ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de la globalización


Enviado por   •  20 de Agosto de 2023  •  Ensayo  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

Industrial y de servicios No. 26

“EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN”

PRESENTA:

ALVARADO HERNANDEZ KARLA PAOLA

Atitalaquia Hgo. 22 de mayo de 2023

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Introducción

Nos encontramos rodeados de elementos como la ropa, el celular, la computadora, entre otros. Pero de cierto modo no sabemos exactamente en que lugar se fabricaron, lo que podemos saber es que, por ejemplo, las piezas de un celular fueron fabricadas en un país, los recursos utilizados para la fabricación (la materia prima), fueron exportados de otro país y el diseño puede ser de otro país completamente diferente; esto es la globalización.

La globalización es un fenómeno que se basa en el crecimiento de las conexiones que tienen los países entre sí. Estos aprovechan las diferencias que tienen, principalmente en lo económico, lo político y lo cultural para crear relaciones mundiales. Pero, ¿de que manera se relacionan las ciencias sociales? ¿cuáles son los beneficios que trae consigo la globalización?, ¿existen consecuencias?,

A continuación, se dará respuesta a estas y más dudas a cerca de la globalización y los efectos que implican en esta.

Desarrollo

A partir del siglo XX se comienzan a eliminar barreras para el comercio internacional, esto debido a un cambio en la estrategia geopolítica de las diferentes potencias económicas mundiales.

La globalización es un proceso bastante complejo que implica las diferentes ciencias sociales. Dentro de la globalización económica se encuentra el mercado mundial único que consiste en que las empresas realizan la fabricación y venta de sus productos en cualquier parte del mundo; el Fondo Monetario Internacional asegura que aquellos países que se han integrado a la economía mundial han obtenido un crecimiento monetario más rápido. La globalización política es la formación de organizaciones internacionales, por ejemplo, la ONU. La globalización cultural se refiere al consumo de diferentes bienes y servicios de países extranjeros, por ejemplo, las películas, la comida, pues podemos encontrarlos en casi cualquier país no necesariamente en aquel que lo elaboró.

¿En qué nos beneficia la globalización?

Como ya vimos, la globalización es un intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre países, esto nos trae algunos beneficios:

  • Mercados más amplios, cada vez se realizan más acuerdos y tratados comerciales que esperan que el comercio entre las naciones sea realizado de manera sencilla, esto para agrandar el mercado
  • Existe mayor acceso a la tecnología moderna, esto provoca que las empresas puedan mejorar su proceso de producción y comunicación dentro de los mercados, facilitando sus procesos

  • Crea nuevas oportunidades laborales
  • Informa de algunas culturas y tradiciones de otros países que podemos practicar
  • Permite el comprar y probar comida de otros países
  • Comunicarnos a distancia y aprender nuevos idiomas.

¿Cuáles son las desventajas de la globalización?

Así como la globalización tiene aspectos positivos, también tiene negativos como:

  • Se genera una mayor competencia de empresas y productos
  • La mayor información de productos provoca que los consumidores se vuelvan más exigentes
  • A mayor competencia, las empresas se ven afectadas en las ganancias debido a la reducción de la diferencia entre los costos de producción y el precio de venta
  • La innovación de los productos se vuelve permanente
  • Incrementa las desigualdades económicas entre países
  • Existe el abuso laboral en países pobres
  • Desaparecen las culturas autóctonas.

Sin embargo, el Fondo Monetario dice que “las oportunidades que ofrece la globalización tienen como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y la posibilidad de deterioro de la situación social, económica y ambiental; para que todos los países se beneficien de la globalización, la comunidad internacional debería esforzarse por ayudar a las naciones más pobres a integrarse en la economía mundial, respaldando reformas que fortalezcan el sistema financiero mundial para lograr un crecimiento más rápido y garantizar la reducción de la pobreza”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (204 Kb) docx (307 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com