ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emilio


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  Informe  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 5

es chido el vato y lo corrio pasto :3

En primer lugar me interesa decir que la filosofía no debe ser entendida solamente como un saber racional no es solo buscar un fundamento sino obtener las herramientas para poder analizar y trabajar la filosofía ya que tiene que abrir las puertas al conocimiento integral del hombre pues éste no es solo razón es también sentimientos sensaciones que lo conforman en su totalidad el aporte de la filosofía no solo las mentes sino también los corazones no reencontrarse en un racionalismo extremo sino tratar al hombre y a todos los seres en su completitud cuando la filosofía se reviste únicamente de racionalidad cae en los fundamentalismos y se convierte en una ciencia raquítica y cerrada. De qué sirven todos los saberes del mundo si no se ponen en práctica. Se le llama reflexión a la forma en que el hombre ocupa su intelectual para entender el conocimiento sobre la naturaleza que los rodea la sociedad en que vive y en sí mismo y hacen comprender el objetivo de la existencia humana. Cada uno de las personas existentes somos seres pensantes ya que la reflexión es una forma de existencia de la humanidad ya que todos y cada uno de nosotros necesitamos pensar y la reflexión es una caracteriza para no cometer tantos errores en lo cual nosotros comprendemos que es lo que hacemos con nuestras acciones esta hace que nosotros busquemos soluciones más comprobables y no hacerlo todo por instinto. Cada una de las personas tenemos que ocupar nuestra propia reflexión ningún ser humano puede depender de lo que los demás digan ya que ocupáramos la dependencia a los demás cada una de las personas tiene una forma de reflexión distinta nadie dirá lo mismo que dijo el otro ni escribirá ni tampoco pensaran lo mismo todos y cada uno de nosotros tiene un intelectual distinto y cada uno de nosotros cambiara su ideal y así no seremos prisioneros de los demás o en veces de nosotros mismo al no saber qué es lo que podemos pensar o que es lo que debemos de hacer. Así como todos tenemos el derecho de reflexionar por nuestros propios méritos y para que nuestros ideales sean escuchados por la sociedad al cual dependemos en estos momentos y desde el momento en que nosotros nacimos al cual nos hemos aferrado para que todo lo que hacemos sea aprobado así como todo lo que las personas mayores nos manda a hacer y a decir ahora es el tiempo de tomar la iniciativa por nosotros de solo poner en práctica lo que nosotros decimos y lo que aremos y que cada uno de nosotros tiene el don de pensar en el también en el de reflexionar los actos que nosotros hacemos en el presente y pensar en el futuro y no aferrarse a el pasado que es un pasado existente pero no modificable en el cual nos aferramos ahí reflexionar cada uno de nuestros actos pero no podemos hacer nada para cambiarlo ya que lo que ocurrió en el pasado se queda en el pasado y no podemos modificarlo tan solo reflexionar para no volver a cometer los mismo errores y para que cada uno pueda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com