………………………………….pág. 4 Desarrollo………………………………………………….pág. 5 Diferencia entre teoría, modelo conceptual y modelo

  • Unidad 3 ensayo Procesos de cambio de forma

    Unidad 3 ensayo Procesos de cambio de forma

    edsonvilla97Ensayo Introducción En este ensayo escribiré acerca de lo que entendí de las presentaciones enviadas por el docente, me parece un tema muy interesante y se siente genial poder leerlo con calma desde la casa y así poder expresarlo en el siguiente ensayo, ayudándome con la información proporcionada. Fundición, colado

  • Unidad 3 Entorno Socioeconomico

    pattcyÍndice Unidad 3 “Escenario Sociocultural” Introducción………………………………………………………………………………………….3 3.1 Sociedad Organizacional Social……………………………………..……………………….4 3.2 Cultura, Diversidad Socio Cultural……………………………………………………………7 3.3 Fenómenos Poblacionales……………………………………………..……………………..8 3.4 Desarrollo Humano………………………..……………..…………………………………….8 3.4.1 Índice de desarrollo Humano…………………………………………..……………..10 3.4.2 Índice de desarrollo Social…………………………………………………..………..10 3.5 Desarrollo Urbano y Rural……………….………………………………..…………………11 3.6 Estilos de vida y consumo…………………………………………………...………………12 3.7 Democracia, Equidad, Paz, Ciudadanía……………………………………………...……14 3.8 Intervención en

  • Unidad 3 Escenario Socio.cuktural

    dhayana22INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA ALUMNA: PÉREZ OLIVARES PATTCY DHYANA MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE PROFESORA: L.C. ERIKA MARIA CARRERA MAYO TRABAJO: UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO-CULTURAL TLALNEPANTLA DE BAZ, A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Índice Unidad 3 “Escenario Sociocultural” Introducción………………………………………………………………………………………….3 3.1 Sociedad Organizacional Social……………………………………..……………………….4 3.2 Cultura, Diversidad Socio Cultural……………………………………………………………7 3.3 Fenómenos Poblacionales……………………………………………..……………………..8

  • Unidad 3 Estadistica Inferencial

    NataliaRivereContenido Pruebas no paramétricas Escala de medición Métodos estadísticos contra no paramétricos Prueba de kolmogorov – Smirnov Prueba de Anderson – Darling Prueba de Ryan – Joiner Prueba de Shappiro – Wilk  Pruebas no paramétricas Cuando se analizan datos medidos por una variable cuantitativa continua, las pruebas estadísticas de

  • Unidad 3 Estadística Problemas

    nieva_alexALEJANDRO NIEVA ESTADÍSTICA BÁSICA MATRÍCULA AL13502694 Problemas con medidas de tendencia central y dispersión Instrucción: Realiza lo siguiente para cada problema. 1. Un profesor de educación física desea hacer un estudio sobre el desempeño de sus alumnos(as) en la prueba de atletismo de 100 metros planos. Seleccionó una muestra de

  • Unidad 3 Estructuras Isostáticas IPN

    Dairo_Bo3.1 Definición. Hipótesis para el cálculo de armaduras. Las armaduras son estructuras utilizadas para salvar claros grandes mediante soluciones ligeras y económicas, generalmente en la construcción de puentes y cubiertas de grandes espacios sin columnas intermedias o muy pocas columnas. El mejor comportamiento de la armadura se presenta cuando se

  • Unidad 3 Estudio Del Trabajo

    violante09UNIDAD III DATOS ESTANDAR INTRODUCCION En este trabajo realizamos el análisis de proceso en la purificadora de agua LEDA de la ciudad de cerro azul, en el cual analizamos detalladamente cada uno de los pasos que se realizan en el proceso de lavado, secado, llenado y sellado de un botellón

  • Unidad 3 Evaluacion

    diximinaLa economía que no recibe bienes o servicios del exterior y no tiene exportaciones se denomina . a. Abierta b. Mixta c. Dictadura d. Cerrada Question 2 Puntos: 1 La tabla siguiente contempla los valores del PIB nominal para tres años, calcula los precios que se te piden en las

  • Unidad 3 Fisica

    c4rl05_j35baanResumen de la unidad 3 3.1. CUERPO RÍGIDO Y PRINCIPIOS DE TRANSMISIBILIDAD. Un cuerpo rígido es una combinación de un gran número de partículas que tiene posiciones fijas entre sí. Conocimientos: • Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo rígido se pueden clasificar en dos grupos: – Las fuerzas externas

  • UNIDAD 3 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN.

    wandiita183.1 Normas y reglas ortográficas y de Puntuación. 3.2 Técnicas de redacción (coherencia, Cohesión, concordancia, párrafo, Conectores, claridad, sencillez y precisión). 3.3 Características del lenguaje científico (Objetividad, universalidad y verificabilidad). 3.4 Tipología de textos Académicos como Medios de difusión del conocimiento Científico. (Monografía, ensayo, reseñas, Reportes. Tesis, protocolo e informe

  • Unidad 3 Hidrocarburos Saturados

    LeiidiithaUNIDAD 3 HIDROCARBURO SATURADO 2.1 Nomenclatura 2.2 Estereoquímica de alcanos y ciclo alcanos 2.3 Propiedades físicas de hidrocarburos saturados 2.4 Síntesis de alcanos y ciclo alcanos 2.5 Cicloalcanos y su análisis conformaciones 2.6 Fuentes naturales de alcanos: el petróleo, la petroquímica y su impacto ambienta 2.7 Propiedades químicas, Reacciones de

  • UNIDAD 3 INFERENCIA LÓGICA

    UNIDAD 3 INFERENCIA LÓGICA

    Melissa TorresUNIDAD 3 INFERENCIA LÓGICA Profesor: Julián Darío Giraldo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO MEDELLÍN 2017 ________________ Objetivo general Identificar y utilizar en forma clara las reglas de inferencia lógica por inducción y deducción en formulaciones y demostraciones de razonamientos válidos en situaciones específicas. Objetivos específicos *

  • Unidad 3 Introducción a la Probabilidad

    Unidad 3 Introducción a la Probabilidad

    lalito2018 Unidad 3 Introducción a la Probabilidad NOMBRE: Rosalinda Margarita Montes de Oca Sánchez TUTOR: Sayago Vargas Libertad FECHA:19/08/2020   Situación: La Secretaria de Salud decidió hacer un estudio sobre la edad a la que las personas de la Ciudad de México contraían cierta enfermedad. Se tomó una muestra de

  • Unidad 3 Introducción a la Probabilidad

    Unidad 3 Introducción a la Probabilidad

    lalito2018Unidad 3 Introducción a la Probabilidad NOMBRE: Rosalinda Margarita Montes de Oca Sánchez TUTOR: Sayago Vargas Libertad FECHA:19/08/2020 ________________ Situación: La Secretaria de Salud decidió hacer un estudio sobre la edad a la que las personas de la Ciudad de México contraían cierta enfermedad. Se tomó una muestra de 100

  • Unidad 3 Inv. De Mercados

    martuxiis3.1.4 DISEÑO DE FORMATOS (CUESTIONARIOS ESTRUCTURADOS, GUÍAS DE TOPICOS, Y FORMATOS DE OBSERVACIÓN) Pasos para el diseño de un buen cuestionario Antes de comenzar a redactar preguntas, es necesario seguir una serie de pasos que nos ayudarán a elaborar un buen cuestionario: Determinar qué información queremos: • Definir correctamente el

  • Unidad 3 Ionico o covalente Logística y transporte

    Unidad 3 Ionico o covalente Logística y transporte

    javocarmUNADM Universidad Abierta y a Distancia de México Unidad 3 Ionico o covalente Logística y transporte Javier Carmona estrada ES1421014315@unadmexico.mx Docente en línea: AIDA GABRIELA ROSALES HERNÁNDEZ INTRODUCCION con la finalidad de determinar cuáles de las 5 sustancias diluidas en agua (sal, vinagre blanco, azúcar, alcohol y agua para plancha)

  • Unidad 3 materiales metealicos

    Unidad 3 materiales metealicos

    Romarioo ReyesCiencia e Ingeniería de los Materiales Unidad 3 UNIDAD 3 MATERIALES METÁLICOS 3.1 ALEACIONES FERROSAS Más del 90% del peso de los materiales metálicos que utilizamos son aleaciones ferrosas. Existen dos categorías basadas en la cantidad de carbono presente en la composición de la aleación. Por lo regular, el acero

  • Unidad 3 Medicina En El Trabajo

    manuel.2014Según el Decreto 2566 del 2009, Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales, a continuación se relacionan las enfermedades laborales clasificadas en la tabla y son generadas por factor de riesgo físico: - Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos;

  • Unidad 3 Mercadotecnia

    joelbarrigarUNIDAD 3: APALANCAMIENTO Es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o

  • Unidad 3 PIA contexto social

    Unidad 3 PIA contexto social

    solider23PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil AREA: *UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES * NOMBRE DOCENTE TEORICO: ME: María Diana Ruvalcaba Rodríguez NOMBRE DOCENTE PRÁCTICO: M.C.E Lic. ABRAHAM DE JESUS PEDRAZA ALMAGUER NOMBRE INSTRUCTOR PASANTE: LIC. KATERINE DENIS LEAL CEPEDA ALUMNO: DANIEL MAXIMILIANO LOPEZ ELIZONDO

  • Unidad 3 Planeación Y Administración De La Capacidad De Producción

    SirLoco7Unidad 3 3. Planeación y administración de la capacidad de producción 3.1 Medidas de la capacidad de Producción. La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial

  • UNIDAD 3 POLÍEROS Y CERÁMICOS CUESTIONARIO

    UNIDAD 3 POLÍEROS Y CERÁMICOS CUESTIONARIO

    brandon9701UNIDAD 3 POLÍEROS Y CERÁMICOS CUESTIONARIO 1.-¿Cómo SE LLAMAN LAS MOLECULAS GIGANTES QUE FORMAN LA MATERIA? Polímeros 2.-¿Qué es un polímero? la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros. 3.-¿Dondé se encuentra la celulosa y para que se utiliza? La celulosa se encuentra en la madera y

  • Unidad 3 Problemario de Química.

    Unidad 3 Problemario de Química.

    Caleb ToncheUNIDAD TEMATICA 3. SOLUCIONES Resuelva los siguientes cuestionamientos: 1. Calcule el porcentaje de soluto de cada una de las siguientes soluciones acuosas: 1. 8.5 g de cloruro de sodio en 9.5 g de solución 1. 25.2 g de carbonato de potasio con 100 g de agua 1. Calcule el porcentaje

  • Unidad 3 Servidores Con Software Libre

    carlitos16053.1 INTRODUCCIÓN Como individuo, el software libre me da la opción de decidir libremente si lo quiero utilizar o bien escoger una opción propietaria. Si escojo la primera tendré muchas ventajas, pero si decido la segunda opción pagaré las consecuencias de una decisión que tomé libre y soberanamente, conociendo de

  • Unidad 3 Sim

    pederzen710Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Sto. Tomas Sistemas de información de la mercadotecnia Unidad 3 El sistema de inteligencia en mercadotecnia Integrantes • Berzunza Elizalde Jorge Alberto 100% • Hernández delgado Karen Daniela 100% • Lozada Gutiérrez Viridiana Rut 100% • Martínez López Pedro Francisco

  • UNIDAD 3 SISTEMAS DE RAZONAMIENTO LOGICO

    Jerom3_bUNIDAD 3 SISTEMAS DE RAZONAMIENTO LOGICO 3.1.- REGLAS DE PRODUCCION Regla se entiende como una proposición lógica que relaciona 2 o más objetos e incluye 2 partes, la premisa y la conclusión. Cada una de estas partes consiste en una expresión lógica con una o más afirmaciones objeto-valor conectadas mediante

  • Unidad 3 tecnologías para la salud

    Unidad 3 tecnologías para la salud

    E.LACORTEResultado de imagen para suayed C:\Users\DELL\Downloads\descarga.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS PARA EL CUIDADO A LA SALUD UNIDAD: 3 Tecnologías para el mantenimiento de la salud en las necesidades de relación GRUPO: FECHA: 28

  • UNIDAD 3 TEMA DE INVESTIGACION: TRASTORNOS ALIMENTICIOS

    UNIDAD 3 TEMA DE INVESTIGACION: TRASTORNOS ALIMENTICIOS

    jasso1http://sistemas.itslp.edu.mx/wp-content/uploads/2013/07/logo-150x150.png [Trastorno+Alimenticio+copy.jpg] UNIDAD 3 TEMA DE INVESTIGACION: TRASTORNOS ALIMENTICIOS MATERIA: TALLER DE ETICA MAESTRA: ROCIO ANGELICA MARQUEZ GOMEZ INTEGRANTES: * JASSO GAITAN PERLA BERENICE * AGUILAR BALLEZA GEMA GUADALUPE * RANGEL MARTINEZ MARIA VANESSA * TORRES SANCHEZ MARTHA YESSENIA * BLANCO LOERA ARTURO 1 SEMESTRE SAN LUIS POTOSI S.L.P A

  • Unidad 3 termodinamica. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y MECÁNICOS

    Unidad 3 termodinamica. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y MECÁNICOS

    patatos05TRABAJO PRACTICO - UNIDAD N°3 TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES. GARCIA AGUSTIN IGNACIO. MATRICULA N° 48300055 LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y MECÁNICOS 1. Describe el tipo de técnicas de procesamiento de metales que puedan aplicarse para elaborar: * Bloque de motor de automóvil. * Engranaje

  • Unidad 3 Y 4 Construccion De Cnocimiento Matematico

    tjmartinez23PROBLEMAS FÁCILES Y DIFÍCILES Una idea es que los problemas de suma son más fáciles que los de resta, de igual manera se piensan que los de multiplicación son más fáciles que los de división se considera que tales ideas son concretas se hacen las siguientes afirmaciones:  Son operaciones

  • Unidad 3 – Análisis de las derivadas y sus aplicaciones

    Unidad 3 – Análisis de las derivadas y sus aplicaciones

    Jessica Lafaurie GarcíaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas tecnología e Ingeniería Programa: Administración de Empresas Curso: Cálculo Diferencia Código: 100410A CALCULO DIFERENCIAL Unidad 3 – Análisis de las derivadas y sus aplicaciones Jessica Lafaurie García Código: 55.300.676 Grupo 100410_62 Tutor Ricardo Alonso Quintana UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

  • Unidad 3- tarea 3 Derivadas

    Unidad 3- tarea 3 Derivadas

    PedroCapuUnidad 3- tarea 3 Derivadas Elver López Hernández cc. 1.057.186.097 Tutora: Luz Mery Rodríguez Código: 100410_486 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ingeniería Industrial Sede Sogamoso EJERCICIOS UNIDAD 3 Estudiante 4 Calcular la Primera Derivada de las Siguientes Funciones Solución: 1. simplificamos la función se aplica la derivación 1. Calcular

  • UNIDAD 3. APROXIMACIÓN A LOs MÉTODOS DE LAS CIENCIAS

    UNIDAD 3. APROXIMACIÓN A LOs MÉTODOS DE LAS CIENCIAS

    Gonzalo Manzano ValdezUNIDAD 3. APROXIMACION A LO METODOS DE LAS CIENCIAS Capitulo 1 EL TRABAJO DE LOS CIENTIFICOS. . El hecho de que contemos actualmente con métodos científicos tan diversos está relacionado con divergencias filosóficas en la propia ciencia sobre lo que son las cosas y los modos en que es posible

  • UNIDAD 3. Autorregulación. Actividad 5. Resumen Y Paráfrasis.

    FELIPEAG78UNIDAD 3. Autorregulación. Actividad 5. Resumen y paráfrasis. 3. Elabora un resumen del articula de la revista, identificando las palabras clave al principio. LA NUEVA VISION DEL CEREBRO Resumen Hasta hace relativamente poco, los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral se podía dividir en zonas definidas,

  • UNIDAD 3. BIOÉTICA Y GENÉTICA Película: la decisión más difícil

    UNIDAD 3. BIOÉTICA Y GENÉTICA Película: la decisión más difícil

    Carmen GonzalezUniversidad de Colima Facultad de Ciencias Químicas Bioética UNIDAD 3. BIOÉTICA Y GENÉTICA “ENSAYO 2” Película: la decisión más difícil Director: Nick Cassavetes. Con Cameron Diaz, Abigail Breslin, Sofia Vassilieva y Alec Baldwin. Alumna María del Carmen González Carrillo 20156853 Martes 15 de octubre del 2019 INTRODUCCIÓN Como de gran

  • Unidad 3. Desarrollo Sustentable

    xochfuentezÍNDICE Introducción………………………………………..………………………………………………………………………………….2 3.1 Sociedad, organización social…………………………………………………………………………………….………3 3.2 Cultura, diversidad socio-cultural………………………………………………………………………………………4 3.3 Fenómenos poblacionales………………………………………………………………………………..……………….5 3.4 Desarrollo humano……………………………………………………………………………………………..…………….8 3.4.1 Índice de desarrollo humano………………………………………………..………………………………………..9 3.4.2 Índice de desarrollo social……………………………………………………………………………………………..10 3.5 Desarrollo urbano y rural………………………………………………………………………………………………….11 3.6 Estilos de vida y consumo…………………………………………………………………………………………………12 3.7 Democracia, equidad, paz, ciudadanía………………………………………………………………………….….17 3.8 Intervención en comunidades…………………………………………………………………………………………..19 Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………………21 Preguntas……………………………………………………………………………………………………………………………….22 INTRODUCCIÓN La

  • Unidad 3. Diseño Experimental-

    PADRIANUnidad 3. Diseño experimental Tema 6. Recolección de datos. Existen diversos factores que pueden afectar la confiabilidad y validez, entre ellos están los siguientes. La improvisación: Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera, lo cual habla del

  • Unidad 3. Diseño Experimental.

    PADRIANUnidad 3. Diseño experimental Tema 2. Manipulación de la variable independiente. Presencia - ausencia de la variable independiente: Presencia - ausencia de la variable independiente. Realizamos este tipo de experimento precisamente cuando queremos saber si la presencia de la variable independiente tiene algún efecto sobre la dependiente, sin importarnos el

  • Unidad 3. Enfermería en la salud colectiva

    Unidad 3. Enfermería en la salud colectiva

    Emanuel SegoviaSalud Colectiva Unidad 3. Enfermería en la salud colectiva Nombre del alumno: Segovia López Emmanuel Grupo: 9618 Actividad integradora: práctica Enfermería en la salud colectiva Ahora que conoces más acerca de Enfermería en la salud colectiva, realiza la siguiente actividad integradora. Instrucciones: 1. Acorde a lo descrito en las lecturas

  • Unidad 3. Metrología óptica e instrumentación básica

    Unidad 3. Metrología óptica e instrumentación básica

    jjdrmInstituto tecnológico de Tlalnepantla G:\Nueva carpeta\musica\todo\descarga (1).jpg Unidad 3. Metrología óptica e instrumentación básica Materia: Metrología y normalización Alumna: Profesor: Irving Mendoza paz Carrera: Ing. Industrial Grupo: p24 Índice Introducción………………………………………………………………………………3 Unidad 3: Metrología óptica e instrumentación básica……………………………...4 Conclusión………………………………………………………………………………..6 Bibliografía……………………………………………………………………………….7 Introducción En el presente trabajo se hablara acerca de la metrología

  • Unidad 3. Propiedad de los materiales Magnéticas y Eléctricas

    Unidad 3. Propiedad de los materiales Magnéticas y Eléctricas

    rodolfocetzUnidad 3. Propiedad de los materiales Magnéticas y Eléctricas. En este ensayo se hablará sobre el Magnetismo y Electricidad, se verán cada y uno de los puntos más fundamentales e importantes entre ellos, así como también las diferencias que entre ellos existen. El magnetismo es un fenómeno por el que

  • Unidad 3. Prueba de Hipótesis

    Unidad 3. Prueba de Hipótesis

    Proteccion CivilInstituto Tecnológico Superior de Huatusco Estadistica Inferencial I M. C. Luis Ángel Carretero Muñoz Unidad 3. Prueba de Hipótesis Una Hipótesis Estadística es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones. La Aceptación de una Hipótesis simplemente implica que los datos no dan suficiente evidencia para

  • Unidad 3. Sistema Endocrino

    Unidad 3. Sistema Endocrino

    Rebek10Imagen que contiene texto Descripción generada con confianza alta Grupo: NA-NAFI2-2002-B1-010. Unidad 3. Sistema Endocrino Actividad: Autorreflexiones U3 Alumna: Rebeca Gutiérrez Ortega. Matricula: ES1921009968 Docente: Karina Sánchez Luna Fecha de entrega: 20-agosto-2020. Introducción El comienzo de la Nutrición se remonta a la época hipocrática, con los cuatro componentes del cuerpo,

  • UNIDAD 3.- TRANSFORMADA DE LAPLACE

    gamalielcruzUNIDAD 3.- TRANSFORMADA DE LAPLACE 3.1.1 Definición de la transformada de Laplace La Transformada de Laplace es una técnica Matemática que forma parte de ciertas transformadas integrales como la transformada de Fourier, la transformada de Hilbert, y la transformada de Mellin entre otras. Estas transformadas están definidas por medio de

  • Unidad 3.3: El agua, el suelo y el clima (Huracanes en Puerto Rico)

    Unidad 3.3: El agua, el suelo y el clima (Huracanes en Puerto Rico)

    Enid RiveraUnidad 3.3: El agua, el suelo y el clima (Huracanes en Puerto Rico) Estándar: PRCS 3.T.CT2.CC.3- El estudiante describe y analiza cómo se forman los fenómenos naturales: Tormentas, Tornados y Huracanes. * Tormenta- Es un fenómeno meteorológico que se manifiesta en forma de grandes nubes con viento y precipitaciones que

  • Unidad 3: Asignación Y Transporte

    BeToHe3.1 MÉTODO DE LA ESQUINA NOROESTE El método de la esquina Noroeste es un algoritmo heurístico capaz de solucionar problemas de transporte o distribución mediante la consecución de una solución básica inicial que satisfaga todas las restricciones existentes sin que esto implique que se alcance el costo óptimo total. ALGORITMO

  • Unidad 3: Cultura y cuidados. Posturas teóricas que sustentan la construcción de una antropología del cuidado

    Unidad 3: Cultura y cuidados. Posturas teóricas que sustentan la construcción de una antropología del cuidado

    PunkitoliverCultura y cuidados. Posturas teóricas que sustentan la construcción de una antropología del cuidado Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM) Escuela Nacional En Enfermería Y Obstetricia (ENEO) Sistema Universidad Abierta Y Educación A Distancia (SUAyED) Ingreso En Años Posteriores Al Primero (IAPP) En la Licenciatura En Enfermería Alumno: Trinidad Varo

  • Unidad 3: Escenario Socio-Cultural

    rmchulin1Unidad 3: Escenario Socio-Cultural Objetivo: Conoce la organización de la sociedad y los indicadores que permiten evaluar el nivel de desarrollo y organización de la misma. Así como la forma de acceder a los recursos con un sentido de justicia y equidad. 3. Introducción. La sostenibilidad socio-cultural es un concepto

  • UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

    pattcyINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA ALUMNA: PÉREZ OLIVARES PATTCY DHYANA MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE PROFESORA: L.C. ERIKA MARIA CARRERA MAYO TRABAJO: UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO-CULTURAL TLALNEPANTLA DE BAZ, A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Índice Unidad 3 “Escenario Sociocultural” Introducción………………………………………………………………………………………….3 3.1 Sociedad Organizacional Social……………………………………..……………………….4 3.2 Cultura, Diversidad Socio Cultural……………………………………………………………7 3.3 Fenómenos Poblacionales……………………………………………..……………………..8

  • Unidad 3: Fase 4 - Debatir Y Desarrollar Temática Pertinente Al Proyecto Cunícola

    Unidad 3: Fase 4 - Debatir Y Desarrollar Temática Pertinente Al Proyecto Cunícola

    Garzon Culma Paola AndreaUnidad 3: Fase 4 - Debatir Y Desarrollar Temática Pertinente Al Proyecto Cunícola Estudiante Paola Andrea Garzón Culma Código: 1006855978 Grupo 8 Tutora Yesny Lizeth Laverde Parra Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, UNAD CEAD Florencia Programa Zootecnia Noviembre Del 2019 * Hacer un análisis riguroso del impacto ambiental que

  • UNIDAD 3: PASO 3 - USO DE LAS REGLAS DE INFERENCIA

    UNIDAD 3: PASO 3 - USO DE LAS REGLAS DE INFERENCIA

    FABIAN DE LA PUENTEUNIDAD 3: PASO 3 - USO DE LAS REGLAS DE INFERENCIA PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO PRESENTADO POR: FABIÁN DE LA PUENTE ROYERO COD: 1052988664 TUTOR: JORGE MARIO VILLEGAS GRUPO: 200611_18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES CEAD BARRANQUILLA NOVIEMBRE DE

  • Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo

    Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo

    angel199914EDAFOLOGIA Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo No de equipo: 1 Integrantes: Peralta Rodríguez Ángel Gustavo Fecha de entrega: 26 de abril del 2018 Abstrac Pasa saber más sobre química se realizaron unas pruebas a cuatro tipos de suelos provenientes de distintas partes del estado

  • UNIDAD 3: TEORIA DE DECISIÓN

    Eugenio GamezINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II UNIDAD 3: TEORIA DE DECISIÓN http://148.208.213.250/itp/images/sampledata/icetheme/itp.png TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO http://148.208.213.250/itp/images/sampledata/icetheme/itp.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES II UNIDAD 3: TEORIA DE DECISIÓN PRESENTA: M. EN C. LUIS IGNACIO MARTÍNEZ SOLÍS. Pachuca de Soto, Hgo. INDICE 3.1 Características generales de la

  • Unidad 4

    nancy66UNIDAD 4 7) Describa etapa de planificación. En esta etapa se define cada uno delos pasos a seguir desde la selección del problema hasta el diseño metodológico. IDENTIFICACION HIPOTESIS TIPO DE ESTUDIO PLANEAMIENTO V ARIABLES DEFINICIONES OPERACIONALES OBJETIBO UNIVERSO Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS CRONOGRAMA

  • Unidad 4

    robert918usa1 Puntos: 1 Son las fases del análisis de regresión: . a. Realización de la gráfica de dispersión, cálculo del coeficiente de correlación, obtención de la ecuación de la recta y la prueba de hipótesis b. Cálculo del coeficiente de correlación, obtención de la ecuación de la recta y la

  • Unidad 4 Comercio Electrónico (E-Commerce)

    HEXL4.1 Introducción al Comercio electrónico. El término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace referencia a la venta de productos por Internet, pero el término comercio electrónico también abarca mecanismos de compra por Internet (de

  • Unidad 4 De Diseño

    eliasfarfan4.4 Presas de concreto: Presas de concreto, origen y evolución. Fuerzas que actúan sobre la presa. Presiones: De azolve. Del hielo. Terremotos. Pesos de la estructura. PRESAS DE CONCRETO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN En muchas de las primeras presas se empleó con éxito la mampostería ordinaria mampostería al azar. En la

  • Unidad 4 de Quimica

    Unidad 4 de Quimica

    Dani1547UNIDAD 4 Enlace químico: son fuerzas que permiten la unión de los átomos, para constituir moléculas, que poseen mayor estabilidad; dos átomos ligados a través de alguno de estos enlaces, conforman una molécula. La mayoría de los átomos logra ser considerado estable, cuando posee ocho electrones en su último nivel

  • Unidad 4 Desarrollo Sustentable

    sabasteUnidad 4. Estudio de casos de desarrollo sustentable Presentación de la unidad En esta última unidad se presentan algunos ejemplos de casos exitosos de desarrollo sustentable. Los temas que a continuación se mencionan, sólo aluden a algunas de las múltiples actividades donde se han realizado proyectos exitosos de desarrollo sustentable,