ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio climático en Ecuador


Enviado por   •  13 de Enero de 2024  •  Informe  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO EN ECUADOR

OBJETIVOS.

  • Promover la integración de las cuestiones de adaptación climática en los planes de desarrollo a nivel nacional, local y sectorial.

JUSTIFICACION:

El fundamento de Ecuador para luchar contra el cambio climático es la protección de nuestro entorno natural, la salud de nuestra gente y nuestra responsabilidad global de proteger el planeta para las generaciones futuras.

METODOLOGIA.

Los procesos clave y el cambio climático son esenciales para comprender cómo nuestro planeta experimenta el cambio atmosférico y climático.

  • Combustibles Fósiles y Cambio Climático
  • Factores Naturales y Modificaciones
  • Impacto en la Vida Humana y Natural

En resumen, comprender estos procesos y modificaciones es esencial para combatir el cambio climático y tomar medidas para proteger nuestro medio ambiente y nuestra calidad de vida.

MODIFICACIONES DEL CLIMA EN SU LOCALIDAD DESDE 1980.

La evaluación del cambio climático de los últimos 40 años se realizó utilizando los índices definidos por el programa RClimdex. No todos los 27 índices calculados por el programa son adecuados para la región porque se refieren a las condiciones climáticas típicas del hemisferio norte y regiones con dos estaciones. De acuerdo al análisis de las tendencias de los últimos 40 años, se observan las siguientes tendencias:

En la parte alta de la Provincia de El Oro, conocida como Cantón Zaruma desde la década de 1980, las temperaturas han aumentado en poco menos de medio grado por década, con una disminución de las temperaturas nocturnas y vespertinas (disminución de la amplitud diurna). No hay una tendencia clara en la cantidad de precipitaciones.2. En la parte alta de la provincia de El Oro se observa un aumento de las precipitaciones intensas, alcanzando alrededor de 45 mm por década. No hay una tendencia clara en la temperatura.

Tenemos en cuenta del cantón Portovelo aparece recién a partir del 5 de agosto de 1980 donde recién a partir de esa fecha se toma verificaciones con respecto a la climatización del cantón. Ya desde el 1 de enero de 1981 se realiza tomas de mediciones de acuerdo al Inamhi:

  • Incremento de la temperatura anual promedio entre 1.0 y 1.2 grados Celsius en los próximos 20 años, comparado con el promedio 1980-2000. En análisis de las variaciones trimestrales, se observa el mismo patrón de incremento durante todo el año.
  • Incremento en la precipitación anual total entre 5 y 15% en los próximos 20 años, comparado con el promedio de 1980-2000. En el análisis de la precipitación a nivel trimestral se observa que los incrementos son mayores en la época de lluvias (diciembre a mayo) que en la época seca (junio a noviembre), lo que recrudece los efectos del período lluvioso.

El cambio climático marca el orden natural del cambio climático en el planeta, que puede ser intraestacional, interestacional, interanual, interanual e interdecadal. Una de las manifestaciones más importantes de la variabilidad climática son los fenómenos de El Niño y La Niña, que afectan a la región ecuatoriana con frecuencias irregulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (163 Kb) docx (757 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com