ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 149.326 - 149.400 de 176.809

  • REGLAS DE ORTOGRAFÍA

    VITROREGLAS DE ORTOGRAFÍA REGLAS: B-C-G-H-J-K-LL-M-N-Q-R-S-V-X-Y-Z-ACENTUACIÓN Reglas de la letra B 1. Se escribe “b” después de “m”. Ejemplos: tambor, mambo, temblor 2. Cuando una sílaba termina con el sonido "b" se escribe con “b”. Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo 3. Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”. Ejemplos: escribir,

  • REGLAS DE ORTOGRAFIA

    espesua69Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad

  • Reglas De Ortografia

    Regla ortográfica Las reglas ortográficas permiten determinar las letras que forman una palabra o el uso de los signos de puntuación a partir de normas o pautas de aplicación general. Estas reglas pueden ser obligatorias, como la que impone la m delante de la b, mientras que otras son orientaciones

  • Reglas De Ortografia

    ZestianREGLAS DE PUNTUACIÓN Los principales signos de puntuación del idioma español son: punto. coma, punto y coma; puntos suspensivos... signos de interrogación ¿? signos de exclamación ¡! paréntesis ( ) corchetes [ ] raya — comillas “ “ Uso del punto 1. El punto señala la pausa con que se

  • Reglas De Ortografía

    anagdeaLa nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española ha entrado ya en su recta final. La RAE ha entregado hoy el original de esta gran obra de referencia que se publicará en octubre y que contendrá miles de novedades, entre ellas términos como 'bótox', 'cameo', 'dron', 'pilates' y

  • REGLAS DE ORTOGRAFIA

    yolandavazquezUSO DE LA B ficha nº1 1. Copia (en tu cuaderno): Se escriben con b casi todas las palabras que empiezan por al- 2. Construye en tu cuaderno una frase con cada palabra: . albañil: .............................................................................................................................. . alba: .................................................................................................................................. . alboroto: ............................................................................................................................ . alcoba: ............................................................................................................................... . albóndiga: ......................................................................................................................... . albacea:

  • Reglas De Ortografia

    09714Introducción  Al expresarnos, no siempre lo hacemos de forma oral. En muchas ocasiones nos servimos de la palabra escrita, es necesario, por tanto, saber escribir, y escribir correctamente. Nuestros escritos hablan por nosotros; ellos son nuestros mensajeros, nuestros representantes.  Procuremos vestirlos adecuadamente. El traje no lo es todo;

  • Reglas De Ortografia

    patrixflower3INTRODUCCIÓN La enseñanza de la lengua, tiene como propósito fortalecer las destrezas de lingüísticas básicas como:  Hablar  Escuchar  Leer  Escribir Para lograrlo la ortografía representa una herramienta indispensable. Se tiene claro que si falta el aprendizaje de la lengua, fallarán los demás aprendizajes. ¿Cómo aprender asignaturas

  • REGLAS DE ORTOGRAFIA DE LA B Y V

    Giiovannii2622REGLAS ORTOGRAFICAS DE B,V Regla 1: Los verbos terminados en -olver se escriben con 'v'. Ejemplos: resolver, absolver, revolver, desenvolver, devolver, volver, disolver, envolver. Regla 2: Las palabras que empiezan con vi- seguido de una vocal. Ejemplos: viviente, aspaviento, nervioso, extraviar, vieira, nerviosismo, violador, jovial, viador, ferroviario. Excepciones a la

  • Reglas de ortografía de la J

    salalaReglas de ortografía de la J REGLA No 1 Las palabras derivadas o afines de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo, j se escriben con j . EJEMPLOS: Caja = cajero, cajista, cajita, encaje, cajetilla. Fijo = fijeza. Viejo = vejez, viejito, vejestorio, vejete, vejezuelo. Hoja = hojear. Ojo

  • Reglas De Ortografia De La V

    malucitadelgadoReglas ortográficas de la v Regla 1: Los verbos terminados en -olver se escriben con 'v'. Ejemplos: resolver, absolver, revolver, desenvolver, devolver, volver, disolver, envolver. Regla 2: Las palabras que empiezan con vi- seguido de una vocal. Ejemplos: viviente, aspaviento, nervioso, extraviar, vieira, nerviosismo, violador, jovial, viador, ferroviario. Excepciones a

  • Reglas de ortografia. Proyecto Semestral

    Reglas de ortografia. Proyecto Semestral

    Chuy RangelProyecto Semestral Nombre: Jesús Francisco Rangel Valadez Prof. Héctor Andrade Taller de Lectura y Redacción 1 Semestre Plan 2 años Colegio Benavente ________________ Sobreesdrújulas (acento antes de la antepenúltima sílaba) Siempre lleva tilde Ejemplos: fácilmente, quédatelo Esdrújula (acento en la antepenúltima silaba) Siempre llevan tilde Ejemplos: láminas, sótano Graves (acento

  • Reglas De Otografia

    YETEPEPINReglas y Tips básicas de ortografía. EL ACENTO. Sé = lleva acento cuando es de saber o sabiduría. Noches como ésta = lleva acento. Ésta es la noche = si lleva acento porque después tiene un verbo. Esta noche = NO lleva, porque no sigue un verbo es un sujeto.

  • REGLAS DE PUNTACION

    BETO0Universidad Tecnológica de Jalisco. T.S.U. en Mantenimiento Área Industrial. 1°A. Expresión Oral y Escrita I. Psic. Mireya López Laguna. 3er. Parcial. Tarea No. 3 José Humberto López Salinas. Guadalajara, Jal. 09/marzo/2011. El punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), los dos puntos (:) y los puntos suspensivos

  • Reglas De Puntuacion

    aremttzREPASO A LAS REGLAS DE PUNTUACIÓN BÁSICAS: La puntuación no es sólo una especie de sistema de pausas. Se usa fundamentalmente para ordenar un escrito, indicar la jerarquía de las distintas frases y aclarar cómo deben entenderse. COMA Señala una pausa breve. Sirve además para delimitar los componentes de un

  • Reglas De Puntuacion

    aremttzREPASO A LAS REGLAS DE PUNTUACIÓN BÁSICAS: La puntuación no es sólo una especie de sistema de pausas. Se usa fundamentalmente para ordenar un escrito, indicar la jerarquía de las distintas frases y aclarar cómo deben entenderse. COMA Señala una pausa breve. Sirve además para delimitar los componentes de un

  • Reglas De Puntuacion

    aremttzREPASO A LAS REGLAS DE PUNTUACIÓN BÁSICAS: La puntuación no es sólo una especie de sistema de pausas. Se usa fundamentalmente para ordenar un escrito, indicar la jerarquía de las distintas frases y aclarar cómo deben entenderse. COMA Señala una pausa breve. Sirve además para delimitar los componentes de un

  • Reglas De Puntuación

    Gaocyayo• El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo: Salieron a dar un breve paseo. La mañana era

  • Reglas De Puntuación

    caro201192PUNTO Existen tres clases de puntos: • Punto y seguido: Sirve para separar las ideas secundarias que completan la idea central del párrafo. • Punto y aparte: sirve para indicar los párrafos en que desarrollas la idea central. • Punto final: marca la conclusión del tema expuesto. • Después del

  • REGLAS DE PUNTUACION

    DEISYDAYREENREGLAS DE PUNTUACION Los signos de puntuación quieren reflejar rasgos que se dan en el habla, como las pausas y la entonación. El punto se coloca para indicar la pausa que hacemos al final de una oración con sentido pleno La coma marca una pequeña pausa dentro de la oración

  • Reglas De Puntuacion

    karlisrubiREGLAS DE PUNTUACION LA COMA  Se usa la coma para separar todos los elementos de una serie de palabras, frases u oraciones, excepto el último si está precedido por alguna de las conjunciones y, e, ni, que. LA COMA Significa pausa breve, su empleo queda sometido a las normas

  • Reglas De Puntuación

    angeomReglas generales para el uso de los signos de puntuación 1. Punto: marca o señala una pausa que se da al final de un enunciado. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. a) punto y seguido separa enunciados que integran

  • Reglas de puntuacion

    Reglas de puntuacion

    Ximena MorlanTomado de: Maqueo, Ana María. Redacción ITAM México DF. II. PUNTUACIÓN.- II.1. Introducción Cualquier manual de gramática o de ortografía recoge con suficiente exactitud y claridad las reglas de puntuación. No obstante, la puntuación no es una ciencia exacta ni sus normas (acerca de la coma, el punto, el punto

  • Reglas de puntuación

    Reglas de puntuación

    javierjgsREGLA DEFINICIÓN EJEMPLO 1. Coma Es un signo de puntuación que nos permite dar coherencia a un enunciado determinado mediante las pausas que esta produce. “Cuando llegamos, la lluvia goteaba en todos los cuartos” (Bombal, 1987: 5). 2. Coordinación de elementos de una enumeración Tiene como función coordinar los componentes

  • Reglas De Puntuación.

    hugoadan1Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de incorporar inflexiones que contribuyen de manera muy importante para la adecuada comprensión del sentido de las oraciones y de los documentos escritos, en general. Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados inmediatamente antes o

  • Reglas De Raidcall Boom Musical

    seinfotel[01] No hacer Bullying a la Música ni a los Usuarios del Grupo, no usar iconos Groseros. [02] Prohibido reproducir Música de contenido Grosero y/o Sexual, No Cantar. [03] Respetar el chat, Staff, Invitados y Miembros del Grupo. [04] No publicar Links, ID y Publicidad de otros Grupos, Foros o

  • Reglas De Restaurante

    jportillo93FASE IV PRONOSTICO 4.1 CONCEPTO Es la fase en que se establecerán proyecciones en todos los aspectos analizados y obtendrán los datos que se ocuparán para la elaboración de las propuestas del plan en donde proyectaremos los diferentes servicios de equipamiento e infraestructura necesarios para un periodo de 25 años.

  • Reglas De Seguridad

    carib3Tipos de reproduccion asexual La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis. De esta división se separan células nuevas de un solo progenitor. Existen varios tipos de reproducción asexual mediante las cuales las características hereditarias de los descendientes son idénticas a las del progenitor, es común en

  • Reglas de seguridad de un taller de metales

    tonyloopsReglas de seguridad de un taller de metales En los Estados Unidos existen normas y directrices de seguridad básicas que se deben seguir y/o adherir estrictamente en una tienda de metal. Algunas de estas reglas son aplicadas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en

  • Reglas De Textualizacion

    PamciACTIVIDADES REGLAS DE RECURRENCIA 1. Determine a qué mecanismo de recurrencia corresponde lo destacado en cada texto. Señale la alternativa correcta. a) Simple repetición b) Proc. Anafórico: adjetivo c)Sustitución léxica: hiperónimo d) Co-referencia léxica e) Proc. Anafórico: desinencia verbal f) Sustitución léxica: sinónimo g) Sustitución léxica: hipónimo h) Proc. Anafórico:

  • REGLAS DE TEXTUALIZACIÓN

    REGLAS DE TEXTUALIZACIÓN

    Alexandra AguilarREGLAS DE TEXTUALIZACIÓN Objetivos: Manejar las reglas de configuración textual en la elaboración de textos escritos. Un texto bien elaborado debe ceñirse a cuatro reglas básicas de construcción. Éstas se denominan “REGLAS DE TEXTUALIZACIÓN”, las cuales permiten dotar de coherencia y cohesión a nuestros escritos. La COHERENCIA se refiere a

  • Reglas de tilde y el acento

    Reglas de tilde y el acento

    6848064TILDE Se conoce con el nombre de tilde al signo o símbolo que se utiliza en la escritura para marcar la acentuación de las palabras en el caso de que sean esdrújulas o agudas (es decir, que estén acentuadas en la primer sílaba cuando la palabra tiene más de tres

  • Reglas De Transcripción Del Griego Al Español

    PatoMcBrain1. Cuando se encuentra γ (gamma) seguido de , seguido de κ(kappa), o de χ(ji) la primera se pronuncia y transcribe “n”. 2. η (eta) se pronuncia como doble e y se transcribe como una sola, pero cuando está al final de la palabra se transcribe como “a”. Excepción: cuando

  • Reglas De Transito

    ZULYIREGLAMENTOS DE TRANSITO + ¿Qué debe de hacer un agente de tránsito cuando procedan a infraccionarte? Deberán hacer lo siguiente: 1. Indicarte, en forma clara: - Que debes detener la marcha del vehículo y - Estacionarlo en algún lugar en donde no obstaculice el tránsito; 2. Identificarse con nombre y

  • Reglas De Un Salon Educativo

    Abraham25REGLAS DEL JUEGOS 1. Prohibido el uso del celular. 2. Prohibido introducir alimentos. 3. 80% de asistencia. 4. Puntualidad….(Martes 10 min.de tolerancia) 5. Mantener limpio el salón de clases. 6. No rayar los pupitres. 7. Responsabilidad. 8. Respeto mutuo. 9. Comunicación. EXPECTATIVAS 1. Aprobar el modulo. 2. Clases dinámicas. 3.

  • REGLAS DE USO DE LAS MAYÚSCULAS

    RosbinREGLAS DE USO DE LAS MAYÚSCULAS.________________________________________Se escribe con mayúscula:  La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.  Después de dos puntos, cuando se

  • REGLAS DEL ABECEDARIO EN CARTA MAYUSCULA

    REGLAS DEL ABECEDARIO EN CARTA MAYUSCULA

    kimberlyztjREGLAS DEL ABECEDARIO EN CARTA MAYUSCULA - ESPACIOS QUE SE UTILIZAN: A 1. Se utilizan dos cuadros hacia arriba. B 1. Se utilizan dos cuadros hacia arriba. C 1. Se utilizan dos cuadros hacia arriba. D 1. Se utilizan dos cuadros hacia arriba. E 1. Se utilizan dos cuadros hacia

  • Reglas Del APA

    joeljafet1- Las iniciales APA significan Asociación Psicológica Americana y fue fundada por G. Stanley Hall en 1892. 2- El sistema de la APA consiste en que el o los autores del trabajo entregado documenten su estudio a través del texto, identificando autor y fecha de los recursos investigados y el

  • Reglas Del Atletismo

    lenincitobellitoREGLAMENTO DEL ATLETISMO La IAAF ha promulgado normas estrictas y rigurosas en las competiciones para garantizar una competencia leal en las pruebas. En una competición oficial, el primer atleta debe estar registrado y apuntando en la secretaría para recibir su dorsal. Cuenta con una «zona de calentamiento» para ese fin

  • Reglas Del Aula Del Salón De Clases

    jodijuNORMAS DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA DE CLASE. 1. La entrada al salón debe ser puntual, ordenada y de manera respetuosa (en silencio, sin Empujarse). 2. Los estudiantes deben solicitar permiso al docente para ingresar al salón. 3. El profesor es la mayor autoridad dentro del aula y no permitirá

  • Reglas Del Baloncesto

    linomar1El campo de juego Un campo de baloncesto tiene estas características: forma rectangular y superficie dura, de 26 m de longitud y 14 m de anchura. Se admiten algunas tolerancias en las dimensiones: 2 m más o menos en la longitud y 1 m más o menos en la anchura,

  • Reglas Del Basquet

    marigol23Las 17 reglas del Futbol Soccer Regla 1 - El campo de futbol El juego se establece en el campo del fútbol, el cual es obligatorio que sea rectangular. En los partidos internacionales como es el caso del mundial, los campos deben tener el mínimo de 100 metros en longitud,

  • Reglas del juego

    sophiacs5TENIS Deporte de raqueta que se practica sobre una cancha rectangular delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objeto del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que bote dentro del campo del

  • Reglas Del Proceso De Control

    Charveg1. Reglas del proceso de control Hay que distinguir, ante todo, los pasos o etapas de todo control: Establecimiento de los medios de control. Operaciones de recolección de datos. Interpretación y valoración de los resultados. Utilización de los mismos resultados. La primera, y la última de estas etapas son esencialmente

  • Reglas Del Sistema Lingüístico

    mechon12La lengua tiende a ser conservadora y homogénea, ya que, de no ser así no podríamos entendernos. Sin embargo, la lengua cambia, aunque nunca esos cambios son tan determinantes como para que los hablantes no se entiendan entre sí. Cuando esto empieza a suceder, significa que, una variante empezaría a

  • Reglas Del Uso B/V

    ElmerTorrespREGLAS PARA EL USO DE LA B, V. Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar.  Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.  Se escriben con B, las terminaciones en

  • REGLAS DEL USO DE LA LETRA C

    kmejia20REGLAS DEL USO DE LA LETRA C 1. Se escribe con C las palabras que se cambia la C por la Z, con las vocales e, i. Ejemplos: mecer, mecí, mecemos, mecistes. 2. Se escribe con C las palabras que se cambian por las Z, con vocales a, o, u.

  • Reglas Del Uso Del Tilde

    Rose1715REGLAS DEL USO DEL TILDE [“Tilde”, del latín títulus = inscripción en la parte superior. En España se acostumbra a decir “la tilde”; en Hispanoamérica, “el tilde”.] REGLA 1 AGUDAS CON TILDE Llevan tilde las palabras agudas terminadas en vocal, o en las consonantes n o s. Ejs. papá café

  • Reglas Del Voleibol

    8MarianoCapítulo Uno INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO 1. AREA DE JUEGO El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica. 1.1 DIMENSIONES El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de un mínimo de

  • Reglas Generales De Acentuacion

    danielmedinaaaaa• El acento diacrítico también sirve para diferenciar palabras de más de una sílaba que se escriben igual pero tienen distinto valor gramatical. • La real Academia deja libertad de poner tilde o no en los demostrativos y en el adverbio sólo si no hay posibilidad de confusión, pero aconseja

  • Reglas Generales De Acentuacion

    jg28Reglas generales de acentuación Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen en la última o penúltima sílabas de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso del

  • Reglas Generales de Acentudacion

    Reglas Generales de Acentudacion

    Mkj MraREGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Llevan tilde las palabras agudas terminadas en vocal o en consonante n y s: Ejemplo: menú, salvó, jamás, salón // calor, reloj, sutil, sinceridad Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea ni n ni s: Ejemplo: árbol, cadáver, estéril, accésit// examen, tesis,

  • Reglas Generales De Redaccion

    anitha716243REGLAS GENERALES SOBRE REDACCION Estilo clasico de redaccion mediante largos parrafos. La Real Academia de la Lengua Española define el estilo en la redacción como "Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor u orador". La palabra redacción proviene del latín redigere y su significado es poner en

  • Reglas generales para trabajos de pintura

    raqui18.1. Normas generales. Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a reglas de arte, debiendo todas las obras ser limpiadas prolijamente y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura, barnizado, etc. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a

  • Reglas generales relativos a la administracion de las sociedades

    leocampanREGLAS GENERALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACION DE LAS SOCIEDADES. • La representación de las sociedades mercantiles corresponden a los órganos de administración. • Todas las aportaciones que hagan los socios se entenderán como tras misivas de propiedad, esto quiere decir que al momento de hacer alguna aportación los socios se

  • Reglas Gramaticales

    BeatrizLopezReglas Gramaticales En la Gramática, es realmente importante el conocimiento de la Ortografía Española, la posesión de un conocimiento profundo de las reglas ortográficas es un aspecto primordial que interesa y afecta sin excepción a todos cuantos hablan y escriben el idioma español; piedra de toque que pone de manifiesto

  • Reglas Gramaticales

    ShotKinnilQué es la Ortografía? žLa ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas. ¿Por qué es importante tener buena ortografía? El lenguaje

  • Reglas Gramaticales

    asenneth1590A continuación encontrarán las famosas 16 reglas gramaticales del Esperanto. Podríamos decir que el resto del libro es una explicación de todas estas normas y ejemplos de su uso. Si bien esta sección junto al vocabulario sería quizá lo único que el estudiante de esperanto debe conocer. 1. El esperanto

  • Reglas Gramaticales

    oscarin6Reglas gramaticales PRESENTACIÓN. La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. Las normas ortográficas regulan el uso de las letras, de las mayúsculas, de la tilde de acentuación y los signos de puntuación y entonación. La ortografía de la

  • Reglas Gramaticales

    juanjosecardosoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO Actividades prácticas de la asignatura: Español I Actividades de la quinta semana Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I A continuación se presentan las reglas para el uso de las mayúsculas y una serie de ejemplos de las mismas. Escribe al

  • REGLAS GRAMATICALES

    changuiVerbos irregulares Los verbos tienen cinco formas diferentes: el infinitivo, el presente simple, el pasado simple, el participio pasado y el participio presente. Un verbo regular se define como aquel en la que el pasado simple y el participio pasado tienen la misma forma, que termina en "ed". Por ejemplo,

  • Reglas Gramaticales

    christianzarateAutodefinidos Pag. 165-169 kenia (fue lo más que pude resumir) A menudo los maestros valoran estos juegos como pasatiempos útiles para ratos perdidos, para que los alumnos se distraigan un poco y se diviertan. Pero resulta que resolver un crucigrama requiere un esfuerzo intenso de concentración, comprensión precisa y formulación

  • Reglas gramaticales

    Reglas gramaticales

    Luis Angel Vargas LeyvaIntroducción. Cuando de la comunicación se trata, los seres humanos trabajamos la forma verbal y no verbal, la forma verbal siendo el habla, y la forma no verbal la escritura, en algunos casos la forma verbal depende de la no verbal, como cuando recitamos algo escrito, los signos de puntuación

  • Reglas gramaticales

    Reglas gramaticales

    JosueCasta10UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA REGION NORTE DE GUERRERO 62185331 MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DOCENTE: ROSARIO HERNÁNDEZ DE LA CRUZ ALUMNO: JOSUE ITTAI BRITO CASTAÑEDA MECATRONICA GRUPO 1°B ACT. REGLAS DE PUNTUACIÓN Y ACENTUACIÓN IGUALA GUERRERO A 14 DE OCTUBRE DE 2021 Reglas de puntuación y acentuación predominantes en nuestra

  • REGLAS GRAMATICALES REGLAS DE LA PUNTUACIÓN

    REGLAS GRAMATICALES REGLAS DE LA PUNTUACIÓN

    Pilar Gonzalez________________ ________________ INDICE 1. REGLAS GRAMATICALES 1 1.1 TIPOS DE GRAMÁTICA 1 Gramática prescriptiva (normativa). 1 Gramática descriptiva. 1 Gramática generativa. 1 Gramática funcional. 1 2. REGLAS ORTOGRAFICAS. 2 2.1 El uso de la B. 2 2.2 El uso de la R. 2 2.3 El uso de la Z. 2

  • Reglas gramaticales y signos de puntuacion

    Reglas gramaticales y signos de puntuacion

    wendyluevanosKromet International Inc. Elegí la empresa Kromet International Inc. Ya que tuve la fortuna de aprender y desarrollar habilidades de mi carrera y los enfoques de la empresa van dirigidos hacia el mercado internacional y en un orden burocrático que depende en la autoridad de organización. Como su nombre lo

  • Reglas Internas E Externas

    pigh.12La organización interna de la empresa: La dirección de la empresa consiste en realizar funciones de gobierno, dar todo tipo de instrucciones y establecer los criterios convenientes para la consecución de los objetivos marcados. El directivo ha de combinar los factores humanos y materiales de la empresa sin perder de

  • Reglas Juego “Bingo Matemático”

    Reglas Juego “Bingo Matemático”

    puckgtReglas Juego “Bingo Matemático” El juego consta de un Número central, un numero aleatorio (sorteo), un patrón puesto en la pizarra y finalmente una hoja (que llamaremos cartón) con números del 1 al 100. El docente decide si se juega individualmente (un cartón por niño) o grupalmente (un cartón por

  • Reglas léxicas

    almarioLas reglas léxicas Las palabras de un idioma como el castellano se pueden dividir en dos partes: el lexema y los sufijos. El lexema es la parte invariante de la palabra. En ciertos casos, la palabra está formada únicamente por el lexema. Tal es el caso de las preposiciones. Sin

  • REGLAS O PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

    STIGAReglas o principios: 1.- Toda cuenta del activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotacion en el debe. 2.- Toda cuenta del pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotacion en el haber. 3.- La cuenta del capital debe empezar con un abono, es

  • Reglas Ortigraficas

    77452Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncias las palabras. Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las letras del alfabeto se llaman

  • Reglas ortografica

    Reglas ortografica

    HelxtonnREGLAS ORTOGRÁFICAS Se escriben: B : Todas las palabras terminadas en BUNDA, BUNDO (que significa abundancia de): nauseabunda, moribundo. C : Las palabras terminadas en CIDA (del verbo latino matar): Suicida, plaguicida, insecticida. Z : Los sustantivos terminados en ZAL e IZAL (que indica lugar de): zarzal, maizal, arrozal, pastizal,

  • Reglas Ortograficas

    floreciithaUso de la B, V y W -------------------------------------------------------------------------------- Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir. Se

  • Reglas Ortograficas

    aleknoTipo de palabra según su acentuación. Descripción. Ejemplos. Agudas u oxítonas Son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas. Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s

  • REGLAS ORTOGRAFICAS

    XJESXCISUso de la S y X Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo –PR -. Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso. Llevan X las que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo –PL -. Ejemplos: explanada, explicar, exploración, explicito, explorador.