ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Cuentos De Amor De Locura Y De Muerte


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  787 Palabras (4 Páginas)  •  1.862 Visitas

Página 1 de 4

La vida de Quiroga resultó ser una alegoría trágica. Acabó con la vida de un amigo en circunstancias confusas, su primera mujer se quitó la vida a los pocos años de casados, su segunda esposa lo abandonó , enfermó de cáncer y por fin, no pudiendo hacerle frente a sus fantasmas, se suicidó. Cuentos de amor, de locura y de muerte es el corolario de esa vida abrumada y es donde a través de ella, nos encontramos con el Poe mas autentico y en donde despliega todas sus artes. En estos cuentos, el misterio es el principal protagonista amo y señor aunque siempre inmerso en situaciones cotidianas, lo que aumenta el impacto. La locura y el amor se aúnan constantemente, para llevar infaliblemente a la muerte. Sus narraciones, llenas de una violencia tácita, le abren paso a una opresiva tensión sólo redimida con el más impensado de los finales. El ámbito agreste y salvaje de la Misiones que él conoció, le dan marco a sus historias. Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte no es ni más ni menos que una de las primeras compilaciones de relatos que Quiroga publicó; en ellos encontramos tempranamente toda su destreza como narrador y también lo esencial de su visión del mundo. lo laRgo de las páginas de Cuentos de Amor y Locura el lector se encuentra con unas cuantas de sus historias imperecederas y un buen numero de personajes que quedarán en la memoria del lector como si los hubiera conocido a lo largo de una voluminosa novela. La vida de Quiroga fue una parábola trágica. En cuentos de amor de locura y de muerte nos encontramos con el Quiroga que ha conocido muy de cerca las realidades del amor, de la locura y la muerte, realidades que son, en ultima instancia, la constante fatal que traspone los cuentos escritos por un ser ermitaño como hombre y como escritor. Cuentos de un hombre incomunicado en plena selva, en la zona lindante con Misiones, y también ya alejado de lo que aprendió leyendo a Maupassant o a Chejov. Algunos cuentos reunidos en el volumen de 1917 podrán parecer al lector ingenuo, fuera de quicio y morbosos, así y todo, no dejan de ser el homenaje a la maestría en un genero que es casi dominio literario del sub-continente latinoamericano. A pesar de la horrenda ocurrencia que encierra la gallina degollada, puede advertirse la espeluznante frialdad de la narración, como allí impera una lógica inconmovible y mortífera. Los cuatro niños idiotas han sacado provecho en el corral de la lecciòn como descabezar a su propia hermana, la única normal en la casa. En El solitario un hombre ofuscado con un trabajo de orfebre le arranca la vida a su esposa hundiéndole un alfiler en el corazón. En Quiroga no subsiste la idea de éxito o de felicidad forjada en sus cuentos. Los seres tan solo se limitan a luchar, a enfrentarse entre si y a luchar contra los obstáculos de la naturaleza. En la noche, el celador de una tienda y su mujer remontan el Paraná cuando se halla peligrosamente crecido. El hombre es emponzoñado por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com