ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expansion urbana y su efecto en el medio ambiente


Enviado por   •  10 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  681 Palabras (3 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 3

EXPANSION URBANA Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

La diversidad urbana puede ser considerada como un indicador de la calidad de vida de las ciudades en Colombia, ya que refleja la variedad de personas, culturas, tradiciones y estilos de vida que coexisten en un mismo espacio urbano. La presencia de una amplia diversidad urbana puede indicar que una ciudad es inclusiva, tolerante y respetuosa de la pluralidad, lo que puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes, obvservamos que en esta gran diversidad urbana implica mayor crecimiento en el area de viviendas y por ende construcciones grandes.

Según Juan David Amaya, en su articulo ¿Es la biodiversidad urbana un termómetro de la calidad de vida de las ciudades en Colombia? Dice que  la forma de construir y hacer ciudad en el país ha venido esencialmente impulsada por una idea generalizada según la cual, el bienestar humano solo es y será posible a través del desarrollo de nuevas y más modernas infraestructuras grises que puedan responder a las demandas crecientes de vivienda, comercio, servicios o movilidad de la población urbana, una respuesta que lamentablemente ah sesgado a la mayoria de poblacion sobre el verdadero valor que tienen los ecosistemas y biodiversidad en nuestro pais, ya sea zona urbana o zona rural, ya que hoy en dia a causa de la expansion urbana no solo ese ve  afectada la zona central de los pueblos o ciudades, tambien las zonas rurales de ellas, Sin embargo, la diversidad urbana no es el único factor que determina la calidad de vida de una ciudad. También influyen otros factores como la seguridad, el acceso a servicios de salud, la calidad del aire y el agua,  el transporte, el empleo y la educación. Es importante tener en cuenta que la diversidad urbana puede ser una ventaja para la una vida mas comoda en una ciudad, siempre y cuando se promueva tambien el salvaguardar el ecosistema.

La Expansion Urbana trae consigo unos efectos negativos, uno de estos lo podemos evidenciar en los colapsos de las edificaciones que son contruidas en terrenos que no aptos ,un claro ejemplo de esto lo obvservamos en la caida del edificio en la zona del poblado de medellin ocurrida en el año 2013 ,que por la construccion en una zona montañosa tuvo este final tragico y que gracias a especialistas en el tema ambiental y de terrenos se pudieron evacuar las familias que residian en el edificio 24 horas antes de que este se desplomara  , otro efecto negativo lo podemos ver en las inundaciones que obvservamos a nivel nacional en  zonas pobladas, las cuales se producen a causa de querer desviar los caudales para construir y expandir la zona urbana. De igual manera afecta a las especies o fauna silvestre de la zona, ya que con la expansion se ven invadidas y destruidas sus habitats y por ende se deben ir a lugares que no son los ideales para que ellos puedan sobrevivir.

El estado y los entes gubernamentales son parte fundamental en el desarrollo e implementacion de programas de seguimiento y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad, debe ser una prioridad en todos los centros urbanos del país; programas de largo plazo que permitan medir el estado y hacer seguimiento a las tendencias de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los que depende en gran parte las zonas urbanas para ofrecer calidad de vida. Estos deben convertirse en el principal “termómetro urbano” para medir y alertar de manera preventiva sobre los síntomas que pueden estar aquejando su estado o capacidad de brindar beneficios, o los efectos que esto puede causar en la salud de ciertos indicadores a nivel social o económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com