ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Texto


Enviado por   •  23 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  457 Palabras (2 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 2

OBSERVACION Y RECUPERACION DEL CACTUS OPUNTIA WENTIANA

Juan Camilo Guerrero Paredes

Estudiante

Ing. Química

Sede Caribe

[pic 1]                           [pic 2]       

  1. Introducción

El estudio de la biología, ha sido catalogado, como una ciencia de análisis (según la definición de wikipedia o un diccionario), capaz de comprender la mayoría de procesos que conllevan a una acción simplemente natural, y renovable, que implica  una metodología, usada para dar coherencia y razonamiento, y lograr un resultado. Dentro de mi proyecto, mi análisis está basado en un cactus de la familia cactácea de género opuntia caracterizado por sus espinas largas y finas u otras que carecen de las mismas. Y  que contienen un determinado fruto o flor al momento de su floración .Este se encuentra infectado por un posible hongo  o enfermedad que ha avanzado desde la raíz y ha tapado las areolas, dejándolos con un color blanquecino espumoso, causando la muerte total o parcial del mismo, y es posible que afecte no solo al mismo, sino al ambiente alrededor de el.

PROBLEMA

  • El hongo que afecta al cactus se ha fortalecido de los nutrientes de este cactus, creando y liberando esporas con mico-toxinas que amenazan el ecosistema donde se encuentra.

OBJETIVOS

  • La observación del cactus y (el hongo o la enfermedad). Se pretende conocer los aspectos generales de los mismos, y una posible solución al problema.
  • Identificar la interacción biológica y química del cactus con el hongo.
  • Comprender las posibles causas  de la infiltración del hongo.
  • Hallar un tratamiento adecuado del (hongo o enfermedad)  y obtener muestras del mismo, al momento de efectuar la posible solución.

     HIPOTESIS

  • Dado el debido análisis del problema, se espera a través de una investigación rigurosa, identificar el tratamiento adecuado, que permita separar el hongo que ha infectado el cactus, que se hará posiblemente neutralizando, las micotoxinas del hongo o deteniendo la proliferación de bacterias en caso de enfermedad. Las altas temperaturas y los niveles altos de humedad, en el ambiente y dentro de la planta, contribuyen a que las enfermedades, se originen y sigan avanzando, por lo tanto se espera que al detener las micotoxinas del hongo o deteniendo los pasos vinculados de la posible enfermedad. Estos responsables o agentes biológicos, dejen de recibir nutrientes, para que el sistema autoregulador de la planta se active y empiece a contraatacar eliminándolos de su sistema vascular que es donde se hospeda este hongo o enfermedad.

METODOLOGIA[pic 3]

  • OBSERVACION.

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

  • INVESTIGACION[pic 15]

[pic 16]

           [pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (265 Kb) docx (57 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com