ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 66.976 - 67.050 de 496.657

  • CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTA I Y SU COMPOSICION

    CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTA I Y SU COMPOSICION

    adri0417LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTA I Y SU COMPOSICION Leidy Granja (201632821) Edwin Calambas (201626497), Adriana Batero (201633605) Leidy.granja@correounivalle.edu.co, edwin.calambas@correounivalle.edu.co, adriana.batero@correounivalle.edu.co Cloroplastos, plantas, observación Abstract.: En la práctica se realizo observaciones de células eucariotas y procariotas, hongos y bacterias para analizar su

  • CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

    CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

    lauraSoto72CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTAS I Y SIS ADAPTACIONES Natalia cabanzo – laura.cabanzo@correounivalle.edu.co (1532437) Laura soto – @correounivalle.edu.co Fabio lozano - @correounivalle.edu.co Laboratorio: 20 de noviembre del 2015 Fecha de entrega: 18 Diciembre del 2015 – Universidad del Valle – Cali – sede Meléndez Facultad de ingeniería – programa: tecnología

  • CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES. MATERIALES Y METODOS

    CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES. MATERIALES Y METODOS

    StebanlolFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Universidad del Valle, Cali - Colombia Departamento de Biología Profesora: María Elena Cuéllar Jiménez MSc. CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES INTRODUCCIÓN Todo organismo viviente está estructurado a partir de células: pequeños compartimentos unidos por membranas formando organelos y se encuentran

  • Células procariotas y células eucariotas y sus adaptaciones

    Células procariotas y células eucariotas y sus adaptaciones

    Kike Kike1. INTRODUCCION En el laboratorio de biología se llevó a cabo dicha práctica ‘’Células procariotas y células eucariotas y sus adaptaciones’’ el objetivo de esta práctica era observar las distintas estructuras de las células, identificar algunos organelos celulares y ciertas características por medio del microscopio utilizando los objetivos 10X y

  • CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS Y SUS ADAPTACIONES.

    CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS Y SUS ADAPTACIONES.

    Franklin ReyesFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Universidad del Valle, Cali - Colombia Departamento de Biología Profesora: María Elena Cuéllar Jiménez MSc. CÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES INTRODUCCIÓN Todo organismo viviente está estructurado a partir de células: pequeños compartimentos unidos por membranas formando organelos y se encuentran

  • Celulas Procariotas Y Eucariotas

    ALEXXXXXANDROLA CÉLULA PROCARIOTA: LAS BACTERIAS Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por membrana. Ej. Bacteria. Actualmente están divididas en dos grupos: • Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de

  • Celulas Procariotas Y Eucariotas

    guanaz01Basándonos en la organización de las estructuras celulares, todos las células vivientes pueden ser divididas en dos grandes grupos: Procariotas y Eucariotas (también hay quien escribe prokariota y eukariota). Animales, plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo Eucariota. Sólo las bacterias (Eubacterias y Archaebacterias) tienen células de

  • Celulas Procariotas Y Eucariotas

    TRABAJO PRACTICO N 1 DESARROLLA LAS SIGUIENTES INDICACIONES 1.- Tomando como ejemplo la diferencia estructural entre los Staphylococcus aureus y la Saccharomyces cerevisiae, describe las diferencias entre procariotas y eucariotas, a nivel estructural, de procesos metabólicos, componentes celulares, tamaños, y división celular. PROCARIOTAS EUCARIOTAS Bacterias Plantas y animales No tiene

  • Células Procariotas Y Eucariotas

    DeathaurayazCaracterísticas de las Células Procariotas: Los procariontes, además de ser el grupo de seres vivos más antiguo que pobló la Tierra, son los más abundantes y los que han colonizado mayor diversidad de ambientes: Salinas, Volcanes, Aguas Termales, Témpanos de hielo. Prácticamente, no hay ningún lugar del planeta que no

  • Células Procariotas Y Eucariotas

    gabrielaCruzCÉLULAS PROCARIOTAS y EUCARIOTAS PROCARIOTA pro: antes karion: núcleo Organismo con núcleo primordial EUCARIOTA Eu: verdadero karion: núcleo Organismo con núcleo verdadero Células procariotas: componente mayoritario de la biomasa terrestre; viven prácticamente en cualquier lugar; fueron los primeros organismos del planeta. Bacterias. Células eucariotas: son mas complejas, núcleo rodeado por

  • Células procariotas y eucariotas

    mariisantOsCélulas procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos hasta las inmensas ballenas azules están formadas por células. Sin embargo, la estructura de las mismas puede ser muy

  • CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    lokura81COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #27 Alumna: Fernanda López Chávez Profesor: Misael García Cerón Grado y Grupo: 3° “A” CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Introducción: La célula es fundamental para la Biología, como lo son los átomos para la Química. Todos los organismos están constituidos por células. Hay diversas formas de vida

  • Celulas Procariotas Y Eucariotas Caracteristicas

    soderostereoQUE DIFERENCIA HAY ENTRE UNA CELULA PROCARIONTE Y UNA EUCARIONTE ? Célula procariota No tiene un núleo definido *Posee cápsula *No está asociado a histonas *Posee un cromosoma circular *Tamaño fluctua entre 0.1-10 micrometros *En bacterias y cianobacterias *Posee flagelo, pilis, fimbrias Celula eucariota *En las plantas posee cloroplasto. *En

  • CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

    Afrodita1012CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Biología. RESUMEN Se reconocieron en el microscopio, las diferencias morfológicas fundamentales entre células eucariotas y procariotas. En la práctica se implementó el microscopio óptico (de aumento 4X, 10X, 40XY 100X) para

  • CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

    victor1122CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES RESUMEN: La célula es la parte más pequeña que conforma a los organismos vivos. Se dice que es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, es funcional porque es la que lo constituye, todos los seres vivos tienen células sin

  • Celulas procariotas y eucariotas.

    Celulas procariotas y eucariotas.

    sandra.bigoEquipo 1 Colín Zetina, José Mauricio 1360805 Herrera Alarcón, Edwin Pául 1360749 Jarrín Núñez, Geovanny Francisco 1360462 Ruiz Hernandez, Edgar Ivan 1214631 Trejo Juarez, Francisco 1182084 Objetivos 1. Aprender a predecir la formación de un precipitado en una reacción química, al combinar soluciones acuosas de diferentes compuestos iónicos y utilizan

  • Celulas Procariotas Y Sus Adaptaciones

    chris.mazaCÉLULAS PROCARIOTAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES Fecha de Practica: Marzo 12 de 2014 Escuela de Ingeniería de Alimentos, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Marzo 19 de 2014. RESUMEN En esta práctica se analizaron diferentes tipos de células, eucariotas y procariotas, y sus diferentes estructuras, por medio

  • CÉLULAS PROCARIOTAS, CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

    CÉLULAS PROCARIOTAS, CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

    Sofia PatiñoCÉLULAS PROCARIOTAS, CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES Angi Estefani Imbachi Añasco (1731150-3753); Michael Stiven Ruiz Garcia (1734074-3753), Saylen Sofía Paz Patiño (1734015-3753); Sandra Julieth Zuñiga Builes (1726199-3753). Fecha de Realización: 21 de Marzo de 2017 Fecha de Entrega: 03 de Abril de 2017 Resumen En esta práctica, se realizaron

  • CÉLULAS PROCARIOTAS, ESTUDIO DE LAS BACTERIAS

    CÉLULAS PROCARIOTAS, ESTUDIO DE LAS BACTERIAS

    Jesus BuriticaCÉLULAS PROCARIOTAS, ESTUDIO DE LAS BACTERIAS Tatiana Álvarez1,Valentina Benavides1, Jesús Buritica1, Nain José Fuentes 1, Juan Sebastián Muñoz1, Víctor Cueto1, Olga Mastrodomenico1, Jestefael Contreras1 Estudiantes de la Universidad de Cartagena Facultad de Ciencias Exactas y Naturales RESUMEN Las bacterias son microorganismos unicelulares de tipo procariótico, es decir, son organismos que

  • Celulas Procariotes Y Eucariotes

    skilboLas Células procariotes son células de cianobacterias y bacterias mientras que las eucariotes están en células animales y vegetales, estás miden alrededor de 10 a 100µm, mientras que las procariotes oscilan entre 1 y 10µm, estas no cuentan con un núcleo pero las eucariotes presentan material genético rodeado por una

  • Células Procarióticas y Eucarióticas

    Células Procarióticas y Eucarióticas

    Ricardo GutiérrezLa célula Células Procarióticas y Eucarióticas Semejanzas: Poseen membrana celular, citoplasma y ADN para la codificación de información genética. Diferencias: - Las células eucarióticas son mayores y estructuralmente más complejas, existen como organismos unicelulares o como constituyentes de organismos multicelulares. - La célula procariótica es mucho más simple excepto en

  • Celulas Programadas

    ValeyyaCélulas programadas. Al modificarlas genéticamente, investigadores de la Universidad de Fabra han desarrollado células con capacidad de decisión. El gran aporte de esta investigación estriba en que con pocas células se ampliaría el rango de funcionalidad de las células, así ayudarían a eliminar insulina en diabéticos o atacar tumores, por

  • Celulas que una vez formadas ya no se dividen en mitosis

    cristinamelissaCELULAS QUE UNA VEZ FORMADAS YA NO SE DIVIDEN EN MITOSIS • Los organismos unicelulares y algunos tipos de células vegetales y animales (células madre de los glóbulos rojos) pasan por consecutivos ciclos celulares a lo largo de su vida. • Otros tipos celulares adultos, aunque tienen capacidad para dividirse,

  • Celulas Sanguineas

    elvaginaCélulas sanguíneas y su función. Están constituidas por los tres grupos celulares: eritrocitos, leucocitos y plaquetas, las cuales se producen en la médula ósea, a partir de células madre que se multiplican a gran velocidad. Las plaquetas y los glóbulos rojos están exentos de núcleo y tienen tamaños, formas y

  • Celulas Sanguineas

    anacgsHematopoyesis Es el conjunto de procesos por el que se forman las distintas células sanguíneas a partir de sus células progenitoras. Pro-t: proliferan por efecto de la interleuquina IL-7 producida por las células del timo. En el núcleo de algunas de estas células, se reordenan los genes que codifican la

  • Celulas Sanguineas

    cadrasPRÁCTICA Nº 13 CELULAS SANGUINEAS. I. -INTRODUCCIÓN. La sangre es un tejido líquido rojo en el cual se pueden distinguir dos componentes: Las células (trombocitos, eritrocitos y leucocitos) que representan aproximadamente el 45% del volumen y el plasma que conlleva gran cantidad de sustancias (proteínas, aminoácidos, carbohidratos, lípidos, sales, hormonas,

  • Celulas Sanguineas

    claumar1016GUÍA DE OBSERVACION DE CELULAS SANGUÍNEAS. INTRODUCCION. -Linfocitos y linfocitos T. Los linfocitos, o glóbulos blancos de la sangre, se generan en la medula. Estas células son las principales responsables del control de las infecciones, ya que atacan de manera directa a los antígenos, o sustancias extrañas al organismo. Cuando

  • CELULAS SANGUINEAS

    nuevitoLos Rockeros Celestes Personajes principales -Benjamin: Era un buen amigo y no era rencoroso, le encantaban los árboles, las flores y la naturaleza. Siempre recordaba cada segundo de su niñez, estando siempre orgulloso de ella. El también era muy imaginativo, con Dani, cuando estaban aburridos en el trabajo inventaban personajes.

  • Celulas Sanguineas Morfologia E Histologia

    Celulas Sanguineas Morfologia E Histologia

    DjfarfanCélulas Sanguíneas: Como todo tejido la sangre está conformada por células y matriz extracelular. A su vez las células se dividen en eritrocitos o glóbulos rojos, Leucocitos o glóbulos blancos y plaquetas. Los eritrocitos y plaquetas cumplen su función dentro del torrente sanguíneo, carecen de núcleo al igual que los

  • CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SEPARACIÓN DE CÉLULAS MONONUCLEDAS E IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS T

    CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SEPARACIÓN DE CÉLULAS MONONUCLEDAS E IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS T

    ConyRoaCÉLULAS SANGUÍNEAS Y SEPARACIÓN DE CÉLULAS MONONUCLEDAS E IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS T 1. Introducción 1. Materiales -Heparina -Histopaque -Pipetas Pasteur -PBS -Guantes -Tubos con sangre -Set de tinción hematológica -Portaobjetos -Cubreobjetos -Microscopio -Aceite de inmersión -Centrífuga 1. Procedimientos * Separación de mononucleares: primero se comenzó con la preparación de la

  • Células Shuann

    1. ¿qué es una neurona? La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de neuronas. Además, la neurona es la unidad funcional porque puede aislarse como componente individual y puede llevar

  • Celulas T

    1394Células T o linfocitos T pertenecen a un grupo de células blancas de la sangre conocido como linfocitos, y desempeñan un papel central en la inmunidad mediada por células. Ellos se pueden distinguir de otros linfocitos, tales como las células B y las células asesinas naturales, por la presencia de

  • Células T reguladoras (Th3)

    Células T reguladoras (Th3)

    Alan110595Células T reguladoras (Th3) En experimentos realizados en la década de 1980 con diversos tipos de hibridomas, se identificó a un subtipo de células T que tenía la capacidad de suprimir las respuestas inmunes frente a antígenos específicos, que se denominaron “supresoras”. Las células TH3 son células productoras de TGF-β

  • Células T vírgenes: Tienen moléculas CD45RA: es un antígeno leucocitario común que está implicado en la transmisión de señales intercelulares

    Células T vírgenes: Tienen moléculas CD45RA: es un antígeno leucocitario común que está implicado en la transmisión de señales intercelulares

    MargaretrojasCélulas T vírgenes: Tienen moléculas CD45RA: es un antígeno leucocitario común que está implicado en la transmisión de señales intercelulares, que caracteriza a las células T vírgenes, en la superficie estas células salen del timo programadas como células con competencia inmunitaria, pero aún no están listas para funcionar con esa

  • Celulas T Yb

    AMANDAVERDESOTOLINFOCITO B Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Los linfocitos son de

  • Celulas Troncales

    josy16lolaCélulas troncales Las células troncales se encuentran presentes en el adulto, pero las células más versátiles de este tipo se encuentran en las etapas tempranas del embrión y en las gónadas del feto, son pluripotenciales, es decir, que pueden derivar en cualquiera de los tipos de células que forman el

  • Células Troncales

    guadalupefajardo1. CÉLULAS TRONCALES Las células troncales son definidas funcionalmente como células con capacidad de auto-renovación (es decir, capaces de generar células hijas idénticas a la célula madre) y con la habilidad para generar progenie con un potencial de diferenciación más restringido y con funciones específicas (células diferenciadas; Lanza et al,

  • Células Troncales

    arai1Células moldeables Todo ser humano parte de un óvulo fecundado (cigoto), en el que, paulatinamente, las células que van dando forma al embrión se organizan de manera correcta para convertirse en piel, músculos, nervios o cualquiera de los variados tejidos que se requieren para construir un organismo. Estas primeras células

  • Celulas Troncales

    danielakarina1) Diferenciación celular durante el desarrollo embrionario. La diferenciación celular se va a producir gracias a la existencia de las células anteriormente mencionadas, es decir, las células madre, serán estas las capaces de ir diferenciando la función y característica de cada célula y órgano a formar, a la base de

  • Celulas Troncales

    karenlrvHoy día, en la medicina moderna se ha hecho necesario el implante de células madre en tratamientos para pacientes con cáncer. La importancia que han adquirido las células madre es de gran tamaño ya que estas han ayudado al desarrollo de los estudios que se han realizado en la medicina

  • Celulas Troncales

    jorge_msnCélulas Troncales Consulta en internet: a) Células Troncales: Las células troncales son “células que tienen la capacidad, no sólo de poder cultivase y reproducirse a sí mismas, sino también de generar células adultas de diferente progenie, es decir de diferentes tejidos”. b) Bioética: Conjunto de principios y normas morales que

  • Células Troncales

    andregsCélulas Troncales (Madre): es la célula no especializada que puede originar uno o más tipos de células especializadas. Las células madre son la reserva natural del cuerpo, que dan suministro a las células especializadas agotadas o dañadas. Es necesario generar células nuevas de manera constante simplemente para que nuestro cuerpo

  • Células Troncales

    fuckthisCélulas troncales. Las células troncales tienen la posibilidad de reproducirse por sí mismas de forma indefinida y para dar lugar a una gran variedad de líneas celulares especializadas, comprometidas con funciones específicas. Se trata de un tipo celular único y esencial que se encuentra en los tejidos animales. En el

  • Células Troncales

    maltyadaCélulas Troncales Las células madre se encuentran en los embriones, (cordón umbilical y placenta) y en numerosos tejidos del individuo adulto. Las células madre de los embriones se multiplican fácilmente, sin embargo, para su obtención se requiere la eliminación del embrión. Este tema, y los estudios científicos correspondientes, plantean muchas

  • Celulas Troncales

    roger2pCELULAS TRONCALES Llamamos células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas. La mayoría de las células de un individuo adulto (nos estamos refiriendo al hombre y los mamíferos superiores) no suelen multiplicarse,

  • Celulas Troncales

    valeriaaaaaaaaa9Las células madres o células troncales son células indiferenciadas que tienen la capacidad de replicarse y, que bajo ciertas condiciones, pueden ser inducidas a diferenciarse en células específicas y diferentes. Lo anterior puede tener valor terapéutico, y de hecho, en los últimos años estas células se han usado para recuperar

  • Células Troncales Embrionarias

    asesaIntroducción Las células troncales, comúnmente conocidas como células madre, están presentes en el tratamiento de algunas enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Diabetes, pero estas también tienen una gran capacidad de división indefinida, aun así, sin perder sus propiedades y poder producir células especializadas en diferentes tejidos. Por

  • CELULAS TRONCALES EMBRIONARIAS

    CELULAS TRONCALES EMBRIONARIAS

    carolina_2112¿Qué son las células troncales embrionarias? Según la definición aportada por Weissman en 2002 podemos afirmar que las células troncales son “células que tienen la capacidad, no sólo de poder cultivase y reproducirse a sí mismas, sino también de generar células adultas de diferente progenie, es decir de diferentes tejidos”.

  • CELULAS TRONCALES EN LA MEDULA OSEA

    monzejoyaCÉLULAS TRONCALES EN LA MÉDULA ÓSEA José J. Minguell U. y Alejandro A. Erices O. 1. Introducción 2. Propiedades de las células troncales adultas 3. Célula troncal hematopoyética 4. Células troncales mesenquimáticas 5. Células troncales de la médula ósea y su potencial uso clínico HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico Iván Palomo

  • Celulas Troncales O Madre

    KMJLCélulas Troncales Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas. La mayoría de las células de un individuo adulto no suelen multiplicarse, salvo para mantenimiento de algunos tejidos

  • Células troncales.

    Células troncales.

    Cristina RomeroCÉLULAS TRONCALES Las células troncales o células madre son células progenitoras no especializadas que tienen la capacidad de autor renovarse o multiplicarse indefinidamente mediante la mitosis. Dan lugar a células especializadas y tienen la capacidad de transformarse en todos los tipos de células sanguíneas. Se encuentran en la médula ósea,

  • Celulas Tronco: La Clave De La Regeneracion

    bereli20Existen diferentes tipos de células madre, aunque las más empleadas en biología son las células madre embrionarias y las adultas: Células madre embrionarias (pluripotentes): Generalmente se obtienen de la masa celular interna del blastocisto. El blastocisto está formado por una capa externa denominada trofoblasto, formada por unas 70 células, y

  • Celulas Vegetal

    Guevara1992Eucariota Eucariota, también eucarionte, organismo formado por células con núcleo verdadero, separado del citoplasma por una doble membrana, y en cuyo interior se encuentra el material genético. La presencia de núcleo en las células es la característica que diferencia a los organismos eucariotas de los procariotas o procariontes, organismos unicelulares

  • Celulas Vegetal Y Animal

    josuen23LA CÉLULA PROCARIÓTICA: ASPECTOS GENERALES 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA BÁSICA DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA| a Contenidos El contenido en agua de una célula vegetativa bacteriana típica es de un 70%, mucho menor que el de los eucariotas (que ronda el 90%). Una célula de Escherichia coli, creciendo de forma equilibrada en

  • CELULAS VEGETAL Y ANIMAL

    ani0991CÉLULA VEGETAL, CÉLULAS ANIMALES, PARTES EN COMÚN Y DIFERENCIAS partes y sus funciones en las células PARTES EN COMÚN: Membrana plasmática: separa la célula del entorno y le brinda protección. Mitocondrias: allí se realiza el proceso de respiración celular. Cito esqueleto: mantiene la forma de la célula y permite el

  • Celulas Vegetal Y Animal

    gabrielaupINTRODUCCIÓN. En 1665 el científico Robert Hooke describió una lámina de corcho donde vio una gran cantidad de celdillas a las que llamó células. Posteriormente Schwann y Schleiden (1839), Virchow (1885) y Santiago Ramón y Cajal (1906) postularon la teoría celular, la cual consta de cuatro puntos principales: • Todos

  • Celulas Vegetal Y Animal

    javiermnActividad integradora 1 La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz,

  • Celulas Vegetales

    pechugascleverCélulas vegetales Las células adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que son descritas a menudo de manera específica. Suele describirse con los rasgos de una célula del parénquima asimilador

  • Celulas Vegetales

    Paola0506PRACTICA N°10 CARACTERIZACION DE LA CELULA VEGETAL OLGA LUCIA VELILLA MONTH LILA ROSA AGUAS NAVARRO HUGO ANDRES CORRALES HERNANDEZ TUTOR: LILY MARTINEZ UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA SINCELEJO, ABRIL DE 2013 INTRODUCCION La célula constituye la unidad fundamental fisiológica y estructural de la gran

  • Celulas Vegetales

    sulfur150La célula vegetal es un tipo de célula eucariota, que presenta organelos anexos de los cuales la célula animal carece; uno de estos son las plastidios, uno de los más característicos y de mayor importancia biológica es el cloroplasto , que junto con la mitocondria constituyen las maquinarias bioquímicas que

  • Celulas Vegetales

    mahema1. INTRODUCCIÓN Como sabemos existen dos grandes mundos celulares uno llamado procariotas y eucariotas, Los procariotas representados por dos reinos conocidos como Bacterias y Archaea, que son las primeras células existentes. Mientras que el eucariota está representado por cuatro reinos conocidos como Protistas, Plantae, Animalia y Fungí. Las células procariotas

  • Celulas vegetales (estructura y función).

    Celulas vegetales (estructura y función).

    s4v1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Informe de la práctica “Células Vegetales (estructura y función)”. Carrera: Biología Materia: Laboratorio de Investigación Formativa V Módulo: Morfogénesis y fisiología de plantas con semillas Grupo: 2502 Células vegetales (estructura y función). Introducción La célula, es la unidad básica estructural

  • Células vegetales cuestionario s/r

    Células vegetales cuestionario s/r

    Iker Anoroc1. CULTIVO DE CÉLULAS VEGETALES 1.¿Qué es el germoplasma? a. Los grupos de células desprovistas de pared celular. b. El conjunto de genes transmitido a la descendencia por medio de la reproducción. c.El grupo de células indiferenciadas. d. Organelo de células Eucariotas en el cual se lleva a cabo la

  • Celulas Vegetales Vivas,epidermicas De Cebolla

    djetremixPractica número 4 “células vegetales vivas, epidérmicas de cebolla” Procedimiento 1. Desprender con una pinza la epidermis interna de un trozo de catáfila de la cebolla. 2. Colocar sobre un portaobjetos, añadirle una gota de agua para evitar la desecación y cubrir con un cubreobjetos. 3. Observar al microscopio con

  • Células vegetales y animales

    Células vegetales y animales

    Leonardo PaulinIntroducción En esta práctica lo que se trató de observas son dos diferentes células eucariotas, las cuales son la animal y la vegetal. Por parte de la célula animal se pueden identificar dos, que son: las células de la sangre y las células epiteliales del interior de la mejilla. Y

  • CELULAS VEGETALES Y CELULAS ANIMALES

    CELULAS VEGETALES Y CELULAS ANIMALES

    gepaolaCELULAS VEGETALES Y CELULAS ANIMALES 1. OBJETIVOS: * Observar en las células vegetales la forma geométrica de las células, la pared, el citoplasma, el núcleo, los nucléolos, los cloroplastos, y en las células animales las diversas células de contorno poligonal irregular y otras formas, además el citoplasma, el núcleo y

  • Celulas Vivas

    cristinaaliciaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.U. “Hipólito Cisneros” San Diego- Edo. Carabobo Profesora: Rossi Carvallo Alumna: Alicia Palma 4to “B” No. De lista: 02 Índice Células Heterótrofas y Autótrofas …………………………………………….……. 1-2 Explosión de la vida………………………………………………………………………3 Células Eucariotas……………………………………………………………………….4 El Agua como medio apropiado para la

  • Celulas Vivas

    LalyastoUsando sistemas de circuito cerrados al estudiar las células vivas, los científicos de hoy desechan la existencia obligatoria de los campos magnéticos con los campos eléctricos. La Electricidad y el Magnetismo no pueden separarse, sino que son aspectos del fenómeno del electromagnetismo. El hecho de que al cambiar los campos

  • Celulas Vivas

    naelleMoléculas de la vida - La célula Todos los organismos están constituidos por una o más células. El siguiente recurso trata acerca de esta unidad estructural y funcional. Contiene ilustraciones. Moléculas de la vida - La célula LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Cuatro clases principales de compuestos orgánicos son esenciales

  • Celulas Y Animales Vegetales

    patriciamileniumCélulas animales y vegetales Función de la célula animal Los organelos celulares Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas

  • Células y macromoleculas CUESTIONARIO

    Células y macromoleculas CUESTIONARIO

    teshlanCUESTIONARIO NO. 1 Capítulo 1 1. ¿Qué es la célula? 2. ¿Quién fue Robert Hooke? 3. ¿Qué unidad de medida se utiliza en la biología celular? 4. Explique la teoría celular: 1. ¿Qué es la citología? 2. ¿Cuáles son las ramas de la bilogía? 3. ¿Cuáles son los tipos de

  • Células y mecanismos de inmunidad innata

    Células y mecanismos de inmunidad innata

    Julia Nayeli Aguirre Dimas>Fagocitos y receptores tipo TOLL< ___________Células y mecanismos de inmunidad innata___________ _______________________________Capítulo 4.2:_______________________________ 1. ¿Qué tipos de receptores favorecen el proceso de fagocitosis? Se centra en dos grandes grupos: -El primero reconoce los patrones del patógeno (PRRs), algunos son: la manosa (MR), los lipopolisacáridos (LPSR) -Los segundos reconocen a las

  • Células Y Neurotransmisores

    arriagadiazCLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS La clasificación de las neuronas puede realizarse de acuerdo a su forma y tamaño, ó según el mediador químico. Por su forma y tamaño, las neuronas se clasifican en: • Neuronas monopolares.- Son aquellas en las que nace solo una prolongación y se bifurca, comportándose como

  • CELULAS Y NUCLEO

    CELULAS Y NUCLEO

    josefinaesnaolaCELULAS Y NUCLEO 1)ORGANOS MEMBRANOSOS A-Membrana plasmática p28 * Estructura bilipida anfipática * Proteinas integrales y perifericas * MET: dos capas electrodensas alrededor de capa electrolucida * No en optico * Congelacion-fractura: proteinas visibles; cara E y P * 8-10nm * TRANSPORTE DE IONES Y SUSTANCIAS NUTRITIVAS * RECONOCIMIENTO DE

  • CELULAS Y ORGANELAS

    giqpINTRODUCCION En el presente informe el principal objetivo de este laboratorio es identificar mediante la observación, células animales y vegetales; observar y saber la ubicación de los diferentes organelos en diferentes tipos celulares, además de diferenciar algunas especializaciones de la membrana plasmática. Uno de los temas de mayor interés para