ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El entorno tropico


Enviado por   •  21 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 2

Maria Camila Chirivi Guerrero

mchirivi@uniempresaril.edu.co

Finanzas y Comercio Exterior – primer semestre

DIVERSO Y FRÁGIL

. Referirse a Colombia como un país tropical y diverso en flora, fauna e incluyendo su variedad de culturas, no es del todo falso, pero no siempre se ve la otra cara de un país que tiene riquezas y es frágil a su vez, debido a deterioros causados por factores humanos, por esto es importante hacer conocer las otras verdades de Colombia.

. Se han tenido pensamientos estereotipados a lo largo de los años por su inmensa belleza, pero ¿los colombianos realmente saben de la situación del día a día sobre el lugar donde viven y de la idea que venden al exterior sobre Colombia?, es una pregunta que debe y debió tener más atención con la finalidad de tomar conciencia respecto al manejo de las riquezas dadas al pueblo colombiano.

. No es algo nuevo saber que Colombia sorprende en todos sus aspectos, el que este situado en un lugar donde se presentan distintos fenómenos climáticos, como la gran cantidad de polvo que viaja desde el Sahara hasta el Amazonas o a los feroces vientos que contribuyen a obtener humedad para mantener vivos los ecosistemas (Rincón, 2018), tenga parte de la cordillera de los Andes y se encuentre en la zona intertropical aporta intensamente a que se obtenga una variedad geográfica que atrae y llama a atención, y esta variedad conlleva a tener oportunidades de diversos paisajes a lo largo del territorio colombiano, recursos naturales, numerosas especies de fauna y flora, entre otras cosas.

. Ahora bien, ahí que tener en cuenta que, como en otras partes del mundo, en Colombia también se puede encontrar sobreusos de recursos naturales y deterioro ambiental, lo que pone en riesgo de afectación a las perdidas de bosque, biodiversidad y agua. (Roldán, 2019)

. Es claro que existe un mal manejo de las recursos naturales, como se dijo anteriormente hay un sobreuso de estos, pero el mayor problema es el deterioro de los suelos, se están volviendo infértiles, ya sea por los cambios climáticos, la deforestación o trabajos como la ganadería, al paso continuo de esto llegara un momento en que Colombia ya no estará en la capacidad de abastecer sus propios recursos que provienen de los suelos. Además, no es solo el deterioro de los suelos del territorio, esto también lleva a un daño equivalente a todos los aspecto naturales y ambientales.

. En conclusión, es importante saber que esta en las manos de los colombianos y del gobierno una responsabilidad sumamente importante para que el trópico siga siendo diverso, para eso primero hay que ser conscientes de que Colombia  no solo por tener grandes riquezas permanecerá con estas sin un cuidado y prevención, así que la gente debe de enterarse de que en realidad Colombia no es solo belleza si no también de necesidad de protección.

Bibliografía

Rincón, R. (12 de Abril de 2018). Ciencia para todos . Obtenido de https://divulgacion.minciencias.gov.co/cambio-climatico-en-colombia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com