ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solicitud Revisión de Medidas


Enviado por   •  5 de Marzo de 2024  •  Apuntes  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

                                                           

                                                                                                      

Referencia: Solicitud Revision de Medida

CIUDADANO:

JUEZ DE CONTROL  Nº  

DEL CIRCUITO JUDICIAL

PENAL DEL ESTADO

SU DESPACHO.-

                                                    ASUNTO PRINCIPAL:

         Yo, ------------------------- , actuando con tal carácter en representación de la acusada ----------------------------------, ante Usted acudo con el debido respeto,  con la finalidad de SOLICITAR REVISIÓN DE MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD que pesa sobre su persona por razones de humanidad , lo cual lo hago bajo las siguientes consideraciones:

       Ciudadano Juez,el caso es que mi representada tiene una niña recien nacida de tan solo dos (2) meses la cual necesita ser alimentada y cuidada por su madre y esta presentando altas temperaturas de fiebre, según se evidencia en el certificado de nacimiento de la niña, el cual consigno en este acto; en tal sentido resulta necesario mantener a mi representada cerca de su hija, lo cual resulta imposible en las instalaciones de la Comandancia de la Policía del Estado Anzoategui.

Por otra parte, es necesario recordar la evidencia critica situación carcelaria en nuestro Estado, razón por la cual solicito acuerde una medida cautelar de ARRESTO DOMICILIARIO,  en la siguiente dirección: -------------------------------------lugar donde vive su madre, lugar donde se le prestara  la protección y cuido del recién-nacido  y a  su progenitora.

    Razón por la cual, solicito a su digna persona como garante de los derechos humanos de todo ciudadano,  que le sea otorgada a mi representada el Apostamiento Policial  hasta tanto cumpla el periodo  post-natal y la lactancia.

        Ahora bien, aunado a lo antes expuesto y teniendo como norte nuestro Código Orgánico Procesal Penal en sus artículos 8º y 9º que contempla los principios rectores de nuestro proceso penal que deben tener presentes todos los administradores de Justicia al momento de someter a un ciudadano al Poder Punitivo del Estado, siendo los mismos la Presunción de Inocencia y el de Afirmación de Libertad, que es considerado por todos los autores del derecho penal como la piedra cardinal no solo del sistema acusatorio sino de toda sociedad democrática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com