ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de los componentes del sistema climático y sus interacciones


Enviado por   •  16 de Octubre de 2023  •  Ensayo  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 5

IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS INTERACCIONES.

Por: Mtro. Jorge Ivan Veyna Torres.

Para comenzar hablar acerca de los sistemas climáticos y sus interacciones debo definir que es una entidad en el que se incluyen diversos componentes conectados entre sí y que funcionan como uno mismo. Estos pueden ser de diversos tipos de acuerdo a sus características como abiertos en el que se permite el intercambio de materia y energía, cerrados en los que solo existe el cambio de energía y asilados en los que no se permite ni el intercambio de materia ni energía. Teniendo en cuanta esto los sistemas climáticos los podemos definir como una interacción entre principalmente cinco componentes (atmosfera, hidrósfera, criosfera, litosfera y biosfera) que en su conjunto se complementan como un todo. Para así entender que es el sistema climático, cuáles son sus componentes y como se interrelacionen entre ellos y los factores que hacen el correcto funcionamiento del sistema climático como uno solo.  

El sistema climático en general se asume como un sistema cerrado, pues permite la existencia de un flujo de energía con el espacio pero no un intercambio de materia (Peixoto & Oort, 1992).

La atmósfera se convierte en una capa gaseosa que envuelve a la Tierra. Y a pesar de que su espesor es muy pequeño haciendo analogía con el radio de la tierra, es un componente principal en el sistema climático. Es la encargada de atrapar el calor y mantener la temperatura ideal para los habitantes del mismo.

Su composición química la hace importante por la trasferencia de energía que logra y de esa manera generar el balance que requiere el planeta. La atmosfera es el componente del sistema climático con menor tiempo de respuesta ante un forzamiento dado. Pero ello se asocia a su bajo calor específico y densidad en comparación con el resto de los componentes del sistema climático. Presentando un tiempo de respuesta de días o semanas (Peixoto & Oort, 1992).

La hidrosfera es la que se encuentra formada por agua, entrando dentro de ellos los lagos, ríos, mares, aguas subterráneas y océanos haciendo a este último el más importante debido a la superficie que representa dentro de la composición de la Tierra y el alto calor especifico que la caracteriza. Haciéndolo el reservorio de energía más importante para regular la temperatura del planeta así como su importancia dentro de lo que representa como sumidero de CO2.

Es por esto que los movimientos que sufre el océano se generan por arrastres del viento, o por las densidades y temperaturas entre las latitudes en el planeta. Estas corrientes son las encargadas de trasportar el calor, y por tanto el tiempo de respuesta varia de semanas a meses para la capa más superficial del océano y de siglos a milenios en las capas más profundas.

En cuanto a la litosfera puedo mencionar que esta se forma por los continentes y el fondo marino quienes se relacionan directamente en los movimientos atmosféricos y movimientos oceánicos respectivamente. La interacción de esta es notable si hablamos de la atmosfera y su relación con ella ya que intercambia masa y calor que da lugar a la disipación de la energía. Por ejemplo la transferencia de masa ocurre durante la formación de vapor de agua, nieve, lluvia y hasta partículas de polvo que muchas de ellas son adquiridas por medio de los volcanes. La energía esta está relacionada con el rozamiento con las superficies continentales. Puedo mencionar que la relación entre la litosfera y la atmosfera ocurre como consecuencia del calentamiento y absorción de la radiación solar que adquiere una mayor temperatura al entrar en contacto con ella.

También existe una interacción entre la litosfera y la hidrosfera. Esa interacción se lleva a cabo mediante la transferencia de momento a través de torques entre océanos y continentes (Martín Gómez , 2020).

La litosfera también va a ser la responsable del balance energético ya que el suelo refleja un porcentaje de radiación solar y a su vez se ve relacionada con la humedad del mismo.

Por otra parte está la criosfera que incluye a las masa de hielo ya se continental o marino y la ubicada sobre las superficie terrestre. Su importancia sobre el sistema climático se encuentra en la capacidad de reflectividad de la radiación solar y su baja conductividad térmica debido a que actúan como un aislante de las superficies terrestres y las que se encuentran por debajo de ellas en el caso de las marinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com