ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia Cuarto Grado


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  1.242 Palabras (5 Páginas)  •  634 Visitas

Página 1 de 5

PRESENTACIÓN

“Leer de a de veras es una tarea que ocupa

toda la vida; siempre es posible ser un mejor lector.”

Felipe Garrido

La lectura es el instrumento esencial para la mayor parte de los aprendizajes que ofrecen la escuela y la vida. La lectura es la entrada a la cultura escrita, y sobre la cultura escrita se ha levantado nuestro mundo. Leyendo podemos aprender cualquier disciplina y abrirnos múltiples oportunidades de desarrollo, lo mismo personal que comunitario. Una población lectora es una población con mayores recursos para organizarse y ser productiva.

La aspiración es que la escuela forme lectores que lean por voluntad propia; personas que descubran que la lectura es una parte importante de su vida y que, a través de la lectura, desarrollen el pensamiento abstracto, la actitud crítica y la capacidad de imaginar lo que no existe –tan útil en la política, el comercio y los negocios como en la medicina, las comunicaciones y la poesía. Personas capacitadas para ser mejores estudiantes, pues sabemos que, en general, el fracaso o el éxito escolares tienen una relación directa con las capacidades lectoras de cada alumno.

Por todo lo anterior, la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal ha puesto en marcha el programa “Leemos mejor día a día”. El propósito de este programa es impulsar el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos, de manera enfática en la lectura y la escritura. Para ello se proponen seis acciones:

1. Lectura de los maestros ante el grupo como la primera actividad del día. En voz alta, que sirva de modelo, que muestre al grupo cómo se lee, cómo se da sentido y significado a un texto.

2. Veinte minutos de lectura individual o coral tres días a la semana.

3. Veinte minutos de escritura libre dos día a la semana.

4. Publicación en cada salón, escuela y zona escolar de los avances mensuales en velocidad de lectura. Comunicación bimestral a padres de familia en los días de firma de boleta.

5. Veinte minutos de lectura en voz alta en casa. Los padres de familia “certifican” con su firma que sus hijos leyeron día a día 20 minutos en casa.

6. Consejos técnicos centrados en la mejora de la competencia lectora.

La primera acción es la lectura de los maestros ante el grupo como actividad con la que se inicia el día. Se propone que el maestro inicie la jornada escolar con una breve lectura. Es sabido que una de las más eficaces y sencillas maneras de acercar a los niños –y a los adultos– a la lectura es leyéndoles en voz alta, compartiendo con ellos toda clase de textos, lo mismo literatura que divulgación científica, historia, tradición; la lectura en voz alta, además, es el mejor modelo para que el alumno vaya descubriendo cómo se lee, cómo se le da sentido y significado a un texto.

Para que esta lectura diaria cumpla con su propósito debe ser variada; de temas, tonos, atmósferas y climas diferentes; provocar risa un día, y al siguiente nostalgia, o curiosidad, o reflexión, o asombro, de manera que despierte en los niños el deseo de seguir leyendo y la convicción de que en los libros puede encontrarse la sorprendente variedad del universo y la vida.

Con la publicación de esta antología se pretende que el maestro cuente con un texto para leer a sus alumnos cada día del ciclo escolar. Los textos reunidos se caracterizan por su variedad de temas y géneros, así como por su atención a los valores –la educación no se constriñe a la información que reciban los alumnos; requiere trabajar en la formación de su carácter y sus actitudes.

La mayoría de los textos seleccionados proceden de los libros que se hallan en las bibliotecas escolares y de aula. La intención es que sea más fácil que los alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com