ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tiempo y su Percepción


Enviado por   •  28 de Mayo de 2020  •  Apuntes  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 4

A través de los años nos hemos preguntado qué es el tiempo, y qué nos permite percibirlo. Albert Einstein decía que es relativo, algo independiente y que lo que cambia era la forma en la que lo percibimos, si el tiempo es constante e independiente se puede decir que lo que cambia es el espacio en el que lo percibimos.

Un filosofo dijo que, si se agudizaran un poco más lo sentidos y la manera en lo que los percibimos, cambiaria todo a nuestro alrededor, el tiempo es algo que la mente crea como manera de medir y definir lo que pasa a nuestro alrededor, ya que, de no ser así, no sabríamos los ciclos naturales, y cada cosa que pasa día a día sería algo sin sentido, ya que no le hallaríamos explicación alguna.

Al agudizar nuestros sentidos percibimos el tiempo de manera distinta, ya que en la mente se empiezan a desarrollar y percibir todo de manera más rápida, podríamos compararlo con una persona acercándose a un cuerpo super masivo, que deforme el espacio de una manera abismal, la persona que se está acercando a este cuerpo, llega a percibir el tiempo más lento ya que al deformarse el espacio, alcanzaría velocidades altas, por ende, si él observara una nave pasando a cierta distancia de él, así la nave vaya a una velocidad relativamente alta, él no la llegaría a percibir de la misma manera, ya que él se mueve a una velocidad mayor a la de la nave; de esta manera, él podría describir su movimiento como un movimiento en cámara lenta, ya que su percepción del tiempo cambió.

El presente la mente lo percibe segundo a segundo, para contextualizar la percepción de él, nada más bastaría con una persona aprendiendo un deporte que requiera de cierto nivel de reacción inmediata, pongamos en consideración un jugador de tenis de mesa profesional, y un aprendiz de este deporte. Al enfrentarse uno a uno, se ve que la diferencia en cuanto a cómo se diferencia su tiempo de reacción, el jugador profesional a la hora de responder la bola, sus sentidos se han agudizado más que el aprendiz, y de esta manera puede responder y percibir el tiempo de distinta manera al aprendiz, ya que su cerebro agudizó sus sentidos. De esta manera sus redes neuronales tienen un tiempo de respuesta mucho más rápido que el otro jugador, y al aumentar la velocidad de reacción, se llega a percibir el tiempo de manera más lenta, y lo único que cambiaría sería la percepción del espacio en la que se está.

El jugador de tenis de mesa al tener menos tiempo de reacción hace que sus redes neuronales aumenten su velocidad, de esta manera el jugador aumenta su tiempo en el “presente” ya que no lo percibiría de segundo a segundo, sino de manera más lenta, por ende, aumentaría su tiempo en el presente siendo mayor que segundo a segundo.

El consumo de LSD en un individuo hace que este tenga alucinaciones, produczca mareos o ansiedad, pero, también un síntoma mientras está bajo esté estado, es que se perciba el tiempo de manera más lenta, pero, ¿Por qué el LSD hace que se perciba el tiempo de manera más lenta?, varios estudios revelaron que el cerebro al estar bajo este estado, trabaja en conjunto con otras partes de él mismo, de esta manera las redes neuronales tienden a tener una respuesta más rápida, agudizando los sentidos, y de esta manera se puede decir que el tiempo en el presente, al haber aumentado la velocidad de percepción del espacio-tiempo, el “presente” tiende a durar más de lo habitual, siendo esta otra afirmación que comprueba que el tiempo es algo relativo y mental, y a pesar de estar relacionado con el espacio, el uno y el otro puede percibirse de manera distinta sin problema alguno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (24 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com