ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las plantas hepáticas


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Tarea  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 2

Las plantas hepáticas no son tan populares como los musgos, sin embargo, son más vistosas y fáciles de visualizar.

Las plantas hepáticas, pertenecen a la clase de plantas briófitas, siendo plantas no vasculares, es decir que ellas no cuentan con un sistema interno que se encargue de transportar y conducir nutrientes y sustancias.

Su nombre proviene del parecido que algunas de estas pequeñas plantas tiene con el riñón, por lo cual en la edad media las usaban para tratar las dolencias de este órgano.

Como ya sabemos son pequeñitas, su altura no pasa de 10 cm y rara vez superan los 20 cm de grosor.

Un dato curioso sobre las hepáticas es que a pesar de ser plantas briófitas, y habitar comúnmente en lugares húmedos y a sombra, existen algunas especies de ellas que son capaces de resistir a la incidencia solar directa y a grandes sequías de larga duración.

Entre las características más reseñables de estas plantas está el hecho de que sus rizoides (las estructuras a las que se fijan a la superficie) se encuentran formadas por una sola célula.

Además, ¿sabías que los esporofitos de las hepáticas (que son los encargados de crear esporas) no son capaces de realizar la fotosíntesis? ¡Así es! Su única utilidad es continuar con el ciclo reproductivo y vital de la planta.

Su reproducción es interesante, ya que consta de una etapa sexual y una etapa asexual. ¿Cómo es esto? Bueno, en la etapa sexual, cuando la planta se encuentra en situaciones ambientales optimas, produce sus órganos femeninos y masculinos (Arquegonios y anteridios). En este proceso, el anteridio libera anterizoides que son los que fertilizan las ovocélulas en los Arquegonios. Y es a partir de aquí donde empieza la etapa asexual, ya que surge el esporofito que se nutre del gametofito. Este se alza por encima del gametofito liberando y dispersando las esporas.

Hay dos grandes tipos de hepáticas, las cuáles son:

Hepáticas Foliosas: Éstas son las más comunes de todas, gran parte de las hepáticas forman parte de este tipo. La característica principal definitoria de ellas es que cuentan con un talo que hace de eje para los filidios, una estructuras de tipo folioso.

Hepáticas talosas: En estás platas no se desarrollan falsas hojas ni estructura de tipo filioso. Crecen enbuna estructura que recuerda a cintas de formas planas, que puede o no ramifizarse. Entre ellas se distinguen las talosas simples y complejas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com