ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller para fortalecer el respeto entre docentes y estudiantes


Enviado por   •  10 de Mayo de 2024  •  Documentos de Investigación  •  12.019 Palabras (49 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 49

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO.

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”.

TALLER PARA FORTALECER EL RESPETO ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTESDE LA ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA ¨JOSE RAMON RODRIGUEZ¨ UBICADA EN LA PARROQUIA CUARA, MUNICIPIO JIMENEZ ESTADO LARA.

                                                                                                   PARTICIPANTES:

Angélica Cortez.

Darlin González.

Erika Domínguez.

Erika Sarmiento.

Maira Méndez.

CURSO: EJEC. DE PROYECTOS EDUCATIVOS

SECCIÓN: 8EA01

PROF.: JACINTO ARCE

BARQUISIMETO, FEBRERO DEL 2017

RESUMEN


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial y en toda sociedad se entienden los valores como  los principios que rigen los comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de los individuos, o incluso de sociedades, en función  de su perfeccionamiento o realización. Son las pautas que marcan  el comportamiento y desarrollo humano, y  sociales, orientándolos  hacia la conducta que presume la mejora en el desarrollo de la persona o de una colectividad.  Según Naranjo (2011)  El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Los valores son importantes y necesarios, pues son los pilares sobre los que se cimenta la identidad humana,  sirven de guía para poder convivir en la sociedad, y son la condición que forma y distingue a una comunidad.

A propósito de lo anteriormente expresado Max Scheler (1948) expone que los valores, considerados como productos sociales, no pueden existir como tales sin el hombre. No son entes abstractos, sino reales, concretos y es el ser humano el que les da vida. El autor plantea la necesidad de que es el ser humano el que le da vida y sentido a los valores como tal, no se puede hablar de valor si no existiera el hombre, ya que es el quien lo aplica o no, lo práctica o lo desvanece, llegando a vivir como individuo formado en valores o un individuo que carece de los mismos.

   La carencia de valores en el mundo es una realidad que a diario se puede ver en los noticieros, revistas, periódicos y demás medios de comunicaciones nacionales e internacionales. Es quizás, este el problema más grave que atraviesan las familias y las sociedades del mundo en general. Este problema se puede observar en todas las clases sociales, desde el más rico hasta el más pobre y entre estos están la perdida de respeto a la autoridad, la impuntualidad, la descortesía, la agresividad, la discriminación, entre otros. Una de las principales causas por la cual se origina la carencia de valores en las personas es debido a que muchos individuos han crecido en un entorno familiar en el que no les enseñaron un modelo de persona que presente valores éticos y morales.

En tal sentido el respeto es aceptar y comprender tal  como son los demás individuos, aceptar y comprender su forma de pensar, por lo tanto, el respeto es un derecho y también una obligación, es un derecho que se debe exigir, y un deber que se debe cumplir, un trato de los demás acorde con la dignidad como personas independientemente de la edad que se tenga, y  también es una obligación, ya que también se actuar de la misma manera con los demás. El respeto no sólo se debe aplicar a las personas, también se debe ser respetuosos con el entorno.

     Por su parte el autor Pérez  Esclarín, (1999) expresan que las instituciones educativas tienden a la profesionalización, dejándose absorber por la estructura, con la consiguiente pérdida de la referencia a los valores personales. Es importante mencionar que las instituciones educativas no escapan a esta crisis de valores que se presenta en el mundo actual, puesto que cada vez es más frecuente ver como los estudiantes desafían las normas tanto  las impuestas en casa como las de la sociedad, dando pie a una conducta no deseada dentro y fuera de los planteles educativos.

    Es común ver como docentes y estudiantes se faltan el respeto entre sí, sin importar las consecuencias que esto origina. El respeto es una de las bases de la moral y la ética, consiste en valorar a los demás, considerar y reconocer la dignidad de cada persona. Por tal motivo el respeto en las aulas es completamente esencial para formar y moldear individuos que sepan respetar al resto de personas en un futuro. Las aulas son un microcosmos; todo sucede en ellas así, en este mundo paralelo, es necesario que los docentes enseñen a los niños y adolescentes que el respeto es la base de una buena convivencia. Algo que les será de muchísima utilidad en el futuro.

    Se hace necesario que el docente sea más preocupado por el refuerzo de los valores, principalmente el respeto dentro y fuera del aula, pues la formación integral del estudiante depende de la instrucción y preparación del docente. Por tal motivo se ha considerado la necesidad de incluir en los programas escolares, la educación en valores,  como una vía para ofrecer al estudiante la oportunidad de adquirir la seguridad y la autoestima, para hacerlo  más asertivo, y por lo tanto, menos expuesto a la violencia y a las agresiones.

     De acuerdo a lo descrito anteriormente se puede decir que la escuela técnica agropecuaria “José Ramón Rodríguez” ubicada en Cuara municipio Jiménez estado Lara, posee las herramientas necesarias para vincularse con la sociedad y satisfacer las necesidades de estudio y formación integral de su estudiantado, ya que la misma cuenta  un personal capacitado para ello, pero es visible la problemática de la carencia de valores , principalmente el respeto, la falta del mismo entre sus estudiantes y los docentes se hace notoria.

     En la entrevista realizada a  R. Mujica(2017 ) afirma que con regularidad se presentan casos de falta de respeto entre los estudiantes y docentes de dicha institución, es frecuente ver  a los estudiantes referirse con apodos y groserías hacia sus profesores, sin ni siquiera mostrar un grado de respeto, y en el caso de los docentes, estos no hacen el clima acorde para que el estudiante se gane ese respeto y entienda que ese tipo de situaciones no deben presentarse ni con sus profesores ni con ninguna otra persona. Dice en la entrevista que se han llegado a presentar casos en la institución donde estudiantes discuten de forma grosera y con amenazas para con sus profesores, y de igual manera allí hay docentes que hacen lo mismo incluso hasta bajarse al mismo nivel del participante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (996 Kb) docx (938 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com